Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A los maestros que luchan, lucharon, negociaron, aplauden…

por La Redacción mayo 15, 2020
mayo 15, 2020
1,4K

Por: La Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 15/05/2020 

Hoy es un día del Maestro y Maestra distinto. No hay abrazos, ni fiestas. Los rostros en la pantalla, no transmiten el calor de la alegría. Pero aquí estamos, aprendiendo, adaptándonos.

Este día celebremos, mañana vendrán tiempos complejos, donde el papel de lxs maestrxs será vital para acompañar a las familias para transitar por caminos polarizados, rodeados de necesidades y con futuros inciertos.

A lxs maestrxs que luchan

Invirtieron fuerzas, experiencias, sueños y esperanzas en la lucha contra la Reforma educativa del Pacto por México. Lograron tirarla. Y siguen ahora luchando por la educación pública desde su día a día. Cuestionan, contrastan, debaten, interpelan, ahí están, ahí siguen, incomodando, optando por la educación pública. Es cierto, desconfían, observan, hacen preguntas incomodas, no se callan. Tienen una postura abierta al aprender y al compartir, ahí están, en las escuelas y las oficinas. A ellas y ellos, gracias por mantener viva la esperanza por un mundo mejor. Su necedad nos inspira.

A lxs maestrxs que lucharon

Se anunció que se cancelaba la evaluación punitiva y para ellos fue suficiente. Regresaron a la comodidad de la rutina. Ahí están. Muchxs volvieron a lo sindical. Otros se incorporaron a los nuevos corporativismos. Formaron sindicatos con dinámicas del sindicalismo que combatimos. 

Y otros, se recluyeron en lo educativo, pero reducido al enseñar. Conciben a la escuela como un espacio neutro. Es nuestra tarea volver a emocionarlos, destruir esa idea que no les gusta la política, que hacen lo que se les paga. Mostremos con ejemplos que enseñar y transformar son caras de una misma moneda. 

A lxs maestros que negociaron

Se les presentó la oportunidad de “mejorar” y la tomaron. Ahora son Diputados o funcionarios diversos, que demuestran que la lucha magisterial fue solo un escalón para lograr beneficios. Otros se movilizaron para negociar y mantener un estado de cosas que les garantiza seguir sobreviviendo y ahí están, sobreviviendo. Forman parte del espacio de disputa dentro del campo educativo.
Finalmente serán sus acciones y resultados los que definirán sus convicciones. 

A los maestros que aplauden…

Muchas compañeras y compañeros de lucha, han colocado todas sus esperanzas en el gobierno por el que votamos. Creen y defienden esa trinchera a pesar y contratodo. No les importan los resultados y las incongruencias. Han renunciado al análisis y la crítica de manera pública y construyen diversas explicaciones para justificar algunos hechos incongruentes del gobierno. Participan en redes, se incorporan a grupos de formación, disputan en redes, luchan por lo que creen. Son compañerxs con los cuales nos volveremos a encontrar. 

 

Afortunadamente este día nos muestra que el espacio de lucha por una educación pública ahí está, viva, abierta a recibir nuevas manos y viejas presencias. El magisterio no es ajeno a la polarización de nuestras sociedades.

La lucha no es un espacio romántico o de acuerdos fáciles. Luchar es mantener vivo el fuego por el aprender. La lucha es una buena trinchera para ir gastando nuestra vida, ya que acepta que el mundo ideal no existe como terreno permanente, es una constante disputa, entre nombres y rostros que cambian, pero con enfoques y posturas que permanecen.

Feliz día de la maestra y el maestro, que nuestro pasar por este mundo nos llene de sonrisas. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Distopía de alta tecnología: la receta que se gesta en Nueva York para el post-coronavirus.
noticia siguiente
Andrés Brenner y Gabriel Prianich serán entrevistados por Insurgencia Magisterial

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.147 Usuarios En linea
Usuarios: 589 Invitados,558 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO, ¿el último baluarte del capitalismo hetero-patriarcal?

noviembre 3, 2021

PEDAGOGÍA DE LA SUBORDINACIÓN. La disonancia cognoscitiva...

marzo 20, 2021

Libro: TERRITORIOS MAYAS EN EL PASO DEL...

abril 12, 2023