Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comunidades exigen cumplimiento de concesión del agua en Oaxaca

por RedaccionA junio 6, 2022
junio 6, 2022
562

Por: Desinformémonos. 06/06/2022

Ciudad de México | Desinformémonos. Las 16 comunidades zapotecas a las que se les reconoció la administración conjunta del agua en los Valles Centrales de Oaxaca tomaron las oficinas de la Comisión Nacional del Agua para exigir que la institución cumpla con la emisión del Título de Concesión Comunitaria, que debió haber publicado desde el pasado 1 de abril.

Las comunidades, agrupadas en la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del agua (Copuda), exigieron que la Conagua cumpla las declaraciones que emitió el gobierno federal el 24 de noviembre de 2021, cuando les reconoció el derecho de contar con un Título de Concesión Comunitaria.

«El aparente desinterés por parte de la Comisión Nacional del Agua evidencia la falta de reconocimiento de los derechos indígenas y refuerza la inminente necesidad de un cambio en la Ley de Aguas Nacionales vigente», señaló en un comunicado Oxfam México, que respalda a la Copuda.

Las comunidades demandaron una audiencia con el titular de la Conagua a nivel federal, Germán Arturo Martínez Santoyo, para llevar a cabo una mesa de trabajo en la que se concrete la emisión de la concesión comunitaria indígena.

Una vez que se emita la Concesión Comunitaria Indígena del Agua, las comunidades podrán ejercer su autonomía y libre determinación respecto a la gestión y uso del agua dentro de su territorio.

Oxfam recordó que desde 2005, estas comunidades han realizado más de 570 obras de captación de agua pluvial en la zona de Ocotlán-Zimatlán, revirtiendo de forma importante la escasez de agua en la región. Dichas acciones fueron consideradas para que un Juez Federal fallara a favor de los habitantes zapotecas y se llevara a cabo la consulta, de la cual emanó el decreto firmado por Andrés Manuel López Obrador en noviembre de 2021. Sin embargo, la Conagua no ha cumplido la resolución, por lo que las comunidades continúan en la lucha por el respeto a sus derechos.

A continuación el comunicado completo:

Luego que, por decreto presidencial, el Gobierno Federal reconociera la administración conjunta del agua a dieciséis comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca, y les otorgara el derecho de contar con un Título de Concesión Comunitaria, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha incumplido en llevar a cabo la emisión del mencionado documento, mismo que debía ser entregado a los interesados el primero de abril, como fecha límite.

Después de dos meses de atraso, y ante la falta de respuesta, habitantes de las dieciséis comunidades que integran la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del agua (COPUDA) realizaron la toma de las oficinas de la CONAGUA en Oaxaca; lo anterior, como medida de presión para exigir que dicho organismo respete y dé cumplimiento a las declaraciones emitidas por el Poder Ejecutivo Federal.

En este sentido, las comunidades exigieron una audiencia con el titular de la CONAGUA a nivel federal, Germán Arturo Martínez Santoyo, para llevar a cabo una mesa de trabajo de forma inmediata que permita concretar la emisión de la concesión comunitaria indígena, esto, con pleno respeto a los principios de consulta y consentimiento previo, libre e informado.

Asismismo, debido a la serie de irregularidades y violaciones de las que han sido objeto por parte del Organismo de Cuenca Pacífico Sur, oficina responsable en la ciudad de Oaxaca, los manifestantes solicitan que el trámite de Concesión Comunitaria Indígena tenga como interlocutor directo a la Subdirección de Administración del Agua en las oficinas federales.

Cabe señalar que, de acuerdo con el Decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre de 2021, la CONAGUA entregaría los títulos de concesión comunitaria dentro de los noventa días siguientes a la entrada en vigor, sin embargo, a seis meses de su publicación, el organismo encargado de regular el vital líquido a nivel nacional no ha cumplido con los acuerdos establecidos.

Una vez emitida la Concesión Comunitaria Indígena del Agua, las comunidades del país podrán ejercer su autonomía y libre determinación respecto a la gestión y uso del agua dentro de su territorio. El aparente desinterés por parte de la Comisión Nacional del Agua evidencía la falta de reconocimiento de los derechos indígenas y refuerza la inminente necesidad de un cambio en la Ley de Aguas Nacionales vigente.

Es importante mencionar que, desde 2005, estas comunidades han realizado más de 570 obras de captación de agua pluvial en la zona de Ocotlán-Zimatlán, revirtiendo de forma importante la escasez de agua en la región. Dichas acciones fueron consideadas para que un Juez Federal, fallara a favor de los habitantes zapotecas y se llevara a cabo la consulta de la cual emanó el decreto firmado por el Presidente en noviembre de 2021.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lolita Chávez Ixcaquic: “Somos feministas comunitarias: lo hemos tejido desde los territorios, la sanación y las redes de vida”
noticia siguiente
Bernarda Pesoa: “Todas somos políticas”

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el...

junio 29, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.245 Usuarios En linea
Usuarios: 804 Invitados,441 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 5

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán

    enero 27, 2022
  • 11

    EL GRAN SUEÑO DE CHINA.

    julio 26, 2021
  • 12

    Reactivan juicio contra el defensor del agua Miguel López Vega en Puebla

    marzo 31, 2023
  • 13

    Leticia Luna: “La poesía puede ser un abismo para quien la escribe, pero un vuelo para quien la lee”

    octubre 3, 2023
  • 14

    ¡Llevar la fiesta en paz! Educación y conflicto.

    junio 3, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Campesinos resisten ante empresas que acaparan...

julio 30, 2024

Nace la Asamblea Nacional por el Agua...

septiembre 11, 2022

“Escuelas al Cien” busca aniquilar la educación...

febrero 23, 2017