Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La era del fascismo light

por RedaccionA junio 26, 2021
junio 26, 2021
924
De este ARTÍCULO eres el lector: 497

Por: José García Domínguez. 26/06/2021

«Igual que en los años veinte y treinta, tras el derrumbe de las clases medias y su estilo de vida llega  el desplome simultáneo de la moderación política»

En vísperas casi de las elecciones presidenciales, que serán en la primavera próxima, Marine Le Pen, la hija de su padre, se apresta a tocar poder institucional por primera vez en la historia toda de la Quinta República. Y quizá no sólo en la región de Marsella, por cierto. Esa suerte de fascismo light que retrata al antiguo Frente Nacional, ahora Agrupación Nacional, constituye ya la primera referencia en las urnas de la derecha en la madre patria de la Ilustración. Y su eventual desembarco en el Elíseo hace bastante tiempo que dejó de formar parte del mundo de la ciencia ficción para convertirse en una hipótesis de trabajo cada vez más verosímil. Algo difícil de entender. Casi tan difícil de entender como aquellas imágenes tan evocadoras de los típicos disturbios del hambre en cualquier estado fallido el Tercer Mundo, las de los chalecos amarillos forcejeando con los antidisturbios en medio de escenarios urbanos plagados de incendios provocados y desoladora destrucción vandálica. Podría tratarse de planos rodados en algún remoto suburbio marginal de África, pero eran escenas captadas en pleno París por las cámaras de la televisión local. Francia ardió, literalmente ardió, y no hace tanto, por una subida de 2,9 céntimos de euro en el precio intervenido de la gasolina sin plomo de 95 octanos.

Cuando uno de los países teóricamente más ricos del mundo se ve envuelto durante meses en una auténtica guerra de guerrillas, muertos y heridos graves incluidos, por un asunto de 2,9 céntimos de euro, de 2,9 miserables céntimos de euro, es que el contrato social implícito sobre el que se asienta el orden político anda a punto de romperse, si es que no se ha roto ya. Y eso es lo que explica lo inexplicable, lo que explica a Le Pen. En Francia, y ahora mismo, resulta que el suicidio es la segunda causa oficial de muerte entre los agricultores (la primera plaza continúa ocupándola el cáncer). Ocurre no en Rumanía o en Bulgaria, sino en la muy glamurosa Francia. Epidemia de muertes voluntarias en el campo con la que algo tendrá que ver la definitiva decadencia económica de sus habitantes. Un empobrecimiento general, el de los departamentos rurales del interior, que tiene su expresión más evidente en el dato estadístico de que, pese a las subvenciones de la PAC, los ingresos mensuales de un tercio de la población de esos territorios postergados rondan los 354 euros. Hablamos, sí, de Francia. Los españoles, al menos los españoles de mi edad, que venimos de donde venimos, siempre soñamos con parecernos algún día a Francia, era nuestro ideal. Pero resulta que acabó sucediendo justo lo contrario. Fue Francia la que, con el tiempo, terminó pareciéndose cada vez más a España. Nuestro sueño, su pesadilla.

Nosotros hemos tenido que desmantelar nuestra industria nacional, incapaz de competir sin el auxilio de barreras arancelarias y monetarias con la del Norte, y reconvertirnos en un país de servicios baratos repleto de ingenieros autóctonos en paro y de camareros inmigrantes. Y a Francia le está ocurriendo algo no tan distinto. Una vez desaparecido su franco, también se han visto abocados a perder una parte significativa del tejido industrial. Hay un indicador al respecto que resulta demoledor. Cuando Mitterrand, en la antesala de la implantación del mercado único, el déficit comercial de Francia con la República Federal de Alemania era de 28.000 millones de francos. Tres décadas después, y en francos constantes, aquel déficit ya ascendía a 108.000 millones. Ahí tiene el lector otra explicación, acaso la definitiva, al fenómeno Le Pen. El efecto conjunto del euro y la globalización se ha llevado por delante a la industria tradicional francesa, también a la francesa. Y con la industria se fueron al garete los viejos empleos estables y bien pagados de la vieja clase media. Un proceso de destrucción nada creativa cuyo corolario sociológico es la paralela destrucción de los proyectos vitales de la nueva generación para la que esa realidad forma parte ahora del paisaje natural. Igual que en los años veinte y treinta, tras el derrumbe de las clases medias y su estilo de vida llega  el desplome simultáneo de la moderación política. La era el fascismo light es muy probable que solo acabe de empezar.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: The objetive

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Anuncia Ayuntamiento de Xalapa realización de Foro Nacional Anticorrupción
noticia siguiente
EL DESEMBARCO

También le podría interesar

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Un siglo después: una nueva carta abierta contra...

junio 17, 2025

El motor imperial del fascismo

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.025 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,440 Invitados,584 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Italia: ¿La austeridad como partera de los...

noviembre 22, 2021

El fascismo local y las ventanas rotas.

agosto 7, 2017

MENTIRA, EL AMOR NO VENCERÁ AL FASCISMO

abril 1, 2025