Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

LAS GOLONDRINAS. Se va Esteban… todo queda igual

por La Redacción diciembre 18, 2020
diciembre 18, 2020
2,5K

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. Columna: CORTOCIRCUITOS. 18/12/2020

A donde irá veloz y fatigada
la golondrina que de aquí se va.
No tiene cielo, te mira angustiada sin
paz ni abrigo que la vio partir

El adiós

Se va… Se va… Se fue Esteban Moctezuma Barragán de la Secretaría de Educación Pública.

Se va el conspicuo tejedor de redes empresariales, académicas, políticas y sindicales. El que desde hace muchísimos años se preocupó por hacer alianzas, proponer rutas, acercar adversarios, retomar estrategias y ponerlas en práctica. Se va el secretario de educación de la IV T, el amigo de AMLO, el amiguis-subordinado de Salinas Pliego, el de los contactos con el SNTE, el de las relaciones con la CNTE, el engarce entre las televisoras, los empresarios, la derecha y el gobierno transformador.

Se va el jefe del nuevo cártel de la reforma educativa. Se va el continuador, el profundizador, el legitimador de la reforma educativa neoliberal. Se va de embajador. A los EUA. Good bye, Mr. Moctezuma Barragán.

Sus logros no son menores. Fue uno de los enlaces de AMLO con la cúpula mediática y empresarial; uno de los facilitadores de las relaciones entre la SEP y el sindicato magisterial, sobre todo, cuando entendió, o le hicieron entender, que la CNTE es un actor político fundamental para la política educativa.

Más aún: logró que los servicios educativos continuaran en medio de la peor pandemia de los tiempos modernos; el que alejó la realidad de la escuela y a la escuela de la realidad;  el que llevó la escuela a la casa; el que consiguió dinero para las televisoras; el que hizo que las maestras acondicionaran sus casas para continuar dando clases; el que logró que los maestros acondicionaran sus espacios y pagaran las herramientas, aparatos, electricidad, teléfonos, internet, para comunicarse con sus alumnos; el que garantizó que todo continuara igual, a pesar de todo, incluso de las presiones de su exjefe, el que repudia el confinamiento, para que se abrieran las escuelas.

  • Esteban el jefe del cártel;
  • Esteban, el que encabezó el gran engaño de la cancelación;
  • Esteban el continuador de la reforma educativa neoliberal;
  • Esteban, el garante de los servicios educativos en tiempos de pandemia;
  • Esteban, el de las transferencias hacia las televisoras y el sindicato;
  • Esteban, el youtuber de los Consejos Técnicos Escolares;
  • Esteban, el de la lengua afilada para el engaño y la mentira, como aquella de que disminuirían las tareas administrativas del magisterio;
  • Esteban, el soberano de Estebanlandia, ese paraíso artificial de la educación mexicana, en el que solo vivían él y sus adictos;
  • Esteban, el que ya no podía mas con la incertidumbre, las presiones y las indecisiones para abrir las escuelas;
  • Esteban, el de los Centros de Aprendizaje Comunitario, con la participación de los padres y la firma de auto-responsabilidad de las maestras;
  • Esteban, el amiguis de Ricardo Salinas Pliego, el que mantiene abierta su escuela y arenga todos los días a sus televidentes a salir, arriesgarse, contagiarse, todo en nombre de la libertad y de la ganancia.

Ese Esteban, todo ese Esteban, se va…se fue.

La pantomima

Quizá ya no sorprenda que en los tiempos de Las Mañaneras la especulación sobre su salida sea tan escasa. Seguro todavía hay comentaristas dedicados a leer entre líneas y a develar los entretelones de los cambios en el gabinete legal y en el ampliado; seguro hay quienes elaboran mil y una teorías sobre las razones del nuevo puesto de Esteban. Seguro hay de todo eso. Es un entretenimiento propio de las sesiones de café con lxs amigxs, de los opinólogos que aprovechando el momento quieren hacerse notar.

La noticia de su salida, al parecer, no es muy interesante, a diferencia de los conversatorios, los webinars y las conferencias que se empiezan a hacer sobre el modo propuesto por AMLO para nombrar al futuro secretario, o secretaria, de educación pública. Un nombramiento que será consultado, dijo ya saben quién. Y ya empezaron las apuestas, sobre los tres posibles candidatos (aún antes de las consultas), entre las que destaca, por su trayectoria, el gobernador de Oaxaca, y otros dos subsecretarios actuales.

