Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Covid 19 y Antonio

por La Redacción junio 16, 2020
junio 16, 2020
1,5K

Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. Insurgencia Magisterial. 16 de junio de 20202

 

 

Antonio Cuervo Bermúdez es egresado de la Licenciatura en Educación Física de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, fue mi alumno en los cursos de “Problemas y Politicas de la Educación Básica y de Gestión Escolar.

La idea de esta serie de entrevistas es la de conocer desde el punto de vista de cada uno de los profesores entrevistados, aspectos que desde su perspectiva han formado parte de su quehacer docente y personal, con motivo de las consecuencias que la pandemia de Covid 19 han ocasionado en nuestra vida.

¿Hola cómo estás? La pandemia del Covid19 ha cambiado la forma y estilos de vida en todo el mundo, uno de las áreas de la humanidad que la está viviendo y sufriendo es la educación de cuyo proceso tú eres una parte integral e importante y que además forma parte de tu manera de vivir; a continuación, quiero conocer tu punto de vista en los siguientes aspectos, la idea es la de integrar las opiniones de ustedes en un texto en el que construyamos una reflexión en torno a esta situación:

 

1.- ¿Cuál es tu nombre, el nivel en que impartes y su contexto? Antonio Cuervo Bermúdez, secundaria y contexto rural.

2.- ¿En lo personal cómo has vivido el confinamiento, estás en casa o en la localidad de tu escuela?

Considero un confinamiento tranquilo dentro de lo posible, estoy en casa con mis padres lo que ha facilitado mucho la vida cotidiana.

3.- ¿Profesionalmente te ha afectado y de qué manera?

Ha sido un impacto bastante fuerte y complejo, sí creo que hay una afectación grande en el aspecto educativo, afectivo, social y sobre todo familiar, en mi escuela se perdió el hilo de las actividades, en muchas asignaturas se saturó de trabajo solo por realizar, se desacreditó a otras como en el caso de educación física, artes o inglés, los padres priorizaron como siempre las asignaturas de carácter académico y dejaron de lado la importancia de un esparcimiento y fortalecimiento de la composición corporal, el encierro, el sedentarismo afectó en el peso, ánimo y en sí en la vida de mis alumnos y sus familias.

4.- ¿En tu labor docente cuáles han sido las estrategias que has implementado para que no se vea entorpecido el aprendizaje de tus alumnos?

La estrategias han sido un tanto limitadas ya que en mi contexto laboral el uso de celulares, internet y computadoras es caro, los padres de familia debían salir a trabajar para poder poner 20 o 50 pesos de saldo para que sus hijos pudieran conectarse, sin embargo envié formatos de actividades con ejemplos simples en 2D, ejercicios isométricos y de bajo impacto que les permitieran moverse y liberar energía y estrés causado por el confinamiento y las actividades de las diferentes asignaturas, de igual forma para los más pequeños envié actividades recreativas y juegos en donde los padres, tíos o hermanos pudieran jugar con ellos y compartir tiempo de calidad en familia, busqué siempre que la comunicación fuera esencial y pudieran aprovechar el tiempo para conocerse y entenderse más, en algunos pocos surgió un efecto bastante favorable.

5.- ¿Cuáles han sido los principales problemas a los que te has enfrentado para poder impartir tus clases?

Principalmente el factor económico del contexto, ya que limitó mucho la conexión de la mayoría de los chicos, sin embargo tuve resultados satisfactorios.

6.- ¿Esta forma de comunicarse con la gente ha incrementado o decrementado la comunicación tanto con tus alumnos como con tus colegas o con tus directivos?

Realmente la comunicación con mis colegas o directivos no me interesa, es compleja y no muy buena, me limitaba a recibir indicaciones y hacer mi trabajo lo mejor posible, con respecto a los alumnos fue una tarea muy difícil a lo cual decidí enrolar a los padres a esta aventura y resultó un positivo incremento en la comunicación, entendieron que los chicos necesitan tiempo de descarga y activación para poder tener un mejor aprovechamiento y entendimiento de lo conceptos académicos, y lograron mejorar sus procesos de atención, y hasta cierto punto ayudó a mejorar las relaciones entre hermanos y el trabajo en equipo en casa.

