Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Informe postelectoral de El Salvador: Bukele ganó de nuevo

por RedaccionA marzo 19, 2021
marzo 19, 2021
832

Por: Nery Chaves García. 19/03/2021

Las pasadas elecciones en El Salvador muestran una tendencia política clara para el mediano plazo: Bukele y autoritarismo para rato.

1 MARZO, 2021

La jornada electoral del pasado 28 de febrero del 2021 en El Salvador pasará a la historia. El Partido fundado por Nayib Bukele, Nuevas Ideas (NI), en su primera contienda electoral venció con amplia mayoría, con la posibilidad de dirigir el país sin oposición alguna en la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo.[i] La estrategia que lo posibilitó: centrar la campaña electoral en Nayib Bukele, la figura del presidente que se autodenomina como un “mesías”, el líder del desarrollo y la paz del pueblo salvadoreño. Así, más de 1 millón de electores (as) se decidieron por entregar el control de dos poderes de la República a Nayib Bukele; fenómeno que no tiene precedentes en la vida democrática de El Salvador.

Nuevas Ideas, la primera fuerza política en El Salvador

En la madrugada del 01 de marzo la tendencia era ya irrevocable: Nuevas Ideas (NI) logró una amplia mayoría en la Asamblea Legislativa y se consolida como la primera fuerza política en El Salvador. Más de un millón de electores (as) optaron por Nuevas Ideas y desplazaron a los partidos políticos que gobernaban desde el término de la Guerra Civil: el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). El mensaje es contundente, ya que Nuevas Ideas contará con 56 de las 84 diputaciones, fracción superior a la mayoría simple (43). De confirmarse estos datos, Bukele tendría el control de dos tercios del Congreso.

[ii]

La Tabla 1 detalla los resultados electorales con el 83,67 % de las actas procesadas de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y con los votos válidos del 51 % del Padrón Electoral, equivalente a  alrededor de 2.748.398 votos emitidos.[iii] Los datos anteriores confirman -una vez más- el declive electoral del bipartidismo y la abrupta caída del FMLN como opción política. Los resultados electorales del día de ayer son el peor registro electoral del FMLN desde que participara por primera vez en una contienda electoral (en 1994, cuando logró 21 diputaciones luego de 12 años de guerra civil). Al finalizar la noche del 28 de febrero, Yancy Urbina -una de las diputadas más reconocidas del FMLN- declaró que la derrota les lleva a “desarrollar en los próximos meses un periodo de reflexión”. En horas de la mañana del lunes 1 de marzo, Oscar Ortíz, secretario general del FMLN, anunció reformas dentro del partido y externó: “El electorado decidió concentrar el poder en una sola persona y nosotros vamos a respetar esa decisión”.[iv]  El retroceso para la izquierda es profundo: de 23 escaños alcanzados en 2018 pasarán a 3 en 2021.

Para ARENA el panorama tampoco es alentador. Pasó de 37 diputaciones a 14 escaños, perdiendo un total de 23 escaños. El mensaje del electorado es directo al bipartidismo que gobernó las últimas décadas en El Salvador.[v]

Así los resultados, Nayib Bukele logró lo que impulsó desde su primer día en el Gobierno: controlar la Asamblea Legislativa sin oposición alguna. A través de una campaña electoral que le resaltaba como mandatario, bajo el slogan “Vote por diputados que apoyen los proyectos del presidente” y discursos de odio contra el FMLN y ARENA, catapultó a Nuevas Ideas frente a un electorado desgastado de las promesas del bipartidismo que gobernó la corta historia democrática de El Salvador.

En términos generales, Bukele ganó de nuevo. Caudillismo que alarma pues, en casi dos años de Gobierno, el Ejecutivo ha impulsado una profunda alteridad hacia lo que considere oposición -desde partidos políticos hasta medios de comunicación y periodistas- y una persecución política al Legislativo. A partir del 1 de mayo el plenario controlará y elegirá a los cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Fiscal General de la República, al Procurador de Derechos Humanos y también son los y las diputadas que podrían aprobar reformas a la Constitución Política impulsada por Félix Ulloa, vicepresidente de la República.[vi] Ni el asesinato de simpatizantes del FMLN, ni las denuncias de corrupción, de abuso de poder y de faltas al Código Electoral detuvo al electorado para optar por Nuevas Ideas como la principal -y, en la práctica, única- fuerza política en el Congreso salvadoreño.

