Top Posts
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La bogotana Vicky Colbert será premiada en China por el impacto de su modelo educativo

por La Redacción noviembre 3, 2017
noviembre 3, 2017
1,K

Por: Fundación Selección Cundinamarca. 03/11/2017

La fundación que dirige la educadora colombiana recibirá casi 4 millones de dólares por el impacto que ha causado su modelo pedagógico a nivel mundial.

El sueño que nació en 1975 en la mente de Vicky Colbert de crear una nueva forma de educar ha dado magníficos frutos. El último de ellos fue el premio Yidan Prize para el Desarrollo Educativo que, en su primera versión, le fue otorgado a Colbert, la co-creadora de Escuela Nueva por el impacto que ha causado su modelo pedagógico a nivel mundial.

“Estamos muy honrados por este importante reconocimiento. Es un premio que nos da un gran aliciente para seguir creyendo en lo que hacemos y hacer cada vez mejor nuestro trabajo, transformando la vida de niños, niñas, jóvenes, maestros y comunidades a través de una educación de calidad integral, como la que promovemos con Escuela Nueva Activa”, dijo Colbert después de conocer que había sido elegida ganadora.

Colbert realizó posgrados en Sociología y Educación en la Universidad de Stanford.

Las ganadoras -Vicky Colbert y Carol S. Dweck de la Universidad de Stanford- recibirán casi 4 millones de dólares, la mitad en efectivo y la otra mitad funcionará como un fondo para proyectos. Además en la ceremonia que se realizará en diciembre en Hong Kong les entregarán una medalla de oro.

Tal como explicó Koichiro Matsuura, presidente del Comité de Evaluación del Premio Yidan, las ganadoras se escogieron en base a cuatro criterios: sostenibilidad, orientación al futuro, innovación y transformación.

Precisamente la Fundación Escuela Nueva -creada en 1987- que dirige Colbert ha recibido a lo largo de su historia diversos premios por ayudar a las personas más desfavorecidas con su modelo educativo, no sólo en Colombia sino en al menos 20 países más.

“La Escuela Nueva transforma el enfoque tradicional del aprendizaje, centrado en el docente, al trasladar la atención de la transmisión del conocimiento a su construcción social. Es un método de aprendizaje activo, centrado en el alumno, colaborativo y que le permite avanzar a su propio ritmo”, explicó Colbert en una entrevista con la Unesco.

El modelo de la Escuela Nueva integra a la comunidad en el proceso de aprendizaje, fortalece las relaciones entre los alumnos y los maestros y de estos con la comunidad. Es en definitiva una propuesta para transformar la educación tradicional que se ha validado a través de su aplicación.

Pero para la Fundación Escuela Nueva todavía hay mucho camino por recorrer. Según sus líneas estratégicas, para el próximo año quieren liderar “un movimiento global enfocado a mejorar las oportunidades de vida de los más vulnerables por medio de una educación de calidad que promueva el aprendizaje colaborativo centrado en el que aprende”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: seleccioncundinamarca

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Marcando agenda: El caso Odebrecht (SoundCloud)
noticia siguiente
Gobierno de Yunes Linares no ha pagado laudos laborales: abogado

También le podría interesar

El respeto a la autoridad parte en la...

mayo 24, 2025

La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...

mayo 24, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Visitantes en este momento:

889 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,232 Invitados,656 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 4

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 11

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 12

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 13

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La alerta sobre la militarización en Colombia

mayo 6, 2021

Argentina. Quitada la causa se quitará el...

enero 31, 2025

Las líderes indígenas Leydy Pech y Nemonte...

diciembre 9, 2020