Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educar para el futuro.

por La Redacción enero 7, 2018
enero 7, 2018
1,1K

Por: Andrea Bárcena. 07/01/2018 

Para nuestros padres y abuelos el mundo parecía caminar siempre hacia el progreso. Sin embargo, los padres de hoy ya no estamos seguros de que a nuestros hijos les tocará vivir en un mundo mejor que a nosotros.

Estamos viviendo en medio de toda clase de incertidumbres, que incluyen la preocupación por el planeta y por la supervivencia de la especie humana. Por ello la escuela tiene que ser revisada y reinventada: superar los vicios y errores del pasado; no educar a los niños de acuerdo con la lógica del modelo económico actual y sí, en cambio, apuntalar la acción pedagógica hacia el desarrollo y fortalecimiento de las mejores capacidades humanas.

Los primeros 12 años de la vida deben ser los más importantes para el sistema educativo, ya que del desarrollo y las oportunidades en esas edades depende el éxito en los siguientes niveles. Para decirlo rápido y fácil: los genios no se forman en la universidad, sino en el jardín de niños. Entre más joven es el cerebro humano mayor es su avidez y su capacidad de aprendizaje. Si los niños reciben la correcta estimulación en edad prescolar, posteriormente, entre los seis y los 12 años estarán en óptimas condiciones para aprender a pensar. Es así porque en ese periodo el cerebro humano alcanza su mayor tamaño y madurez. Por eso una educación primaria centrada en la instrucción es obstructiva para el desarrollo intelectual; hace trabajar demasiado a la memoria en detrimento de otras facultades superiores.

Frecuentemente, en la educación tradicional los alumnos necesitan hacer un esfuerzo para no pensar por su cuenta, no indagan ni preguntan, pues se preocupan más por memorizar la información dictada por el maestro y el libro de texto, para así poder contestar fielmente exámenes carentes de sentido.

Ya deberíamos tener muy claro que el pensamiento lógico no es algo con lo que el niño nace, sino algo que se desarrolla mediante la experiencia, la investigación y el aprendizaje. De ahí que la escuela debe superar la tendencia a saturar a los niños con información, como si tuvieran que aprenderlo todo de una vez. El programa y el examen escolar son estorbos que impiden a los niños aprender con interés y alegría.

Jean Piaget, el gran epistemólogo suizo, quien estudió cómo se construye el conocimiento en la infancia, encontró que los científicos y los niños siguen estrategias muy parecidas en la búsqueda y construcción de conocimientos. Entonces, lo recomendable es estimular a los niños a investigar, porque las preguntas son a los procesos de aprendizaje lo que las llaves a las puertas. Maestros creativos y niños preguntones es lo que necesita hoy la escuela.

[email protected]

Fotografía: elmexiqueño

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Violencia feminicida en Guerrero.
noticia siguiente
Solución final, para acabar con la pobreza

También le podría interesar

¿Qué tienen los ministros de educación en la...

mayo 10, 2025

Educación compartida

mayo 8, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

939 Usuarios En linea
Usuarios: 232 Invitados,707 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

First Literary Dates: un proyecto para promover...

junio 5, 2018

Relatos del norte: Huelgas docentes en Estados...

agosto 21, 2018

Educación e igualdad.

diciembre 15, 2020