Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El narco poder contra un defensor comunitario

por RedaccionA julio 15, 2021
julio 15, 2021
688

Por: Abel Barrera Hernández. 15/07/2021

Don Juan Pérez Gómez junto con el padre Marcelo han trabajado con ahínco en las comunidades de Pantelhó y con la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, para sanar las heridas de la masacre de Acteal y reconstituir la vida comunitaria. Don Juan, un hombre de fe que se forjó en el campo y que como catequista le ha apostado a la reconciliación comunitaria, promovió en su hijo Simón Pedro ese espíritu de lucha y de persistencia para no sucumbir ante las agresiones sistemáticas del ejército, los paramilitares y ahora por el crimen organizado.

En este ambiente bélico, los grupos de la delincuencia organizada se han transformado en los ejecutores de las acciones delincuenciales promovidas por grupos políticos de la cabecera municipal de Pantelhó. En todo momento se han empeñado en destruir a quienes denuncian y ahora a la organización de Las Abejas de Acteal, intentado despojar de sus tierras. La gente identifica muy bien quiénes son sus jefes políticos. Sabe que el grupo del PRD, que ha ostentado la presidencia en los últimos trienios, se coludió con el crimen organizado para controlar el municipio causando terror entre las comunidades indígenas.

Crearon grupos de choque para impedir la organización de las comunidades de manera autónoma.

En el pasado proceso electoral se alentó la confrontación al grado que propiciaron un enfrentamiento con comuneros indígenas de San José Tercero. Aprovecharon la división que hay en esta comunidad, para que elementos de la delincuencia contaminara los manantiales de la comunidad con el fin de causar daños severos a la población. Esta acción criminal provocó la reacción de la comunidad que salió al paso para defenderse. Se dio una confrontación armada, que duró varias horas, sin que las autoridades intervinieran. Lo insólito fue la inacción del ejército que se encuentra a menos de medio kilómetro de San José Tercero. Hasta la fecha se desconoce el número de muertos que hubo de cada grupo, y solo se sabe que fue en abril pasado.

Las elecciones estuvieron controladas por gente de la delincuencia vinculadas con el Partido de la Revolución Democrática y la presidencia municipal. A pesar de que las varias comunidades no simpatizan con los partidos políticos, la compra del voto y el amedrentamiento, doblegaron a varios ciudadanos y ciudadanas, que le dieron el triunfo a quienes usurpan el poder. Este clima de violencia ha fragmentado y debilitado a las comunidades que resisten y que son el blanco de ataques, por atreverse a construir procesos autonómicos para defender los derechos del pueblo.

Desde la masacre de Acteal, donde fueron asesinadas 45 personas más 4 aún no nacidos, el 22 de diciembre de 1997, es una herida que sigue desangrando a las comunidades, por falta de justicia y por la guerra que el gobierno les ha declarado a quienes simpatizan con el proyecto autonómico de los zapatistas. Con la sangre de los mártires de Acteal se fortaleció la organización de Las Abejas que, a más de dos décadas, han podido construir una red de 27 comunidades de los municipios de Chenalhó, Pantelhó y Simojovel. A través de su organización pacifica, sus integrantes nombran en asamblea a compañeros y compañeras que tienen un compromiso claro con la construcción de la Otra Justicia-Lekil Chapanel. Es ejemplar el trabajo que realizan las mujeres artesanas, los promotores y promotoras de salud, las y los jóvenes que trabajan en el campo de la educación. Es muy valiosa la capacidad que han demostrado estudiantes para elaborar materiales de comunicación y dar a conocer la situación que enfrentan como comunidades asediadas por agentes del Estado, en contubernio con grupos del crimen organizado. También las mujeres han sabido administrar la caja de ahorros y varias jóvenes, además de desarrollar actividades artísticas, realizan talleres para promover los derechos humanos y la no violencia entre las comunidades. Han encontrado en el trabajo comunitario, la clave para alcanzar resultados que dignifican la vida de las familias. La Mesa Directiva es el eje que articula todos estos esfuerzos, por eso las compañeras y compañeros escogen a las personas más idóneas.

