Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMLO y Madero: semejanzas sin adjetivos.

por colaboracionjs julio 29, 2019
julio 29, 2019
1,6K

“Nunca una clase conservadora, por simple odio a quien no la trituraba pudiendo hacerlo, ansió tanto la caída de un hombre”[1]

Jorge Salazar García.  29/07/2019

La lucha por el poder, siempre presente, ha confrontado a los pocos con muchos privilegios contra los muchos con pocos o ningún Derecho. Cada parte es impulsada por el deseo de imponer a la otra su propia visión. El que tiene, se niega a perder lo poseído (Conservadores) y el otro se rebela a permanecer sin nada (Liberales). Generalmente, esa confrontación es violenta y da pie a un ciclo de luchas entre dos modos de gobernar llamados revolución y contrarrevolución. En la Historia de México se registran tres importantes movimientos revolucionarios; la Independencia, la Reforma y la Revolución, seguidos cada uno por una contrarrevolución. Con esas 3 guerras transformadoras, se pudieron recuperar algunas libertades perdidas. El triunfo de Manuel López Obrador en 2018 es visto como el umbral del cuarto movimiento de transformación destinado a derribar (pacíficamente) las nefastas estructuras neoliberales. De entre los caudillos de aquellas guerras de liberación Don Fco. I. Madero es frecuentemente mencionado por el Presidente como su referente en la lucha por la democracia. Tal vez por esa razón sus trayectorias políticas se parezcan mucho. Vendría bien hacer un ejercicio de comparación, para empezar, con las características de los regímenes vencidos .

PORFIRISMO

PRIANISMO

La prensa esta totalmente sometida al dictador. La prensa zalamera la servicio del régimen.
Hay monopolios en industria y minería. Hay monopolios extranjeros, en todo.
Predomina un capitalismo inhumano Domina el neoliberalismo salvaje y depredador.
Se legaliza el despojo de tierras Se protege la devastación, el despojo y la impunidad
Existe un ejército represor Se utiliza al ejército para reprimir
Las elecciones son una farsa El fraude electoral es su recurso favorito
Los legisladores son empleados del dictador El congreso esta al servicio del poder Ejecutivo.
Los campesinos sobreviven sin apoyos. Se abandona el desarrollo del campo.
Entrega el petróleo y concesiones al extranjero Se vende parte de PEMEX y paraestatales.
Los jueces sirven a los corruptos. Los jueces amparan a la mafia del poder.
La riqueza se concentra en un reducido grupo Muy pocos acaparan la riqueza nacional.
MADERO se rebela contra los “científicos” que traicionan la Constitución de 1857. OBRADOR se rebela contra los “neoliberales” traidores de la Constitución de 1917.
El poder político cohabita con una jerarquía eclesiástica corrupta. El sistema es respaldado por una jerarquía eclesiástica, igualmente corrupta.

Más coincidencias.

Ambos apoyaron un periódico de difusión política (Regeneración); amenazaron a la oligarquía con la insurrección del pueblo (tigre); provienen de familias rancheras; fundan un partido; recorren la república, creando grupos de lucha (clubes y comités); publican su ideario político ( “La sucesión presidencial en 1910” “Un proyecto alternativo de nación”); asumen inicialmente la causa zapatista; apelan a la concordia, la paz y al amor; son honestos creyentes, nacen en una década prima 18- 73 y 19-53, se autonombraron presidentes (provisional y legítimo) después de un fraude electoral y negociaron con el régimen derrocado.

Semejanzas de gobernanza

Alaban al ejército represor al que dejan intacto; expresamente se alejan del partido que fundaron, defienden la libertad de prensa; son atacados ferozmente en los medios por cualquier cosa cierta o falsa; anuncian proteger a los inversionistas y negocios; respetan las concesiones petroleras pero buscan reforzar la soberanía del país sobre sus recursos; legalizan la libertad sindical; refuerzan la autonomía de los Estados; son odiados por los fifís; reforman la educación pública, afectan a intereses creados, cogobiernan con jueces y funcionarios del régimen derrocado.

Por angas o por mangas, al ocupar la silla presidencial, a los caudillos les es común cometer dos errores: buscar congraciarse con el poder económico y desmovilizar al pueblo que los apoyó. Madero los cometió y tuvo tiempo para reconocerlo antes de ser asesinado: “mis dos grandes errores fueron haber querido contentar a todos y no saber confiar en mis amigos* dijo. Sin duda, AMLO conoce estas palabras pero ¿podrá evitar cometer esos errores antes de que los zopilotes neoliberales le impongan el mismo fin que los “científicos” dieron a Madero?

Un Presidente solo, sin un partido de masas y sin cuadros políticos, no podrá separar de las estructuras del Estado los grandes intereses económicos El proyecto de la 4T es de quienes votaron (30 millones) por el cambio. Corresponde entonces a esos electores organizarse para crear una base social capaz de defender el proyecto por el que votaron.

 

[1] Taibo II, Paco Ignacio; “Temporada de zopilotes” (https://elplomero.files.wordpress.com/2018/03/temporada-de-zopilotes-paco-ignacio-taibo-ii.pdf) . Ed. Planeta Mexicana S.A de C.V pág. 3 y 5.

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Tienda escolar: negocio redondo (III/III)
noticia siguiente
Chihuahua y Coahuila criminalizan Libertad de Expresión

También le podría interesar

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

Crece aceptación de Daniela Griego en Xalapa

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.178 Usuarios En linea
Usuarios: 242 Invitados,936 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO: la emergencia del un progresismo moderado.

septiembre 13, 2017

México. Análisis en un momento de tensiones.

julio 20, 2020

Ricardo Raphael responde a las “calumnias” del...

mayo 12, 2021