Esta tendencia se extiende a las alcaldías. Con el 85,6 % de las mesas escrutadas, Nuevas Ideas venció a su principal contrincante en la Alcaldía de San Salvador: ARENA. 285.133 personas optaron por Mario Durán, de Nuevas Ideas, frente 116.000 que votaron a Ernesto Muyshondt, de ARENA. También, Nuevas Ideas resultó ganador en las 14 alcaldías que son cabeceras departamentales.[vii]

Fraude, irregularidades y violaciones al Código Electoral

A pesar que las encuestas desde noviembre del 2020 dieran una victoria contundente a Nuevas Ideas, Bukele a días de las elecciones alertó sobre un fraude electoral. Dicha retórica es acorde con la instalada durante su primer período de mandato: el bloqueo del FMLN y ARENA a sus propuestas de cambio. Así, el día de elecciones Bukele en sus redes sociales posicionó el hashtag #VotoMasivoMataFraude y dio instrucciones a las personas simpatizantes de Nuevas Ideas sobre la revisión del material electoral y la defensa del voto.

Además de impulsar una campaña electoral que doblaba económicamente a la de los otros partidos,[viii] Bukele utilizó los recursos del Ejecutivo para proselitismo: inauguró obras de infraestructura durante el período de silencio electoral y el mismo día de las elecciones convocó a una conferencia de prensa a la que llamó “operación remate” contra los partidos tradicionales. Estos actos le valieron que el Tribunal Supremo Electoral iniciara un proceso que sancionara los actos de Bukele y prohibió a los medios de comunicación la difusión de los mensajes presidenciales en tanto violentó el artículo 175 del Código Electoral.[ix]

Aún así, a pocas horas de que cerraran los centros de votación, Bukele publicó un video de fuegos artificiales y celebró la victoria de Nuevas Ideas. Desde entonces, no se ha referido a sus propias denuncias de fraude y tampoco a las irregularidades en las que incurrió el Tribunal Supremo Electoral (TSE); a saber: cerca del 40 % de los centros de votación abrieron dos horas tarde, personas de las Juntas Receptoras de Voto no fueron capacitadas para el uso del equipo informático e incluso no fueron entregadas las certificaciones a distintos fiscales de mesas de Nuevas Ideas y de GANA.[x]

El 1 de mayo asumen la nueva Asamblea Legislativa, los Concejos Municipales y el Parlamento Centroaméricano -que también sigue la tendencia electoral a favor de Nuevas Ideas- y, con ello, inicia un momento histórico clave para El Salvador y la región latinoamericana. La posibilidad de gobernar sin oposición es un fenómeno sin precedentes desde las dictaduras en la región. Así, El Salvador será gobernada por Bukele en un sistema político que ofrece pocos contrapesos para las y los detractores de las medidas autoritarias del presidente millennial. Bukele ganó de nuevo.

[i] Nuevas Ideas no pudo participar en las Elecciones presidenciales de 2019 por lo que Bukele se alió a la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y llegó al Ejecutivo.

[ii] Página Oficial Tribunal Supremo Electoral, https://app-div2021-northcentralus-web-01.azurewebsites.net/asamblea-legislativa

[iii] https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/51-por-ciento-electorado-fue-urnas-elecciones-2021/811760/2021/

[iv] https://www.instagram.com/p/CL4pK1RsP6u/

[v] https://www.celag.org/elecciones-presidenciales-el-salvador/

[vi] Ibíd.

[vii] https://elecciones2021.tse.gob.sv/

[viii] https://diario.elmundo.sv/nuevas-ideas-hizo-propaganda-valorada-en-5-2-millones-en-enero/

[ix] https://elfaro.net/es/202102/el_salvador/25302/TSE-inicia-proceso-sancionador-contra-Bukele-y-suspende-difusión-de-sus-mensajes.htm

[x]  https://elfaro.net/es/202102/el_salvador/25301/Desordenado-arranque-de-elecciones-379-centros-abrieron-tarde-y-Bukele-sugiere-fraude.htm

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Celag

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La educación es una actividad esencialmente ética
noticia siguiente
Qué tiene que ver Boston con la escolarización en España y la segregación escolar

También le podría interesar

El Salvador retrasado en sus compromisos climáticos en...

mayo 6, 2025

Nayib Bukele, el lacayo feliz

abril 28, 2025

El Salvador vuelve a permitir minería metálica: comunidades...

abril 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.075 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,869 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Son más fuertes de lo que creen

diciembre 2, 2022

Memoria histórica: repobladores chalatecos

septiembre 18, 2023

Tatiana Marroquín, economista salvadoreña: “La población no...

junio 29, 2021