Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Machismo como neutro.

por La Redacción febrero 10, 2019
febrero 10, 2019
910

Por: Miguel Lorente Acosta. Rebelión. 10/02/2019

Sobre la neoestrategia del machismo actual de mostrarse como algo neutro, sin ideología, para manipular y llevarse todo a su terreno e imponer sus intereses sobre la realidad.
 Al machismo le encanta eso de llevarlo todo a su terreno para hacerlo suyo, y desde ahí hacer de lo suyo lo de todos, es lo que vemos en el lenguaje cuando toma el masculino como neutro y lo neutro como genérico, para hacer, de ese modo, de lo masculino algo general.

El gran éxito del machismo no es presentarse como una opción más o menos atractiva llena de ventajas, privilegios y oportunidades que dirigen directamente a una situación de poder, sino hacerlo como realidad. De esa forma logra que aquello que los hombres han decidido desde su masculinidad sea considerado universal, es decir, para todas las personas, todo tiempo y todo lugar, mientras que lo de las mujeres, esa cara oculta tras el maquillaje de la sociedad, sea tomado como parte de su modelo, integrado en él para que asuman determinados roles y ocupen ciertos tiempos y espacios y, por tanto, supeditado a la referencia androcéntrica, o sea, a los hombres.

Por eso, como hemos repetido en más de una ocasión, el machismo es cultura, no conducta, y por dicha razón no necesita de nada ni nadie para que se manifieste cada día y en cada lugar como parte de la normalidad. La fortaleza de esta construcción injusta parte de la base de que lo de los hombres es la referencia adecuada para toda la sociedad, y los hombres los elegidos para materializar y supervisar la marcha de dicha construcción, y escenificarla a través de cada uno de ellos. Su éxito no está tanto en la negación de esa injusticia como en su ocultamiento al limitar el machismo bajo dos criterios. Por un lado el contextual, que permite reducir el machismo a determinadas circunstancias, y por otro el cuantitativo, o sea, que para que ciertos comportamientos y conductas se entiendan como machistas deben alcanzar una determinada intensidad, pues de lo contario será considerado como una “broma”,algo de “mal gusto”,una cuestión “inapropiada”…pero no machismo.

No niega el machismo, eso no sería creíble ni aceptable, pero lo coloca en determinados lugares vivibles para así poder decir que el resto no es machismo. De ese modo el machismo deja de ser machismo y se convierte en normalidad, una normalidad inmaculada y sin machismo concebida que permite que todo aquello que llegue a ella para cuestionarla sea considerado una “mancha” en su pureza original.

De un tiempo a esta parte se repite como una especie de mantra lo de la “ideología de género” para englobar bajo ese calificativo con matiz peyorativo cualquier iniciativa que busque la Igualdad, y a cualquier persona que lo haga, la cual es presentada como alguien interesando en obtener beneficios económicos a través de los “chiringuitos” que dicen que crean para enriquecerse. Englobar como ideología las propuestas basadas en un análisis de cómo el papel de  hombres y mujeres define la realidad a partir de las referencias dadas por la cultura, es decir, de lo que es el papel de unos y otras a través de lo que se ha considerado como propio de cada género, es como hablar de “ideología de la salud” para referirse a las propuestas sanitarias, o “ideología de tráfico” para las medidas destinadas a la seguridad vial.

El planteamiento que se hacer desde el machismo es tan absurdo que nadie habla, ni en la sociedad, ni en la universidad, ni en las instituciones, ni en los organismos… de “ideología de género”, salvo quienes quieren desprestigiar las políticas de Igualdad al presentarlas como si fueran destinadas a una parte de la sociedad,  y no a toda, o como si la Igualdad fuera una cuestión sobre la que especular, y no un Derecho Humano.

En este sentido han sido muy gráficas las recientes palabras del Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que parece haber adoptado el discurso de sus socios de plusultraderecha, para hablar de “ideologización” al referirse a quienes con sus ideas trabajan por la Igualdad y contra las manifestaciones de la desigualdad, entre ellas la violencia de género. Y resultan muy gráficas por dos razones. Por una parte, porque reflejan la estrategia posmachista que busca reducir las políticas dirigidas a lograr la Igualdad a una cuestión ideológica, en el sentido de particular, como si el debate fuese más o menos Igualdad, al igual que puede ser más o menos impuestos. Y por otra, porque resulta muy significativo la forma de entender la realidad bajo la cultura machista que impone su normalidad como universal, de manera que “esas manchas” que llegan a ella son consideradas producto de una ideología, pero en cambio, su propia posición, con sus ideas y valores, no la entienden, o no quieren hacerla entender, como una ideología,cuando en realidad lo es, y con mucha más intensidad por todo el entramado que la envuelve.

El machismo es cultura y la cultura son ideas, valores, costumbres, tradiciones, mitos, estereotipos… organizados alrededor de esas referencias estructurales que parten de lo masculino como universal. Por lo tanto, el machismo es la “ideología de las ideologías”, la “ideología original”, presente mucho antes de que ni siquiera se plantearan alternativas a sus ideas. Por eso hay ideología en quienes defienden la Igualdad, como la hay en quienes defienden la Libertad, la Dignidad o la Justicia; y como la hay en quienes se han opuesto y aún se oponen a la Igualdad, a la Libertad a la Justicia o a la Dignidad.

La diferencia no está en si son posiciones ideológicas, sino en qué ideas defienden y qué modelo de sociedad y de convivencia quieren, el de la Igualdad y el respeto, o el de las jerarquías de la desigualdad con sus privilegios e injusticia social.

El machismo no es neutro, su pH es ácido y lo corrompe todo, y la mayoría de los hombres tampoco son neutrales, sólo defienden sus privilegios desde la pasividad y el silencio. Confundir la neutralidad con la mayor presencia en el tiempo, es como tomar la realidad por verdad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Rebelión.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Quién es Bukele y porqué representa un giro a la derecha en El Salvador.
noticia siguiente
¿ES LA TECNOLOGÍA UNA AMENAZA PARA LA DEMOCRACIA?

También le podría interesar

Consenso percibido e intolerancia moral

mayo 12, 2025

Chile tiene fiebre xenófoba

mayo 11, 2025

¿Qué tienen los ministros de educación en la...

mayo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.088 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,217 Invitados,870 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La guerra de los cerdos y la...

enero 6, 2019

Violencia machista: el impacto en la salud...

noviembre 27, 2024

¿Más Estado o más privados? ¿Qué necesitamos...

octubre 13, 2017