7.- ¿Cuál crees que será el futuro de la actividad docente en tu contexto?

Al paso que vamos se debe agilizar la actualización de los colegas para el manejo de las tecnologías, y buscar estrategias de gestión que permitan a los chicos acceder a una computadora o al internet, será una tarea difícil ya que el municipio no solo se vio afectado por la pandemia sino también por las inundaciones debido a las tormentas tropicales de semanas pasadas, el contexto necesita apoyo y ganas de cambio y superación que se mira bastante limitado.

8.-Como parte de tu sostén económico, ¿has emprendido alguna actividad remunerativa adicional ya sea entes de la pandemia, a lo largo de la misma o la piensas emprender en el futuro próximo?

Pues la cocina siempre me ha gustado y dicen por ahí que no se me da mal, así que estoy pensando en emprender un pequeño negocio de postres y comidas para llevar aquí en casa, todo con el fin de ayudar a crecer y mejorar.

9.- ¿Cuál crees que será el futuro de la forma de vida del ser humano a nivel mundial cuando se logre controlar la pandemia?

Siempre he creído en la frase de “todo pueblo que se olvida de su historia, está condenado a repetirla”. No ha sido la primer pandemia de la humanidad y desde luego no será la última. Aunque suene feo decirlo estás en un proceso de selección natural, y es una llamada de atención a la sociedad mundial de bajar los niveles de soberbia y la búsqueda exhaustiva de riquezas y poder, debemos de generar mayor humanismo y sentido por la vida, generar actividades de auto consumo, valorar las producciones locales y ayudar al intercambio internacional como un medio de reservación no de ganancia, sé que es un sueño bastante efímero, pero hasta que no entendamos que aquello que nos mantiene vivos es la tierra que pisamos y el agua que bebemos no podremos avanzar a un estado de mejoría.

10.- ¿Deseas agregar algún comentario?

Quiero compartir que hasta hace unos meses estaba completamente decepcionado del sistema educativo, de mi centro de trabajo, de la falta de calidad humana, de empatía y respeto que existe entre muchos docentes, pero esta etapa me ha hecho centrarme nuevamente en lo más importante para mi como formador y eso son las personas con las que día a día interactúo y ven a mi persona como un ejemplo de desenvolvimiento social, es muy cierto que a veces todos los seres humanos perdemos el camino, y nos cuesta recuperarlo hasta que tocamos fondo y reaccionamos, sin duda tengo la profesión más hermosa de todas, porque de mí depende el cambio y avance de una sociedad, hoy me topé en un contexto con un habitus desagradable y reacio al cambio, pero estoy seguro que en más de uno de los 1400 alumnos que he atendido en los últimos años en aquel municipio entendió que no todo se centra en la charca donde nadamos al nacer, sino que afuera hay un océano de posibilidades esperándome para crecer y mejorar, y que nunca lograré hacer un cambio trascendental pero aquellas pequeñas acciones que haga por mí y para mí serán un grano de arena que desencadenará una suma inmensa de modificaciones sociales.

Bien, Toño, agradezco tus respuestas, esperemos esta situación se resuelva de la mejor manera posible y más adelante veamos cómo se desarrolla el proceso educativo de nuestro país, del cual tú eres una parte fundamental. ¡Cuídate!

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Covid 19 y Luis Alberto
noticia siguiente
El Covid 19 y Valeria Guadalupe

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

Cirrus Minor: “The Warning: El Power Trío Femenil...

abril 5, 2025

Cirrus Minor. “Lenny Kravitz, Let Love Rule”

marzo 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.097 Usuarios En linea
Usuarios: 203 Invitados,894 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor “Crosby, Stills, Nash & Young...

octubre 17, 2020

Fenece el mito de la reforma educativa

mayo 16, 2018

¿Qué representa el bloqueó de Beatriz?

julio 3, 2020