Top Posts
«La existencia, como la rosa, acontece sin porqué»
¿Una nueva fase del capitalismo o la lógica...
“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...
Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...
Sociedad civil, la última frontera hacia el totalitarismo...
Guardianes del mañana: Humanidad 3.0
La distopía de Nauru
¿Hemos entrado en la era de la “geoeconomía”?
Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs el...
El dedo que señala el bloqueo y la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL DESEMBARCO

por RedaccionA junio 26, 2021
junio 26, 2021
1,K

Por: Enlace zapatista. 26/06/2021

«El desembarco» de León Gieco interpretado por León Gieco (Voz y Armónica), Jairo (Voz y Djembe), Silvina Moreno (Voz), Sandra Corizzo (Voz), Diego Boris (Armónica), Antonio Druetta (Mandolin), Pablo Elizondo (Guitarra), Luciana Elizondo (Viola da gamba). 2021.

-*-

Desde la Otra Europa.

Individu@s, Grupos, Colectivos, Organizaciones y movimientos Europeos –con la colaboración del Escuadrón 421.
Junio del 2021.

 
 
Posdata.- Está esa canción de León Gieco que se llama “El Desembarco”.  La tenía desde hace años en la carpeta de “pendientes”, dudando de cuándo y en qué video ponerla.  Al final, pensé que, cuando llegara su momento, lo sabría.

  Mirando el momento en que Marijose pone su pie sobre el suelo gallego, pensé, no en la canción, sino en el invisible entramado que unían música y una bota bucanera, calzando un pie originario maya, posándose en suelo ibérico.

  Investigué y resulta que la canción fue hecha pública en 2011, en un disco homónimo.  Eso hace 10 años… o más.  ¿Cuándo llegó el hacer esa canción en su corazón de León Gieco, ese hermano involuntario –o bajo protesta, como Juan Villoro-, que tenemos en el abrazo grande que es Latinoamérica?  ¿Meses o años antes?

  ¿Soñó León en lo que dice la letra?

  ¿Es el mismo sueño que tuvo Marijose cuando, en el abrazo ardiente de abril, se le dijo que elloa sería quien primero desembarcara?  ¿Es el mismo que tuvo el difunto SupMarcos cuando, años antes del alzamiento, escribió “Marinero en la montaña”?  ¿El mismo que desveló a Don Durito de La Lacandona cuando imaginó (o realizó, nunca se sabrá) su periplo por suelos de Europa?  ¿Lo soñó la Comandanta Ramona, la primera en salir del territorio zapatista y a cuyo paso nació el Congreso Nacional Indígena?  ¿Es el mismo que soñó el entonces Teniente Coronel Insurgente Moisés cuando -en 2010 y en las afueras de una champa en las montañas del sureste mexicano-, recibió el grado de Subcomandante?  ¿El que tuvieron el Señor Ik, el SubPedro y 45 zapatistas más, instantes antes de caer peleando en enero de 1994?  ¿El que, en colectivo, soñó el pueblo originario Sami -en el norte más norte de Europa- con la Declaración por la Vida?  ¿Lo soñó hace más de 500 años Gonzalo Guerrero cuando hizo suyo el camino y el destino del pueblo maya?  ¿Inquietó a Jacinto Canek?

  ¿Alivió en algo la partida del Comandante Ismael, la doctora Paulina Fernández C., Oscar Chávez, Jaime Montejo, Jean Robert, Paul Leduc, Vicente Rojo, Mario Molina, Ernesto Cardenal y tantos y tantos familiares –herman@s sin saberlo- que perdimos en los últimos meses?

  ¿El sueño que animó a la Europa de abajo que organizó ese terrible y maravilloso recibimiento en Vigo?

  ¿El que ahora recorre las calles, barrios, campos y costas de la Europa repitiendo “Lloverá julio en París”?

  ¿Es el sueño que anima las voces que, en los emblemáticos espejos de la playa de Vigo, atravesaron el Atlántico y anidan ahora en las comunidades zapatistas?

  Porque no de un navío desciende el Escuadrón 421, sino que de La Montaña desembarca “sin armas, por la vida”.

  ¿Es eso lo humano?  ¿Lo que borda el largo y oculto hilo que une geografías distintas y distantes, que enlaza calendarios próximos y lejanos?

  No lo sé.  Pero sí le recomendaría a quienes tienen por maldición el arte: plasmen ese su sueño.  El que sea, pero que sea suyo.

  Porque nunca se sabe cuándo y dónde otra mirada, otro oído, otras manos, otro paso, otro corazón, en otro calendario y en otra geografía, habrá de bajarlo del extenso estante de las ilusiones, le abrirá las entrañas y lo plantará, como una semilla, en la doliente realidad.

Doy fe.

El SupGaleano.
Junio del 2021.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Radio Pozol

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La era del fascismo light
noticia siguiente
Revés para la ultraderecha en Francia: la derecha derrota a Le Pen

También le podría interesar

La transformación al servicio de los pobres o...

junio 6, 2025

¿Qué le está pasando a Europa? De la promesa...

junio 2, 2025

El ocaso de Europa: poder blando, ausencia dura

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

486 Usuarios En linea
Usuarios: 127 Invitados,359 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 3

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 4

    Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs el deep state

    junio 12, 2025
  • 5

    Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el fin del capitalismo: “El diseño de la tecnología no es asunto exclusivo de las startups con sede en Silicon Valley”

    septiembre 17, 2024
  • 6

     Reforma judicial: transición de la partidocracia a la coprocracia*.

    septiembre 15, 2024
  • 7

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 8

    La revolución del amor vs la cobardía reaccionaria

    septiembre 27, 2024
  • 9

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 10

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 11

    CCH-UNAM consuma despido de profesor, señala que los motivos fueron políticos

    septiembre 8, 2024
  • 12

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 13

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rusia no busca conflicto pero defenderá sus...

febrero 20, 2017

Posfascismo y subjetividad fascistizante

octubre 12, 2022

La OTAN militarizará Europa del Este con...

abril 15, 2016