Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

Distopía socialista.

por La Redacción enero 23, 2019
enero 23, 2019
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 679

Por: Tortilla con Sal. 23/01/2019

Se pelean con un socialismo que no existe. Se pelean contra una antiutopía que no pertenece a nadie. Se imaginan un mundo sin familia, sin orden, sin mercado, sin libertad. Los liberales de derecha del mundo inventaron un fantasma, le colgaron el letrero de socialismo y ahora lo andan viendo en todas partes, sobre todo, y a cada rato en Venezuela. Pero ya basta.

Porque ese socialismo contra el que ellos se pelean no es aquel con el que comulgamos las democracias inclusivas, plenas de pueblo que vivimos el siglo XXI. Nuestro socialismo es particular, popular y profundamente latinoamericano. Como lo dijimos claramente durante la Asamblea de las Naciones Unidas el mes de septiembre pasado: el nuestro es un proyecto autónomo de revolución democrática, de reivindicación social, es un modelo y un camino propio que se basa en nuestra propia historia y en nuestra cultura.

Y claro, nuestra democracia es distinta porque no fue fundada ni por ni para las élites, como sí lo fueron las democracias liberales de Europa y de Estados Unidos. Contra ese modelo nos rebelamos y es que propusimos, ya hace 20 años, una democracia nuestra, fundamentada en el corazón soberano del pueblo venezolano.

Lo que pasa es que, terminando el siglo XX, cuando en Latinoamérica salimos del periodo de las dictaduras impulsadas por Estados Unidos, trataron, con la idea de democracia liberal, de envolvernos un paquete de regalo –cual caballo de Troya– con todos los valores de su propio concepto de modernidad. Pero queremos decirles que acá en Latinoamérica también tenemos identidad y valores, y que queremos envolver en nuestra democracia, antes que los ajenos, los valores propios. No solamente los del individuo y el capital. También los de la solidaridad y de la comunidad. Para nosotros la patria es el otro.

Aprendimos la lección, pues nos pasó durante siglos. En vez de enriquecer la cultura propia con lo de afuera, las élites latinoamericanas y sus modas liberales permanentemente intentaron refundar Europa en el corazón de América. Destruyendo de paso y de nuevo todo lo que parece distinto. Élites para las que el otro, el indio y el negro, éramos más bien el mono antes que el humano.

Creemos fervientemente en la democracia nuestra y latinoamericana, porque creemos y cumplimos en Venezuela con tres fundamentos como esencia y necesidad: Primero, porque realizamos elecciones sistemática, cotidiana y pacíficamente. Durante los pasados 20 años hemos realizado 25 elecciones, todas ellas visadas por instituciones y actores políticos nacionales e internacionales. Algunas las hemos ganado abrumadoramente, otras las hemos perdido. Segundo, porque en Venezuela los ciudadanos, mediante mecanismos de democracia directa, fundamentalmente con organizaciones de barrio y partidos políticos, tienen acceso y control de los recursos públicos. Y tercero, porque en Venezuela es el pueblo el que manda, no las élites. Antes de mí gobernó Chávez, un soldado descendiente de negros y de indios que llegó a ser padre de la patria. Hoy a Venezuela lo gobierna –y por seis años– un modesto sindicalista y chofer de buses. En Venezuela es el pueblo el que se autogobierna, porque fue su Asamblea Constituyente, la que concibió y redactó su propia constitución.

No somos ni queremos ser un modelo de democracia. Somos, en cambio, la democracia que definió y defiende su pueblo, la que él amasa en un esfuerzo cotidiano contra las mentiras y los falsos positivos. Una democracia imperfecta que trabaja día a día por ser de todos y más justa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tortilla con sal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las falacias del golpismo.
noticia siguiente
Intelectuales apoyan al EZLN y rechazan “calumnias”

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

789 Usuarios En linea
Usuarios: 337 Invitados,452 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Para la guerra, nada

febrero 24, 2019

Venezuela: medios internacionales invisibilizaron movilización masiva del...

septiembre 6, 2016

Venezuela rechaza terrorismo judicial y policial de...

enero 1, 2016