Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ejidatarios impedirán obras de Tren Transístmico hasta que se resuelvan demandas históricas.

por La Redacción julio 15, 2020
julio 15, 2020
831

Por: La Coperacha. 15/07/2020

Salud, agua, educación y conflictos agrarios, entre los reclamos de la asamblea.
Redacción La Coperacha

Ciudad de México // 06 de julio de 2020

Ejidatarios de San Juan Guichicovi, Oaxaca, acordaron frenar todo tipo de trabajos del Tren Transístmico en tanto no se realice una mesa de trabajo con “funcionarios de alto nivel” para atender las “problemáticas históricas” de la población.

Luego de una asamblea de más de 4 horas, realizada ayer, donde participaron más de 300 ejidatarios, funcionarios, representantes de las empresas Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) y La Peninsular, se llegó al compromiso de atender problemas en torno a los impactos del tren, a la salud, al agua, a conflictos agrarios, a educación, y a tarifas de luz excesivas.

Por parte del gobierno participaron Pedro Matar, coordinador general de Asuntos Internacionales y enlace del Gobierno de Oaxaca; así como José Sánchez, director general de la empresa paraestatal FIT, responsable de la rehabilitación del tren. Se acordó que el 19 de julio será el plazo para atender esos asuntos, en tanto, los trabajos serán frenados.

Los ejidatarios demandaron ser consultados en tiempo y forma. Los empresarios y funcionarios quisieron explicar las bondades del proyecto pero ya no se les permitió “usar las mismas imágenes de siempre”, relató un participante.

Albino Pedro Juan, presidente de Bienes Ejidales, señaló que los ejidatarios desconocen el impacto real del megaproyecto y que los funcionarios del gobierno actual se comportaron como de gobiernos anteriores.

Describió que entre las exigencias hay prioridad de un hospital de especialidades para atender el Covid-19, pues ante la emergencia el municipio sólo cuenta con una clínica con un médico y una enfermera que atienden de 9 a 15 horas. Se requiere de manera urgente dos médicos y enfermeras más para atender otros dos turnos, dijo.

Otra urgencia es el tema del agua, pues la zona carece agua entubada y no es suficiente el flujo que llega de la cabecera municipal a las comunidades, resaltó.

Otra de las demandas fue la necesidad de una universidad de acuerdo al contexto cultural, social y lingüístico de la zona, “así como tipo Chapingo”, pero regional.

La asamblea de este domingo se programó con los funcionarios luego del bloqueo carretero de más de 5 horas que ejidatarios de San Juan Guichicovi hicieron el 18 de junio.

Además, se dio a conocer que esta semana los ejidos de Estación Ubero y Palomares, del municipio Matías Romero, expulsaron a topógrafos que realizaban trabajos del tren. Así mismo, vecinos de las colonias Rincón Viejo y Buena Vista Petapa, exigieron información ante las amenazas por desalojo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La Coperacha.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hambre, ¿una nueva pandemia?
noticia siguiente
Áreas del Ayuntamiento de Xalapa (Veracruz) y Sociedad civil emiten pronunciamiento sobre Pin parental

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: 610 Invitados,557 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación de, en y para la vida

marzo 21, 2022

La escuela del cuidado mutuo.

julio 4, 2017

Comunidades exigen cumplimiento de concesión del agua...

junio 6, 2022