Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cambiarlo todo para ser más libres

por RedaccionA julio 22, 2021
julio 22, 2021
631
De este ARTÍCULO eres el lector: 333

Por: Ctxt. 22/07/2021

Marc Giró, Samantha Hudson, Bob Pop, Virginie Despentes, Ada Colau, Tània Verge, Elizabeth Duval, Miquel Missé y Empar Pineda, entre otr@s, firman este manifiesto contra las agresiones LGBTIfóbicas y rechazan el sistema penal punitivo

En los últimos meses se han publicado numerosas noticias de agresiones LGBTIfóbicas. La sucesión de ataques, algunos muy violentos, e incluso un asesinato con motivación homófoba, está logrando extender el miedo entre las personas LGBTI y está recibiendo una gran atención mediática y política. La preocupación, el miedo y la rabia son emociones comprensibles y legítimas ante esta violencia, explicada de manera alarmista por los medios de comunicación. Sin embargo, esta es la forma en que la LGBTIfobia nos vence.

Contra el pánico y la venganza. No podemos dejar que nos dominen el miedo ni la rabia. No podemos permitir que se extienda un pánico social que coarte nuestra libertad y nos devuelva a los armarios. No daremos a los agresores el placer de escondernos, pues esa sería precisamente la gran victoria de la LGBTIfobia; seguiremos mostrando nuestra pluma y nuestros cuerpos e identidades disidentes de forma desacomplejada, en el espacio público y en todas partes. Tan libremente como siempre.

Tampoco ganamos nada con una comunidad LGBTI que exige venganza y prisión para los agresores. Compartimos la rabia, la tristeza y la sensación de impotencia y pensamos que es importante poder chillar con todas nuestras fuerzas #JusticiaParaSamuel, llorar colectivamente su pérdida y hablar con nuestros seres queridos y nuestras compañeras del miedo que sentimos.

Sin embargo, es importante recordar que históricamente el colectivo LGBTI ha sido especialmente reprimido y atacado por los poderes castigadores del Estado (pensemos en Stonewall o en la Ley de Vagos y Maleantes). Conocemos bien lo que han significado la policía, el sistema penal y la prisión para nuestra comunidad. Por ello, no podemos permitir que la LGBTIfobia sea la excusa para darle más poder a un sistema penal que persigue sistemáticamente y de forma desigual a personas precarias, racializadas y todo tipo de disidencias. Además, la cárcel no elimina la homofobia, sino que la agrava. La justicia tiene que ser otra cosa.

También advertimos que la instrumentalización de la rabia y el miedo hacen crecer el monstruo del fascismo. Quien más habla de castigo y de miedo es la extrema derecha, que utiliza estos sentimientos para vehicular su discurso de odio y extender el racismo en la sociedad mientras defiende los intereses de los poderosos. Nos negamos a alimentar la guerra del último contra el penúltimo.

La respuesta debe ser otra. Ante las agresiones, no podemos dejarnos llevar por el cortoplacismo y las respuestas fáciles, no podemos dejarnos convencer por quien quiere más vigilancia, más policía y más cárcel o por quien aprovecha para señalar a otros grupos oprimidos. El único camino para acabar con la LGBTIfobia es destruir los imaginarios heteropatriarcales que la justifican y sostienen. Para eso, es imprescindible reforzar la sensibilización en diversidad sexual y de género en todos los ámbitos e instituciones de la sociedad: para todo el mundo, poniendo todos los recursos.

Por desgracia, mientras libremos esa batalla, seguiremos recibiendo noticias de agresiones. Ante ello, es necesario reforzar la atención a víctimas de LGBTIfobia, proporcionándoles todo el apoyo necesario y mejorando la atención social y psicológica. También será necesario desarrollar estrategias de autodefensa LGBTI y necesitaremos comunidades fuertes que prevengan, acompañen y cobijen a quienes sufran agresiones. Y tendremos que trabajar con quienes cometen estas agresiones, con procesos de reparación y garantías de no repetición, huyendo de la lógica del castigo que nunca ha resuelto ningún problema social.

No queremos vivir con miedo. No permitiremos que la tristeza nos tumbe. Ante la LGBTIfobia, más visibilidad, más libertad, más comunidad.

Ni venganza ni castigo: transformarlo todo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Ctxt

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Comunidad zapoteca blinda agua contra industria extractiva y privatizaciones
noticia siguiente
De neoliberalismo, lucha sindical y solidaridad cooperativa

También le podría interesar

Repertorio de emociones: cuando las personas LGBTIQ+ “salen...

abril 14, 2024

«Te quiero». la exposición que celebra los 15...

noviembre 13, 2020

Honduras: La comunidad LGBTI nuevamente de luto.

julio 14, 2020

Visitantes en este momento:

2.086 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,1.566 Invitados,520 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 14

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Te quiero». la exposición que celebra los...

noviembre 13, 2020

Honduras: La comunidad LGBTI nuevamente de luto.

julio 14, 2020

Organizaciones sociales denuncian “arremetida fundamentalista” contra las...

diciembre 23, 2017