Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aumentos en gasolinas y deuda pública: venganza de Peña.

por colaboracionjs agosto 22, 2018
agosto 22, 2018
892
De este ARTÍCULO eres el lector: 418

Jorge Salazar García; 22/08/2018

Cada mexicano debe ya alrededor de 80 mil pesos. Desde el bebé recién nacido hasta el adulto más anciano tiene ese débito con los Bancos. La deuda pública, es decir los dineros solicitados por el gobierno a las instituciones nacionales y extranjeras para financiarse, ha alcanzado un nivel histórico de máximo riesgo que  de continuar incrementándose podría obligar al próximo presidente (AMLO) a suspender los pagos o incrementar los impuestos si no se renegocian los intereses. El monto de la deuda rebaza ya los 10 billones de pesos, lo cual, porcentualmente hablando, representa el 50 % del PIB  (conjunto de bienes y servicios producidos en un año por todos los mexicanos). Lo peor de la situación es que ni siquiera ingresa al país el 100 % de lo pedido; una parte se la queda el prestamista para cubrir sus comisiones e intereses y la otra cantidad se destina a los rubros aprobados (apoyos a la industria, inversión pública, programas sociales, salud, educación, etcétera). Lamentablemente, ni esta última porción llega completa a su destino debido a la metástica corrupción burocrática que descuenta su tajada.

¿Qué papel ha jugado Enrique Peña Nieto?

A este Tlatoani podría considerársele el Santana moderno recargado por utilizar eficientemente las instituciones endeudándonos a cambio de entregar  los bienes de la Nación. Por supuesto Fox y Calderón son corresponsables también del incremento a la deuda pública pero ni juntos alcanzaron los niveles de putrefacción de este régimen. Para ilustrar lo anterior los números sirven: antes del 2012, México debía aproximadamente 5 billones de pesos,  esos capitales se adquirieron en un periodo de más de 150 años;  la hazaña del copete engomado es haberla ¡duplicado en tan sólo 6 años! Ha pedido del mismo modo como despilfarra: sin medida. Y sigue la mata dando. El mes pasado anunció la adquisición de 10 mil millones de dólares (200 mil millones de pesos) faltando tan sólo  4 meses de su gestión.

¿A dónde se va tanto dinero?

Como se señaló antes, la corrupción y el creciente gasto corriente son agujeros negros donde los recursos son consumidos con voracidad. Esta piedra de molino atada al cuello (la deuda pública), condicionará el desarrollo y la inversión del próximo sexenio. El régimen actual, como se ve, asume con pasión el lema del año de Hidalgo (“pendejo el que deje algo”). Vaciar las arcas parece ser la consigna del gran jefe, como VENGANZA contra los 32 millones de mexicanos que votaron por AMLO.

Los gasolinazos

El aumento diario a las gasolinas es otra muestra del odio profesado contra aquellos mexicanos quienes utilizan el transporte publico o auto particular para trasladarse a su trabajo. Cada día se levantan angustiados, “con el Jesús en la boca” sabiendo que verán otro incremento de 5 o 10 centavos por litro. Impotentes pagarán los aumentos en el costo de la canasta básica, renta, ropa, materiales, etcétera. De mantenerse esta infamia hasta el 30 de noviembre el precio por litro podría llegar a 25 pesos.

¿Cuánto se llevan al aumentar, por ejemplo, 5 centavos diarios?

Tomando en consideración 30 millones de autos y un consumo promedio de 20 litros son 30 millones de pesos por día y 900 por mes,  que nadie sabe a dónde irán a parar.

¿Por qué los empresarios no protestan?

Los dueños de las grandes empresas para compensar el aumento de sus costos de producción, distribución y almacenamiento, recurren a mecanismos de protección económica (seguros, cuentas en dólares, subsidios, entre otros) y aprovechan las crisis para elevar sus ganancias  re etiquetando mercancías, llevando doble contabilidad, evadiendo impuestos y sobre todo pagando salarios de hambre. Quienes siempre salen perdiendo son los trabajadores.

Si como parece, habrá una administración gubernamental más justa y con menos ladrones, el ciudadano debe denunciar y exigir se paren estos asaltos en despoblado.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Medievalización cultural: el infantilismo.
noticia siguiente
MATERIALES PARA CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA. El monstruo al que nos enfrentamos.

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

965 Usuarios En linea
Usuarios: 401 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL PRI PROSTITUYÓ AL CONGRESO DEL ESTADO:...

febrero 29, 2016

La educación cívica y ciudadana como freno...

mayo 8, 2018

Más 4 millones de niños están fuera...

septiembre 21, 2016