Simón Pedro, hijo de Juan Pérez Gómez, desde pequeño siguió los pasos de su papá como catequista y como un defensor de la comunidad. Siempre reconocieron en Simón a un joven decidido para impulsar la organización comunitaria. No solo tenía el don de la palabra, sino el carisma para convocar y unir a las diferentes comunidades que forman parte de Las Abejas de Acteal. Le apostó al trabajo comunitario para fortalecer a los diferentes equipos que le dan vida al proyecto autonómico. Siempre tuvo respuestas firmes ante las amenazas de los narcos y los políticos. En lugar de confrontarlos optó por trabajar al interior de las comunidades y generar formas de resistencia pacífica para no caer en la provocación.

La ausencia de las instituciones del Estado ha sido parte de esta guerra silenciosa, que busca desmantelar a los procesos construidos desde la base comunitaria y articulados a esta red de comunidades zapatistas. No ha cambiado la estrategia del gobierno federal de mantener al ejército dentro de los territorios en resistencia, para vigilar y ejercer presión, a través de grupos de choque con el fin de diezmar los esfuerzos de las comunidades zapatistas.

El artero asesinato de Simón Pedro forma parte de esta cadena de crímenes del narco poder, que se han suscitado desde la masacre de Acteal. No solo han sumido en el olvido a estas comunidades que luchan contra el coloniaje, sino que el gobierno les hace la guerra y se colude con los partidos políticos y los grupos del narcotráfico, para asesinar a quienes organizan y defienden a las comunidades indígenas. En la región de los Altos de Chiapas se ha normalizado la violencia y se ha adoptado la estrategia de guerra de contrainsurgencia como una forma de gobierno. La consigna es continuar con las políticas etnocidas, sembrando terror y derramando más sangre entre quienes claman justicia por los mártires de Acteal.

Los caxlanes siguen asumiéndose como los encomenderos de la colonia que quieren mantener sometidos a los indígenas. Se sienten los elegidos para gobernar, estableciendo alianzas con el ejército para impedir que las comunidades se liberen de las cadenas del oprobio. Los ladinos encontraron en los partidos políticos y en el negocio del narcotráfico, la fórmula más efectiva para implantar un gobierno delincuencial, que además de lucrar con el presupuesto público utiliza las armas para destruir todo intento de emancipación y rebelión de los pueblos indígenas.

Simón Pedro deja en la orfandad a 7 hijos pequeños. El narco poder truncó sus sueños por querer vivir dignamente en el territorio de sus abuelos y abuelas. A pesar de que solo terminó la primaria, logró cultivar la cultura milenaria basada en el respeto a la vida de sus hermanos y hermanas, y a la madre tierra. Nunca se arredró ante los caxlanesy los asesinos enquistados en la presidencia municipal de Pantehló. Siempre luchó para que las comunidades de Las Abejas de Acteal vivieran de manera digna y autónoma, liberada de los yugos impuestos por el gobierno, los partidos políticos, el ejército, los narcos policías y el crimen organizado. Nos unimos al clamor de justicia de la organización civil Las Abejas y del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, para exigir un alto al fuego y que pare la guerra contra las comunidades indígenas zapatistas de los altos de Chiapas. Justicia para Simón Pedro.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Durante la administración de AMLO, 68 activistas y 43 periodistas han sido asesinados: Segob
noticia siguiente
Haití, miseria y política en el Caribe

También le podría interesar

Personaje de Mikel Ruiz visibiliza victimarios de matanza...

marzo 22, 2025

Narco y megaobras: dos caras de la acumulación...

octubre 23, 2023

El asesinato de Villavicencio y las bandas narco...

agosto 16, 2023

Visitantes en este momento:

1.269 Usuarios En linea
Usuarios: 222 Invitados,1.047 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La guerra contra el narco en México...

mayo 19, 2022

FPDTA MPT: El narcoestado que hoy se...

noviembre 14, 2022

Acción Urgente: Riesgo inminente a la vida...

julio 9, 2021