Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cuando legisló, la Reforma Educativa todavía estaba ahí

por La Redacción octubre 14, 2018
octubre 14, 2018

Por: Fidel Quiñones Marín. 14/10/2018

Durante el tercer debate presidencial, realizado el 12 de junio del presente año, el entonces candidato de Morena-PT-PES señaló estar en contra de la reforma educativa por la orientación privatizadora y neoliberal, y porque “humilla a los maestros”. Prometió cancelar lo que consideró la esencia de la reforma, porque se trata de un mecanismo de represión y coerción a maestros.

Recientemente, el 20 de agosto, el presidente electo, durante la rueda de prensa en Palacio de Gobierno (acompañado del equipo de transición) reiteró “En su momento, como dicen los abogados, en tiempo y forma, vamos nosotros a presentar las iniciativas para cancelar la reforma educativa… Quiero dejar de manifiesto que se va a cancelar la actual reforma educativa y va a ser sustituida por otra reforma”

A la fecha, las iniciativas y pronunciamientos a cargo de representantes electos del Movimiento de Regeneración Nacional, relacionadas con la Reforma Educativa del Pacto por México se orientan a:

  1. Punto de acuerdo (presentado por el diputado Irán Santiago Manuel) para solicitar a autoridades la suspensión de la evaluación docente hasta que sea revisada la reforma educativa. Al respecto, se exhorta al Presidente, al titular de la Secretaría de Educación Pública, a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa y a las autoridades educativas estatales a suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de evaluación, mientras se analiza el marco normativo de la reforma educativa.

El exhorto tuvo como respuesta la negativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a suspender la evaluación docente y la posterior solicitud de los diputados al magisterio de mantener la “resistencia ante la reforma educativa”.

  1. Reforma al artículo 3° constitucional (Iniciativa del senador Martí Batres Guadarrama) derogando la segunda parte de la fracción III, con lo que se desvincula la evaluación de los docentes con la permanencia y promoción en el empleo. Sin embargo, se mantienen vigentes las categorías neoliberales de idoneidad, la definición de calidad “entendida como máximo logro de aprendizaje” y la orientación hacia la meritocracia.
  2. Designación de la presidencia de la Comisión de Educacióna la maestra jubilada e integrante de la Sección 9 Democrática de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Ciudad de México, Adela Piña Bernal. Quién ha expresado: “no vamos a buscar cancelar de tajo la reforma educativa, vamos a hacer una revisión, a corregir lo que está mal y a rescatar lo que se hizo bien… no es correcto ni preciso afirmar que se vaya a eliminar hasta última coma, sino de iniciar una revisión de los temas más fundamentales, con una visión seria, amplia y con disposición siempre al diálogo”.

Ante el escenario actual, los maestros que apoyamos el cambio verdadero,  exigimos la CANCELACION VERDADERA DE LA REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL DEL PACTO POR MEXICO, de forma contundente, dirigida (en palabras del presidente electo) a su esencia, misma que se encuentra en la reforma a los artículos 3° y 73 publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013.  Quitando puntos, comas, orientaciones y prácticas neoliberales de las leyes secundarias, acuerdos, programas, procedimientos y estrategias derivados de ella. En caso contrario, la historia que se estará escribiendo es: “Cuando legisló, la Reforma Educativa todavía estaba ahí”.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La percepción social en el diálogo educativo 2018
noticia siguiente
Albora: Geografía de la esperanza en México

También le podría interesar

VEOLIA pierde juicio contra el Ayuntamiento de Xalapa

agosto 10, 2022

La 4TV entrevista a Ivonne Cisneros

agosto 7, 2022

Actividad legislativa de la Diputada Ivonne Cisneros de...

julio 30, 2022

Visitantes en estos momentos:

114 Usuarios En linea
Usuarios: 19 Invitados, 95 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 9

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022
  • 10

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 11

    VEOLIA pierde juicio contra el Ayuntamiento de Xalapa

    agosto 10, 2022
  • 12

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La evaluación educativa: el fracaso del sexenio

agosto 4, 2017

INEE califica como INSUFICIENTES a maestros que...

marzo 5, 2016

Maestros de al menos seis estados, listos...

mayo 10, 2016