Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador: “No podemos permitir que se privatice el agua”

por La Redacción julio 17, 2018
julio 17, 2018
858

Por: Annur TV.  17/07/2018

Se multiplica la movilización popular en defensa del derecho humano al vital líquido.

Las últimas semanas en El Salvador han sido caracterizadas por grandes movilizaciones en defensa del agua como bien común y público, y en contra de las maniobras privatizadoras de la derecha parlamentaria. La Universidad de El Salvador (UES) realizó este 5 de julio una nueva marcha hacia la Asamblea Legislativa.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), El Salvador sería el país de la región con más afectación por estrés hídrico, debido tanto a los efectos del cambio climático, como al mal uso del recurso hídrico y el maltrato a la naturaleza.

En el año 2006, un amplio espectro de movimientos y organizaciones presentó ante la Asamblea Legislativa un anteproyecto de Ley General de Aguas, cuyo texto fue sucesivamente actualizado en el 2011 y 2013.

Lo mismo hizo en el 2012 la Presidencia de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Ambos proyectos reconocían el agua como fuente de vida y como bien público, cuyo acceso constituye un derecho humano fundamental de la humanidad.

Lamentablemente, la derecha parlamentaria nunca permitió que se aprobara dicha ley -solamente hubo acuerdo sobre 92 de un total de casi 180 artículos-, ni aseguró los votos para que se reformara el artículo 69 de la Carta Magna y se ratificara el derecho humano al agua[1].

Tampoco hubo interés en que se reconociera el derecho humano a la alimentación y se aprobara una ley que promoviera la soberanía alimentaria en El Salvador.

Estos mismos partidos, que después de las elecciones legislativas del marzo pasado controlan la Asamblea Legislativa y la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, pretenden ahora desechar todo el trabajo realizado y retomar una propuesta que ellos mismos presentaron en el 2017 (Ley Integral del Agua).

El agua como mercancía

El temor es que se esté buscando la manera de llevar a cabo una privatización disfrazada del vital líquido.

“El tema del agua en El Salvador es muy sensible y los posibles escenarios de cara al futuro son muy preocupantes”, dijo María Silvia Guillén, comisionada presidencial para los derechos humanos.

Los partidos de derecha decidieron desechar el trabajo hecho a lo largo de más de 12 años y discutir otro proyecto de ley.

En el artículo 14 del texto que están presentando -continuó Guillén- se crea el ente rector que se encargará de administrar el recurso, cuya junta directiva estará ampliamente controlada por la empresa privada.

Obviamente su interés no es garantizar el acceso al agua en calidad y cantidad suficiente a toda la población, sino convertir el agua en una mercancía para su propia ganancia”, advirtió la defensora de derechos humanos.

De acuerdo con la propuesta presentada por la derecha salvadoreña, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (Anep) y la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures), controlada por la ultra derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), tendrían dos representantes cada una. Uno sólo sería el representante del gobierno.

“La derecha trata de minimizar el tema. Dice que es una cortina de humo, que nadie quiere privatizar el agua. Pero el pueblo conoce sus artimañas y ya no se deja engañar”, manifestó Guillén.

“En este momento la decisión popular es no permitir que se apruebe el artículo 14. Nos estamos juntando nuevamente como pueblo alrededor de una causa que tiene que ver con la vida y el futuro del país.

Se están multiplicando las movilizaciones y son muchos los sectores que se están sumando a la protesta”, agregó.

“Tenemos que convertir esta amenaza en una tremenda oportunidad, que permita rescatar la capacidad de lucha de nuestro pueblo.

Tenemos que aprovechar la coyuntura para fortalecer la exigencia de que el derecho al agua se eleve a rango constitucional”, concluyó la comisionada presidencial para los derechos humanos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Annur TV

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Capitalismo y deuda climática.
noticia siguiente
¿Guerra santa en Nicaragua?

También le podría interesar

El Salvador retrasado en sus compromisos climáticos en...

mayo 6, 2025

Nayib Bukele, el lacayo feliz

abril 28, 2025

El Salvador vuelve a permitir minería metálica: comunidades...

abril 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.085 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,217 Invitados,867 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los apóstoles del bitcoin que conquistaron El Salvador

agosto 21, 2022

Préstamos del BM podrían ser un pretexto...

enero 1, 2016

Dinámica interna en ARENA. El Salvador.

septiembre 7, 2016