Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Administración Trump prohíbe utilizar las palabras “transgénero” y “feto”.

por La Redacción diciembre 28, 2017
diciembre 28, 2017
795
De este ARTÍCULO eres el lector: 340

Por: Nicolás Alonso. El País. 28/12/2017

Los informes del Centro de Control de Enfermedades tampoco podrán incluir palabras como “diversidad” o “vulnerable”, ni expresiones como “basado en datos científicos”

El Gobierno de Donald Trump volvió a incitar la polémica esta semana al prohibir el uso de las palabras “transgénero” y “feto” en los informes del Centro de Control de Enfermedades (CDC), la agencia más importante de la sanidad pública estadounidense. Los analistas tampoco podrán emplear términos como “diversidad” o “vulnerable” ni expresiones como “basado en pruebas”, o “basado en datos científicos”, para explicar las tendencias de la sanidad en Estados Unidos. La orden supone un giro conservador en la definición y narrativa de asuntos como el aborto o la orientación sexual, algo que la Casa Blanca ya ha impulsado en otros áreas del Gobierno.

Aunque para algunas de las expresiones, la Administración ha ofrecido alternativas lingüísticas, cambian el discurso de cómo se conversa sobre temas que generan gran división social en el país. Se desconoce el motivo por el que han decidido eliminar estas terminologías de la esfera de la sanidad pública.

En lugar de utilizar la expresión “basado en datos científicos”, los analistas del CDC deberán afirmar que el “CDC basa sus recomendaciones en datos científicos así como considerando los estándares y deseos de las comunidades sociales”. La Administración Trump, cuyo responsable de la agencia medioambiental es un escéptico del cambio climático y los efectos humanos sobre el deterioro del planeta, minusvalora con ese gesto la rotundidad de un dato científico y empírico.

Desde la llegada del nuevo presidente, distintos ministerios del Gobierno de EE UU han modificado cómo se refieren a estos asuntos sensibles, principalmente el aborto, la orientación sexual o la identificación de género de una persona. El Departamento de Salud ha eliminado de su web información dirigida hacia el colectivo LGTB, como los servicios que pueden utilizar para necesidades especiales o la petición de ayuda en caso de ser víctimas de tráfico sexual. El presidente Trump también ha tratado de impedir la entrada de los transgénero en el Ejército, pero esta semana la justicia bloqueó esta orden.

Más allá de la polémica o intención, la prohibición de dichas palabras corre el riesgo de generar ambigüedades ya que el CDC realiza numerosos estudios sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, el VIH (Sida), la Hepatitis o la Tuberculosis. Algunas de estas afectan en particular a colectivos como las personas transgénero. El uso de la palabra feto, una de las borradas por Trump, fue frecuente en las investigaciones del CDC sobre el virus del Zika.

En otros departamentos, como la Agencia para la Protección del Medioambiente, la información relacionada al calentamiento global ha sido retirada de la página web así como enlaces con material útil para gobiernos locales que quisieran aprender acerca del cambio climático. Hace meses, la Administración Trump retiró a EE UU del Acuerdo de París, convirtiéndolo en la única nación en no suscribir los esfuerzos para frenar las emisiones de dióxido de carbono.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El país

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las nuevas tecnologías para monitorear a los ciudadanos se exhiben en China.
noticia siguiente
La Soledad y la Desolación, por Marcela Lagarde.

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.104 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,453 Invitados,650 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las cifras rojas del bloqueo: Ocho años...

marzo 13, 2023

Trump impone agenda a EPN.

septiembre 14, 2016

Los hombrecitos de lomo duro.

septiembre 30, 2020