Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Covid 19 y Luis Alberto

por La Redacción junio 16, 2020
junio 16, 2020
1,1K

Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. Insurgencia Magisterial 16 de junio de 2020

 

 

Luis Alberto Aguilar Márquez es egresado de la Licenciatura en Educación Física de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, fue mi alumno en los cursos de “Problemas y Politicas de la Educación Básica y de Gestión Escolar.

La idea de esta serie de entrevistas es la de conocer desde el punto de vista de cada uno de los profesores entrevistados, aspectos que desde su perspectiva han formado parte de su quehacer docente y personal, con motivo de las consecuencias que la pandemia de Covid 19 han ocasionado en nuestra vida.

¿Hola cómo estás? La pandemia del Covid19 ha cambiado la forma y estilos de vida en todo el mundo, uno de las áreas de la humanidad que la está viviendo y sufriendo es la educación de cuyo proceso tú eres una parte integral e importante y que además forma parte de tu manera de vivir; a continuación, quiero conocer tu punto de vista en los siguientes aspectos, la idea es la de integrar las opiniones de ustedes en un texto en el que construyamos una reflexión en torno a esta situación:

1.- ¿Cuál es tu nombre, el nivel en que impartes y su contexto?

Luis Alberto Aguilar Márquez.  Trabajo como maestro de educación física en una escuela secundaria general urbana ubicada en el municipio de Poza Rica, Ver., en ambos turnos.

2.- ¿En lo personal cómo has vivido el confinamiento, estás en casa o en la localidad de tu escuela?

Al principio fue difícil salir de la rutina y cambiar drasticamente los hábitos, siempre estaba trabajando o entrenando con alumnos,  vivía practicamente en la escuela, en mis tiempos libres acudía al gym que está a unas cuantas de la institución  para regresar después a trabajar por la tarde, el hecho de quedarme encerrado me desesperaba en un principio. Por ahora estoy en la localidad de la escuela pero pasé gran tiempo en casa de mi mama en Córdoba, Ver., pero decidí regresar a Poza Rica para atender mejor el proceso de cierre de ciclo escolar.

3.- ¿Profesionalmente te ha afectado y de qué manera?

Pues ¿ como le explico? atender a 1200 alumnos de forma remota es muy difícil, se presentan muchos retos, preocupaciones, incertidumbres, en primera para contactar a tantos alumnos imagínese lo demás. Cada uno de ellos y sus familias viven situaciones que se traducen en dificultades a la hora de aprender, hacer las actividades o  mandarlas para revisión y calificación. Pero uno aprende a seleccionar contenidos mínimos y diseña actividades simples para motivar  la reflexión, pero las herramientas son limitadas.

4.- ¿En tu labor docente cuáles han sido las estrategias que has implementado para que no se vea entorpecido el aprendizaje de tus alumnos?

Bendito sea el internet, la ayuda de mis compañeros docentes, algunos padres de familia y los alumnos que transmitían las indicaciones a sus compañeros. Diseñé por semana un calendario con una o dos actividades por día actividad, con indicaciones claras y precisas que deberían de realizar,  considerando propuestas de actividades físicas para hacer en casa que no superaran la media hora y una reflexión con la ayuda de la televisión, el internet o el comentario de sus padres para abordar los contenidos.

Las “tareas” se enviaban y revisaban por correo electrónico,  Whatsapp o a través de los grupos de padres de familia y/o alumnos. Con la ayuda de los maestros tutores, asesores, jefes de grupo y padres interesados, los cuales me llamaban casi a diario para resolver dudas y aclarar puntos.

5.- ¿Cuáles han sido los principales problemas a los que te has enfrentado para poder impartir tus clases?

No es lo mismo y no es una clase. No se estructura como una y no tiene los mismos elementos, me hubiera gustado hacer un canal o video diario para los alumnos explicando mejor las cosas o trabajar por video conferencia pero es imposible dadas las condiciones y características de los alumnos . La información tardaba en fluir y existieron casos de alumnos que no se pudieron localizar, me hubiera gustado que todos tuvieran internet y el classroom.

6.- ¿Esta forma de comunicarse con la gente ha incrementado o decrementado la comunicación tanto con tus alumnos como con tus colegas o con tus directivos?

Pues con los alumnos ahora que no hay más actividades que mandar es casi nula, somos los maestros y los padres de familia los que ahora estamos en contacto, poniéndonos de acuerdo sobre qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer al regreso de ciclo ya sea de forma oficial o simplente a través de charlas coloquiales, aclaro que jamás será lo mismo mandar un correo electrónico o un texto que entablar una conversación presencial, las llamadas y videollamadas ayudan pero no es lo mismo, sobre todo en una escuela con características tan numerosas.

7.- ¿Cuál crees que será el futuro de la actividad docente en tu contexto,

Ni yo tengo idea, la moneda está en el aire hay que prepararse para no cometer los mismos errores y mejorar como docentes y seres humanos sobre todo eso, por ahora me preparo en ello.

8.-Como parte de tu sostén económico, ¿has emprendido alguna actividad remunerativa adicional ya sea antes de la pandemia, a lo largo de la misma o la piensas emprender en el futuro próximo?

Definitivamente lo he pensado mucho hasta hacerla de entrenador a distancia o comerciante la situación está complicada para todos.

9.- ¿Cuál crees que será el futuro de la forma de vida del ser humano a nivel mundial cuando se logre controlar la pandemia?

Me gustaría que todos fueran más humanizados y solidarios no solo preocupados por ellos y cuánto dinero pueden tener. Que la condiecia social permitiera no transgredir o dañar al prójimo pero todavía estamos lejos de eso y cada quien piensa en sus intereses. Lo que es casi seguro es que se modificará la interacción y el contacto físico, tal vez el cubre bocas y el gel antibacterial sean los nuevos productos de uso diario como el desodorante o los zapatos .

10.- ¿Deseas agregar algún comentario?

La pandemia me hizo mejor ser humano que profesor, entendí que no se debe arriesgar la salud del prójimo. No se pude ser un buen docente si no tratamos de comprender las situaciones particulares de cada uno de nuestros alumnos.

Bien, Luis Alberto, agradezco tus respuestas, esperemos esta situación se resuelva de la mejor manera posible y más adelante veamos cómo se desarrolla el proceso educativo de nuestro país, del cual tú eres una parte fundamental. ¡Cuídate!

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Covid 19 e Isaac
noticia siguiente
El Covid 19 y Antonio

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

Cirrus Minor: “Simple Minds en México (by request)”

junio 7, 2025

La belleza de Oaxaca

mayo 31, 2025

Visitantes en este momento:

1.498 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,925 Invitados,572 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor: “El Piano Man en México...

abril 18, 2020

La SEP reserva por cinco años la...

junio 20, 2023

…Y LA TIERRA TEMBLÓ

julio 11, 2023