Top Posts
Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden...
El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset...
Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos...
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
El poder transformador de las librerías independientes en...
Andrónico Rodríguez: ¿el nuevo Evo Morales?
La revolución silenciosa: Mujeres, poder y la transformación...
Slavoj Zizek: “El capitalismo actual prospera en las...
Venezuela lleva 10 años de sanciones
Tim Jackson: «El crecimiento económico es un tipo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Relato y catarsis en primera persona del abuso sexual en una audición de cine

por RedaccionA junio 10, 2021
junio 10, 2021
951

Por: Begoña Donat. 10/06/2021

El Festival de Cine Alemán se inaugura con el documental The Case You, protagonizado y dirigido por seis víctimas de un caso real de agresiones

En 2015, más de 300 jóvenes actrices participaron en una audición para una película en Alemania. El proyecto corría a cargo de un director polémico que quería explorar en pantalla un caso de incesto. Las convocadas a aquel casting fueron coaccionadas para desnudarse. Sin previo aviso y frente a la cámara, varios miembros del equipo las manosearon y golpearon. Algunas de ellas eran menores de edad. Años más tarde, aquel material fue usado para integrar un documental para el que no se les solicitó consentimiento.

Un grupo reducido de las afectadas decidió denunciar el caso en los tribunales. Seis de ellas han participado en un documental donde exploran su dolor, su frustración y su vergüenza. Cinco son las actrices que relatan la vivencia traumática frente al objetivo. La sexta es la directora Alison Kuhn, que firma una ópera prima, The Case You, que es al tiempo catarsis y terapia, empoderamiento y llamada de atención. La película inaugura hoy, 9 de junio, el Festival de Cine Alemán de Madrid.  Relato y catarsis en primera persona del abuso sexual en una audición de cine  1

Imagen de ‘The Case You’

«La mejor forma de abordar una historia universal es partir de lo personal y lo local. No somos expertas en abusos de poder, sólo podemos contar nuestra propia experiencia para que la gente extraiga conclusiones. Mostramos cómo hubo límites que se sobrepasaron durante todo el rodaje y planteamos la existencia de problemas laborales estructurales», expone la realizadora novel, quien rodó el filme en su primer año de estudios de dirección.

Kuhn arrancó la preproducción dos semanas después de empezar las clases en la escuela de cine más antigua de Alemania, la Universidad de Babelsberg Konrad Wolf. El rodaje tuvo lugar en el segundo semestre con un presupuesto ínfimo, pero una pulsión que ha proyectado el debut a la programación de festivales internacionales, como el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam  y el Millenium de Bruselas. 

«Lo sentimos como algo urgente. Al fin había personas dispuestas a hablar de asuntos latentes en la industria del cine y no quería dejar pasar la oportunidad. Tenía la sensación de que era ahora o nunca, porque aunque han pasado años de aquella audición, los recuerdos y las emociones siguen presentes», explica la directora, quien de hecho, considera que el movimiento #MeToo ha ayudado a que la película haya sido seleccionada en festivales que de no haberse dado una conversación en libertad en los últimos años sobre los abusos en la industria hubieran tenido reparos en programarla. Relato y catarsis en primera persona del abuso sexual en una audición de cine  2

Imagen de ‘The Case You’

Dar voz y aliento a las víctimas

Durante el desarrollo del proyecto tuvo claras dos cosas interconectadas, que no iba a aparecer frente a la cámara y que no iba a dar voz al director, pues querían evitar a toda costa la trampa de crear una plataforma para las personas que cometieron las agresiones. La presencia de Kuhn iba a ser la misma que la del resto de su equipo, porque consideraba imprescindible dar un paso al lado y volcarse en las protagonistas: «No quería estar muy involucrada para estar disponible como la persona en la que podrían confiar si algo las molestaba o si necesitaban desahogarse».

El objetivo final era poner el foco en las damnificadas, en aquellas actrices incipientes que sufrieron las agresiones y siguen lidiando con sus consecuencias años después. 

