Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pantelhó: Preocupante la situación de violencia generaliza que actualmente impera en varios municipios de Chiapas

por RedaccionA junio 27, 2021
junio 27, 2021
1,3K

Por: Frayba. 27/06/2021

  • Preocupante la situación de violencia generaliza que actualmente impera en varios municipios de Chiapas
  • El Estado debe garantizar la vida y la seguridad de la población durante las elecciones por la actuación de grupos armados

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba) manifiesta su preocupación por el clima de violencia que existe en diversos municipios del estado de Chiapas a pocas horas de las elecciones. Según comunicado emitido el 2 de junio del presente año por Agentes de animación y coordinación pastoral de las 11 parroquias que conforman el equipo Tsotsil de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, con base en su análisis y el pulso social que conocen de sus comunidades y de acuerdo a la documentación de este Centro de Derechos Humanos, manifestaron su preocupación por “la violencia desmedida [que impera] en la zona tzotzil, particularmente en los municipios de Chenalhó, Pantelhó, Aldama y Huitiupán, con un panorama que nos remite al año 1997, donde se gestaba una masacre, que Tajik Samuel hizo saber en todo momento al gobierno estatal en turno”.

En dicho documento también señalan las nulas condiciones para que se lleve a cabo las eleciones por “la crisis de la violencia política en el proceso electoral se ha convertido en una espiral de violencia expresada en desplazamientos forzados, familias asesinadas, enfrentamientos entre grupos armados (de dudosa procedencia) narco-bloqueos, ataques y amenazas a candidatos y/o precandidatos, candidatos impuestos, otros que buscan reelegirse, y otros asesinados”.

Es muy lamentable la situación de la cual alertan los Agentes de animación y coordinación pastoral. Cabe señalar que a principio del mes de mayo fue desplazada una comunidad entera en Pantelhó como consecuencia de la situación que los Agentes de animación mencionan. Por la falta de condiciones y seguridad, el Instituto Electoral y Participación Ciudadana anunció el día de 3 de junio del presente año que 183 casillas no serán instaladas, entre ellas 12 en el municipio de Tila, cuatro en Ixhuatán, y una en Pantelhó. Mientras que en los municipios de Venustiano Carranza y Honduras de la Sierra no se llevaran a cabo las eleciones en donde el conflicto social impera y que en el municipio de Oxchuc, no se instalarán las casillas a petición de las mismas comunidades.

Con el proceso electoral el clima de violencia ha aumentado y que no solo pone en peligro un proceso de participación cuidadana sino la seguridad de la población en general.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, manifiesta su alta preocupación por la escalada de violencia generalizada en este proceso electoral. Lamenta los primeros decesos ocurridos el día de hoy en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán. Hacemos un llamado urgente a la sociedad civil y organismos civiles a que hagan sus llamamientos y envíen sus comunicaciones al gobierno mexicano para que garantice la vida y la seguridad de la población en el ejercicio pleno de su derecho al voto y en plena transparencia.

Por lo anterior hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional para que firmen esta acción urgente disponible en la página www.frayba.org.mx

LEER EL ARTICULO ORIGINAL Y FIRMAR PETICIÓN PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Frayba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Oligarquía versus pueblo, la verdadera grieta en Uruguay
noticia siguiente
Declaración de la REDH Argentina: Nicaragua bajo la mira de la “diplomacia” imperial

También le podría interesar

Han Kang: la exploración de la violencia

mayo 6, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Gobernador de Chiapas, institucionaliza la usurpación de cargos...

abril 21, 2025

Visitantes en este momento:

990 Usuarios En linea
Usuarios: 221 Invitados,769 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a...

febrero 5, 2023

Los alcances de la violencia y las...

diciembre 17, 2017

Violencia contra las mujeres en el futbol...

octubre 20, 2022