Hay quienes proponen que sea una mujer, para que por segunda vez en la historia de México, una mano femenina gobierne la educación; otros elaboran listas de pendientes, de prioridades, de jerarquías, de temas, de problemas. Sobre todo, hay una efervecencia nada habitual, incluso más allá del magisterio, por saber cómo se va a decidir, quién lo hará, con qué criterios, para qué y quien será el afortunado, o la afortunada.

Así se van tejiendo los enredos de la legitimación. Los mismos que durante años se han hecho una y otra vez sobre los foros de participación, las consultas populares, el parlamento abierto y todas esos subterfugios de las decisiones que se toman y todos aquellos y aquellas que creen participar de un modo u otro en ellas. ¡Y se sienten tan felices, tan comprometidas, tan consultados! Constancia de ello son las más de 500 páginas de los dictámenes sobre la reforma constitucional.  Pero se sigue la faramalla, quizá no tanto porque se suponga que las opiniones sean consideradas, sino para hacerse presente, para mostrarse, para apoyar…Así ha sido, antes de la IV T y en la IV T: nada nuevo, nada que se transforme y trascienda la narrativa neoliberal sobre la educación. Nada de nada. Nadita de nada.

Los cimientos

En realidad, todos sabemos quién va a decidir; también que la decisión será ratificada donde  deba ser ratificada. Aunque todavía no sabemos por quién se decida el gran decididor y sus acólitos.  Por eso los seminarios y los conversatorios de investigadorxs, académicxs, maestros y funcionarios de distintos niveles; además, en el nombramiento se tratará de dilucidar el mensaje del presidente, los motivos, las apuestas, los intereses y los encargos que se le hagan. Ese es el espacio de la política menuda, la de las fuerzas, los actores y los intereses personificados.

Sobre ello se puede decir mucho, y se está diciendo mucho, aunque en realidad importe poco. Y esto es lo que quisiéramos recordar:

  • el mensaje de AMLO para el sector educativo se hizo hace mucho tiempo, cuando se anunció la participación conceptual de Esteban, uno de los tejedores de la Coalición Ciudadana por la Calidad de la Educación;
  • el mensaje se dio con la reforma constitucional y las leyes secundarias, un dispositivo para continuar, legitimar y profundizar la reforma neoliberal del Pacto por México;
  • el mensaje se dio junto a la CNTE el 27 de mayo de 2019, con el grito de  “Ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó”;
  • el mensaje se ratificó en las mesas de negociación con la CNTE en Palacio Nacional;
  • el mensaje se da todos los dias cuando se ponen a operar instrumentos legales y conceptuales contenidos en la mal llamada cancelación de la reforma.

Ese es el mensaje verdadero de la IV T; un mensaje bien empaquetado, regulado, amarrado, afianzado constitucional, presupuestal, política, conceptual y administrativamente. Ese fue el trabajo de Esteban. Deja todo listo, todo hecho. Bien hecho y bien amarrado. Quien venga no importa mucho, podrá ser cualquiera que tenga dos dedos de frente y sepa cómo operar un dispositivo armado y funcionando. Y aunque siempre hay sorpresas -recuerden nada mas a Alzati-, siempre hay lugar para el o la que sea, nada más hay que preguntarse cómo fue posible que un personaje como el sargento Nuño ocupara la misma oficina de Vasconcelos.

Esteban cumplió. Cambió el dispositivo constitucional de la educación para que siguiera siendo prácticamente el mismo que el de Peña Nieto.

Gracias Esteban, misión cumplida, le dirán sus jefes. Y tendrán razón, con esos logros, bien se puede ir mucho … a la embajada de México en Washington.

Fotografía: cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El temor al feminismo en Arabia Saudí coloca a Loujain al-Hathloul ante un tribunal antiterrorista.
noticia siguiente
Entrevista con Carolee Schneemann.

También le podría interesar

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

941 Usuarios En linea
Usuarios: 231 Invitados,711 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Necesitamos un segunda Independencia.

abril 22, 2019

Universidades para el Bienestar Benito Juárez García...

marzo 22, 2023

LA CLAVE ESTA EN EL EDOMEX

febrero 16, 2017