Sus cinco protagonistas mantienen la mirada firme en el objetivo. Sus imágenes en grupo y por separado se intercalan. Las preguntas se acumulan: ¿Dónde se halla la barrera infranqueable entre la voluntad del individuo y el rol del actor?¿Por qué la reacción de la víctima es culpabilizarse de inmediato a sí misma?¿Se puede glorificar un asalto sexual como una obra de arte?

«Nos sentimos un poco como un grupo de terapia. Todas las actrices me transmitieron que se habían sentido aliviadas y se habían quitado un gran peso emocional de encima», revela la directora, que sin embargo, no ha tenido tiempo de pararse a revisar su propio proceso de purga. 

Tanto el rodaje como la promoción de The Case You le han mantenido la cabeza ocupada, pero siempre ha hecho las veces de repositorio de la aflicción y el empoderamiento de otras. De hecho, a raíz del estreno de la película, muchas mujeres se han puesto en contacto con ella para relatarle experiencias similares, no sólo en la industria del cine y del teatro, sino en otros ámbitos. «Es liberador, pero también me muestra que hay mucho que cambiar y que son demasiados los casos», lamenta.Relato y catarsis en primera persona del abuso sexual en una audición de cine  3

Imagen de ‘The Case You’

Exorcizar el espacio

En las entrevistas a cámara, las cinco actrices detallan lo vivido durante y después de los hechos. Una cuenta que llegó a plantearse cambiar de nombre por la angustia que le creaba que en un futuro ideal en el que consiguiera medrar en su profesión, alguien rastrease su nombre en internet. Otra le dice a la cámara, remedo de la que entonces le filmó, que la próxima vez no se dejará manipular y le arreará un puñetazo al director en la cara. Una tercera lamenta que en su oficio, a todo aquel que denuncia abusos se le presupone Al menos dos de ellas reconocen haber sufrido nuevas agresiones.

Si esta exposición disuade a posibles directores de contratarlas, Kuhn considera que será algo bueno, porque actuará de filtro. «No es el tipo de profesionales con los que queramos trabajar. Quizás va a ser una buena oportunidad para que las actrices den con los proyectos futuros adecuados», augura.

El escenario del rodaje es un aula de teatro vacío, que puede recordar al espacio donde tuvo lugar la fatídica audición. «Fue muy liberador tomar esta habitación en la que resuena mucho dolor ligado a la intimidad y convertirla en un lugar seguro. La convertimos en una burbuja. Por supuesto estaba preocupada de que los espectadores estuvieran dispuestos a ver 80 minutos rodados en una única habitación, pero funciona bien, porque gracias a nuestro director de fotografía encontramos diferentes acercamientos y distintas perspectivas. De haber tenido más dinero, no hubiera hecho otra película».

El proyecto ha dado pie a paneles de discusión sobre los abusos de poder en el cine y planes para integrar coordinadores de intimidad en los estudios de interpretación. Kuhn aplaude que The Case You se esté proyectando en escuelas de interpretación para poner en alerta a las potenciales víctimas, pero conmina a las universidades de cine a exhibirlas «para que los futuros directores se hagan cargo y sean consciente de su poder».

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: The objetive

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La pérdida de biodiversidad en los ríos de la Amazonía afecta la nutrición de sus habitantes
noticia siguiente
Los graves impactos de la epidemia de la desinformación en niños y niñas

También le podría interesar

Sacerdotes se rebelan contra la impunidad de la...

diciembre 10, 2024

Sumisión química: la práctica de los abusadores sexuales...

septiembre 19, 2024

Tortura sexual en las fuerzas de seguridad, resultado...

abril 1, 2024

Visitantes en este momento:

1.032 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,313 Invitados,718 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 2

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025
  • 6

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 7

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 8

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 9

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 10

    La Caverna: Libro “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago (PDF).

    noviembre 9, 2016
  • 11

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • 12

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 13

    “Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el discurso feminista

    mayo 22, 2025
  • 14

    Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la Fundación Rosa Luxemburg

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tortura sexual en las fuerzas de seguridad,...

abril 1, 2024

Hambre, abuso sexual, golpes: un juez destapa...

julio 15, 2017

Sumisión química: la práctica de los abusadores...

septiembre 19, 2024
Contactanos