Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La percepción social en el diálogo educativo 2018

por La Redacción octubre 14, 2018
octubre 14, 2018
1,2K

Por: Fidel Quiñones Marín. 14/10/2018 

El acontecimiento 

El pasado 15 de septiembre, dentro de la entrevista realizada a la mercadóloga Gabriela de la Riva por el periodista Ricardo Raphael, en el programa “No hay lugar común” transmitida por ADN 40, la especialista, explicó la importancia de los grupos de enfoque como complementarios de las encuestas para la toma de decisiones.  Al respecto explicó, en forma sencilla, que un grupo de enfoque consiste en “invitar a  un grupo de personas a platicar y profundizar  sobre los porqués”. Más adelante en un comentario espontáneo señaló “… por ejemplo imagínate que vamos a tomar la decisión de una reforma educativa (ahora que está de moda)… de cancelarla, (y a sugerencia del entrevistador dijo:)  de enjuagarla, lavarla, mejorarla, tenderla… Cualquier tema que quieras hay diferentes formas de aproximarse. Por ejemplo un grupo es como un laboratorio donde analizas los por qué (¿por qué es importante). Profundizas en encontrar las razones y las emociones que vienen acompañando a ese tema en un grupo, en una sesión de grupo. En donde lo que replicas (un poco) es lo que pasa afuera en la sociedad”

Dialogo educativo 2018 

La alusión de la mercadóloga a la toma de decisiones sobre la reforma educativa es relevante si compartimos con los investigadores Villarreal, Rivera y Guerra, que algunas de las razones que hicieron posible la reforma impulsada por el Pacto por México  fue “formular un problema histórico (la calidad) y ganar la percepción social”.  ¿Por qué? porque actualmente, asistimos la configuración del “Nuevo Acuerdo Social Educativo” del cual derivarán las acciones del próximo gobierno federal., en materia educativa

A través del instrumento “Dialogo educativo 2018” que es proporcionado en los Foros (y en línea) se pretende “que los asistentes puedan opinar libremente” y se reitera que “no se trata de una encuesta, sino de un diálogo colectivo cuyo objetivo es recoger los puntos de vista de los asistentes”

En el diagnóstico, empleando una escala Lickert, se valora la percepción sobre: qué tanta equidad  y calidad hay en la educación en nuestro país y en el estado. En las Propuestas de Guelatao se enuncia: “la reforma educativa se cancelará y se construirá un nuevo acuerdo Educativo, bajo la premisa de que la educación es un derecho del pueblo y no un privilegio” y se solicita enumerar del 1 al 5 las prioridades sugeridas. Posteriormente preguntas  limitadas a seleccionar 3 opciones (preestablecidas) sobre los temas: para mejorar la calidad educativa, el Aprendizaje, la Formación continua.  Para finalizar, tres preguntas abiertas, acotadas a tres puntualizaciones sobre 1) Las características indispensables que deberán tener los jóvenes que egresen de la nueva escuela pública mexicana. 2) Acciones para la revalorización social del magisterio y 3) Compromiso profesional para la mejora de la educación de México.

Desde mi apreciación, el instrumento está formulado para obtener respuestas al estilo de un grupo de enfoque, que promueven la identificación de la necesidad de una educación pública de calidad y equidad (formulación del problema histórico –contemporáneo-),  colocando en primer lugar de análisis: la equidad (¿Acaso se sugiere que sobre calidad ya se ha avanzado?, y que el avance en calidad ¿es producto de la reforma?)  Al mismo tiempo, se influye la percepción social: sin magisterio no hay reforma (es decir, a la implementación eficaz de la Reforma le falta el principal aliado ¿ejecutor?: el magisterio).

Si bien, ambas condiciones son deseables para el funcionamiento del Sistema educativo nacional, no hay espacio para cuestionar el marco jurídico (dónde se mantiene la esencia neoliberal), por lo tanto, el escenario que se estaría perfilando es el de la consolidación de la reforma educativa para la calidad (ahora con el respaldo de los maestros).

Al respecto, los artífices neoliberales saben que lo mejor que puede pasar a su Reforma Educativa es mantener en activo el componente constitucional. Por ello, los maestros que apoyamos la regeneración del Sistema de Educativo Nacional debemos exigir la CANCELACION VERDADERA DE LA REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL DEL PACTO POR MEXICO, y nos comprometemos a promover un acuerdo para el bienestar centrado en la educación para la libertad y la democracia participativa, basada en el aprendizaje cooperativo y la cultura comunitaria.

Diálogo educativo 2018

https://es.surveymonkey.com/r/ACNALEDU2018

Entrevista a Gabriela de la Riva.

http://www.adn40.mx/videoteca/opinion/no-hay-lugar-comun/2018-09-15-19-00/gabriela-de-la-riva/#

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¡2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA… NI SE OLVIDARÁ!
noticia siguiente
Cuando legisló, la Reforma Educativa todavía estaba ahí

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.276 Usuarios En linea
Usuarios: 785 Invitados,491 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CNTE, padres de familia y ciudadanía,...

mayo 27, 2016

Callejas Roldán reconoce que los docentes han...

junio 8, 2018

Maestra continúa dando clases a pesar de...

abril 24, 2016