Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una vuelta al pasado, reforma a la Ley Orgánica de la FGR: Encinas

por RedaccionA marzo 16, 2021
marzo 16, 2021
972

Por: Neldy San Martín. 16/03/2021

Ante familiares de víctimas, organizaciones y colectivos de búsqueda, además de expertos, Encinas sostuvo que si el país regresa al “viejo modelo que durante tantos años eludió esta responsabilidad”, entonces se puede profundizar la crisis humanitaria que hoy enfrenta el país.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, dijo que la aprobación de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) sería una vuelta al pasado al eliminar su responsabilidad en la búsqueda de víctimas de desaparición en el país.

Durante el Parlamento Abierto denominado Foro Virtual “Ley de la Fiscalía General de la República. Reformas y/o adiciones y/o derogaciones de disposiciones normativas en diversos ordenamientos secundarios”, convocado por las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, Encinas respondió al posicionamiento del coordinador de asesores de la FGR, Oscar Langlett, quien lamentó que la discusión se haya centrado en el tema de los desaparecidos para justificar que la FGR deba seguir instrucciones de la Secretaría de Gobernación, afectando su autonomía y debilitando su independencia.

De acuerdo con el subsecretario, su posición demuestra que “no entienden” lo que se está discutiendo, porque no se trata de debilitar la autonomía de la Fiscalía, sino que el asunto es que la “autonomía de la Fiscalía debe ser entendida como una fortaleza del Estado” y no como un “divorcio”. 

“Nos preocupa esta pretensión de vuelta al pasado. Durante muchos años el Estado mexicano evadió su responsabilidad en la búsqueda de personas y eso nos condujo a la tragedia humanitaria que estamos viviendo, con 83 mil 858 personas no localizadas el día de hoy, y de ellas solamente se han emitido 35 sentencias por desaparición forzada y cinco sentencias absolutorias; prácticamente tenemos una impunidad del 100%”, reclamó Encinas.

Ante familiares de víctimas, organizaciones y colectivos de búsqueda, senadores y senadoras, además de expertos, Encinas sostuvo que si el país regresa al “viejo modelo que durante tantos años eludió esta responsabilidad”, entonces se puede profundizar la crisis humanitaria que hoy enfrenta el país.

El funcionario federal afirmó que tiene que reconocerse en la ley el derecho a ser buscado, y pidió que no se pretenda ir “para atrás”, porque “hemos avanzado mucho en tres décadas de elaboración legislativa y en la construcción de un entramado institucional en materia de defensa de derechos humanos. En estos dos años hemos ido generando las condiciones para implementar la legislación que durante juchos años se había quedado solo en el papel”.

Seguimos participando en el debate público sobre la Reforma a la Ley Orgánica de la @FGRMexico
En defensa del derecho a ser buscado.
Toca el turno a @kiquinta titular de la @Busqueda_MX https://t.co/nCJ3HTTVkC pic.twitter.com/sG95Rg1jsy

— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) March 1, 2021

Además, pidió que se tome en cuenta la voz de las familias de víctimas de desaparición y que el parlamento abierto no sea una “simulación”.

“Cumplir un trámite para decir: ya participaron los familiares, va adelante el dictamen sin ninguna modificación, y la verdad es que sería una verdadera lástima, una perdida enorme que esta situación así aconteciera. 

“El tema es cómo legislar, si legislar consultando o legislar en esa vieja lógica del ‘Senado soy yo’”, advirtió Encinas.

Los familiares y colectivos que participaron en el foro manifestaron su malestar por no haber sido tomados en cuenta, siendo que la ley se presentó en diciembre y hasta hoy no se había escuchado su voz, por lo que no consideraban este diálogo como un parlamento abierto. 

“Seguimos demandando un Parlamento Abierto, que deberá continuar el tiempo que sea necesario para que todas las familias sean escuchadas”, dijo Valentina Peralta, de la Red Eslabones por los Derechos Humanos.

También explicaron que las modificaciones afectarían la investigación de delitos en materia de desaparición y la búsqueda de personas desaparecidas en el país.

De igual manera, manifestaron la necesidad de fortalecer a la Fiscalía, pero señalaron que si la FGR, en aras de su independencia, tiene que salir del Sistema Nacional de Búsqueda, antes es necesario preparar y dotar a la Comisión Nacional de Búsqueda para que pueda desarrollar las actividades que dejará de desarrollar la FGR, “concretamente con la geolocalización, con sábanas de llamadas, obtención de huellas, para poder encontrar a los desaparecidos en el menor tiempo posible”.

“No se equivoquen, no traicionen al pueblo de México permitiendo que salga la Fiscalía General de la República del sistema nacional de búsqueda si antes no dotan a la Comisión Nacional de Búsqueda de las herramientas necesarias de búsqueda, localización y entrega a los familiares”, dijo Martin Villalobos Valencia, del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Intervenciones feministas anti-punitivas sobre cuidado de sí y de lxs otrxs en pandemia
noticia siguiente
BOLETÍN | Sociedad Civil presenta ante la ONU la grave situación de personas defensoras en México

También le podría interesar

Comuneros de Arantepacua inician movilización hacia la FGR

abril 5, 2025

Fiscal de Michoacán relacionado con masacre de Arantepacua,...

abril 3, 2025

Fracasa comité de justicia de la ‘guerra sucia’;...

octubre 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.088 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,224 Invitados,863 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

#FISCALÍAESPÍA: LA FGR ADQUIRIÓ EQUIPO CAPAZ DE...

abril 16, 2021

Madres en Chiapas víctimas de feminicidio piden...

abril 5, 2023

Comuneros de Arantepacua inician movilización hacia la...

abril 5, 2025