Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cámara de Diputados aprueba en ‘fast track’ la Ley de Seguridad Interior

por La Redacción noviembre 30, 2017
noviembre 30, 2017
782
De este ARTÍCULO eres el lector: 439

Por: Manuel Hernández Borbolla. The Huffington Post. 30/11/2017

No importó ni la opinión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ni las 150 organizaciones que integran el colectivo #SeguridadSinGuerra, ni la opinión de organismos internacionales como la ONU, ni la opinión de los ciudadanos. La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Seguridad Interior otorgándole facultades extraordinarias a las fuerzas armadas para realizar labores de seguridad pública.

De este modo el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen aprobado fast track horas antes en comisiones por 248 votos a favor, 114 en contra y 48 abstenciones.

HUFFPOST
Y al igual que ocurrió en comisiones, la bancada del PAN votó dividida, con 14 a favor, 17 en contra y 48 abstenciones. PRI-PVEM y NA votaron la iniciativa a favor mientras Morena y Movimiento Ciudadano votaron en contra.
 El PRD tuvo 2 a favor y 39 en contra, mientras que el PES votó 4 a favor y 2 en contra.
TWITTER

Sin embargo, todavía quedan por revisar las 101 reservas que se hicieron al dictamen presentado ante el pleno.

Minutos antes de la sesión, el coordinador de la bancada del PRI, César Camacho Quiroz, señaló que con la versión de la ley aprobada minutos antes en comisiones, “lo que se está determinando es cuándo se está frente a situaciones de afectación a la Seguridad Interior, y para evitar una interpretación laxa, incluso caprichosa, hay una serie de hipótesis que dicen cuándo estamos frente a una afectación de la Seguridad Interior”, refirió.

Esto, a pesar de que el día anterior, la Comisión Nacional de Derechos Humanos fue contundente al señalar que la ley impulsada por el PRI y sus aliados, promueve una explícita la violación a los derechos humanos, la ilegalidad y contraviene la Constitución, además de otorgar un amplio margen de discrecionalidad para que las fuerzas armadas cometan abusos contra la población civil de manera impune.

Cuando se le cuestionó sobre las críticas de la CNDH a la ley, el líder de la bancada indicó:

“Las he leído, yo creo que algunas de ellas tienen como base el dictamen que circuló el viernes, no el dictamen que se votó hoy”, dijo Camacho. ¿Cuáles son esas diferencias entre los dictámenes? “Yo creo que el cuidado de que los derechos humanos deben quedar salvaguardados está absolutamente asegurado”, dijo Camacho.

¿No es irresponsable sacar esta ley vía fast track luego de la advertencia que ha hecho la CNDH y que la sociedad no conoce el dictamen final? cuestionó el HuffPost. Fue entonces que Camacho Quiroz comenzó a caer en contradicciones. (A partir del minuto 7:16).

“Tiene meses discutiéndose, de suerte que no tiene fundamento la afirmación de que esto es una decisión tomada con rapidez”, dijo el líder de la bancada del PRI.

“Pero el dictamen no se conocía hasta ayer”, insistió el HuffPost.

“No, perdóneme, el dictamen circuló desde el viernes y el dictamen de acuerdo con nuestra normatividad se tiene que circular cinco días antes”.

“Pero usted acaba de decir que hubo cambios”, cuestionó de nueva cuenta el HuffPost.

“Los cambios los hicieron ellos, los hicieron en la Comisión. Para eso es la Comisión. El dictamen es una propuesta de la Comisión. La Comisión resolvió cambiar el dictamen. Está en su derecho y quien tiene la facultad final de aprobar o no es el pleno. De suerte que se siguieron todos los trámites. Hay absoluta legalidad en el contenido pero también en la parte procedimental. Nosotros no podemos correr riesgos de que una ley que no haya observado el procedimiento legislativo pueda ser impuganada”, concluyó Camacho.

SoundCloud César Camacho Quiroz, Ley de Seguridad Interior, 30 de noviembre 2017

De este modo, los diputados votaron un dictamen de Ley de Seguridad Interior que había sido aprobado en comisiones horas antes, y cuyo contenido no fue debidamente estudiado por los legisladores, como reconocerían posteriormente diputados de Movimiento Ciudadano y Morena. El dictamen no fue dado a conocer a las organizaciones de la sociedad civil, tal como señaló la investigadora del CIDE, Catalina Pérez Correa, en entrevista con este medio.

Pero la premura por aprobar la ley no fue impedimento para que el PRI apresurara la discusión en el pleno.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, la priista Mercedes Guillén, señaló que “como resultado de un profundo debate al que han acudido amplios sectores de la sociedad mexicana”, la comisión a su cargo presentó el dictamen ante el pleno. “No sólo se trata de erradicar las amenazas, sino de hacerlo respetando los derechos humanos y las garantías consagradas en la Constitución”, dijo Guillén.

Esto provocó que PRD, MC y Morena presentaran por separado, tres mociones de suspensión de la ley, al considerar que la Ley de Seguridad Interior es violatoria de los derechos humanos, tal como han advertido organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Fue así que la diputada perredista Cristina Gaytán y el diputado cuestionó la premura con la que el PRI y sus aliados quisieron aprobar la polémica ley.

Un argumento que también fue sostenido por diputados de Movimeinto Ciudadano como Jorge Álvarez Maynez y José Clemente Castañeda, quienes consideraron que la manera apresurada de procesar la Ley de Seguridad Interior obedece a motivos políticos que poco tienen que ver con la seguridad de los ciudadanos, sobre todo, luego de que un día antes se rechazó la reforma a los Mandos Mixtos que daría mayor preparación a las policías para enfrentar amenazas de seguridad pública.

Quieren descarrilar al país sabedores de su inminente salida del poder”.José Clemente Castañeda, Movimiento Ciudadano

Sin embargo, las tres mociones fueron rechazadas, ante la mayoría del PRI y sus partidos satélite.

Los partidos aliados al PRI celebraron la iniciativa al considerar que Sofía González Torres, del Partido Verde, quien reconoció a las fuerzas armadas que “en todo momento han cuidado a los mexicanos” y “ellos también son mexicanos”.

 

Por su parte, el diputado del PAN, Jorge Triana, señaló que este dictamen “además de que ha sido desaseado en su procedimiento ha habido poco tiempo de socialización, poco tiempo para su análisis y además ha sido cambiado en repetidas ocasiones y oídos sordos a las recomendaciones de ONU, CNDH y 150 organizaciones no gubernamentales”.

Por ello, enfatizó, “el PRI se ha vuelto más calderonista que Felipe Calderón en materia de seguridad pública”.

La bancada de Morena, mientras tanto, reprochó motivos electorales en la aprobación de la ley.

“Tienen terror. Tienen terror de perder el 2018. Van a perder. Eso es lo que está en el fondo de este madruguete”, dijo la diputada morenista Araceli Damián.

 

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: huffingtonpost

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La victoria del chori financiero.
noticia siguiente
WSJ confirma lo dicho por Carstens: ‘por Meade habrá recesión en México’

También le podría interesar

Defender al laicismo antes de que sea tarde

abril 29, 2025

Prohíben uso de vapeadores, su riesgo sanitario a...

diciembre 9, 2024

Sobre el uso de la fuerza: ¿desproporcionada y...

mayo 22, 2024

Visitantes en este momento:

719 Usuarios En linea
Usuarios: 247 Invitados,472 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diputado con casas en Miami preside Comisión...

abril 24, 2016

320 solicitudes de juicio político duermen el...

enero 24, 2016

OSCs rechazamos la reforma a la Ley...

enero 2, 2021