Top Posts
Periódico: El Zenzontle (258)
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“La liturgia” de la sucesión, según Peña Nieto

por La Redacción octubre 18, 2017
octubre 18, 2017
825

Por: Jenaro Villamil. Proceso. 18/10/2017

En su cómoda “entrevista” ante los asistentes al foro “Impulsando a México. La Fortaleza de sus Instituciones”, el primer mandatario Enrique Peña Nieto no sólo justificó la decisión de posponer la elección del Fiscal General de la República hasta después de las elecciones presidenciales del 2018 sino que consciente o inconscientemente vinculó el tema de la corrupción con la designación del candidato presidencial del PRI.

Peña Nieto habló sin telepromter y con un claro enojo frente a la salida de Raúl Cervantes Andrade como su tercer y fallido procurador general, y a los señalamientos de corrupción como el socavón del Paso Exprés de Cuernavaca –donde existen tres dictámenes periciales que confirmaron negligencia, omisión y sobrecostos con el aval de la SCT- y, sobre todo, frente a la sucesión presidencial.

Las expresiones de Enrique Peña Nieto ante el foro organizado por el Grupo Financiero Interacciones, demuestra que para el primer mandatario los casos de corrupción son sólo “escándalos mediáticos” y no fenómenos de ilegalidad graves, resultado de un sistema que se retroalimenta y “normaliza” con esta corrupción.

Peña durante su participación en el foro Impulsando a México. Fotos: Miguel Dimayuga

Peña durante su participación en el foro Impulsando a México. Fotos: Miguel Dimayuga

“Hemos tenido ejemplo de socavones. A ver, pasan en todas partes del mundo, uno señalado, pero ha habido varios más y ahora vimos estos sismos y detrás de cada evento quieren encontrar un responsable, un culpable y siempre es la corrupción, cuando no necesariamente asiste el que detrás de algún evento, consecuencia de algo, tenga que ver con la corrupción”, afirmó en tono molesto, frente a una impasible Adela Micha.

“Si casi hay un choque aquí, en la esquina, fue la corrupción; algo pasó en el semáforo, quién compró el semáforo que no funcionaba”, ironizó.

Para Peña Nieto, en México no existe más corrupción que antes, sino que ahora es más evidente porque se exhibe en redes sociales:

“Se vale ser críticos y más para quienes tenemos responsabilidades de gobierno, se aprecia y se valora la crítica, pero también cabe en la sociedad tener un mínimo nivel de autocrítica y saber en dónde están fallando; porque no todo dependerá sólo del gobierno, sino depende de un esfuerzo colectivo, de un esfuerzo de toda una sociedad para combatir la corrupción”.

¿Resulta que ahora es responsabilidad de la “sociedad” y del “esfuerzo colectivo” frenar casos como el de siete exgobernadores priistas que desfalcaron por más de 259 mil millones de pesos el erario? ¿Son una responsabilidad social frenar los casos de Odebrecht, OHL, Grupo Higa y tantos otros donde se ha documentado hasta el cansancio los indicios de tráfico de influencias, como en el caso de la Casa Blanca y la mansión de Malinalco del propio Peña Nieto y de Videgaray?

Por supuesto, estas preguntas no se le hicieron al primer mandatario. El señor Peña Nieto puede desahogarse como quiera, pero como presidente de la República minimizar casos tan graves como el del socavón del Paso Exprés en Cuernavaca o como los presuntos casos de corrupción de inmobiliarias y funcionarios que autorizaron la construcción de edificios que colapsaron y en donde murieron decenas de mexicanos, sólo demuestra que el interés principal es “normalizar” la corrupción e imponerla como método y esencia de la procuración de justicia y de su propia sucesión.

El otro eje de las declaraciones de Peña Nieto fue una explicación rocambolesca y sacrílega sobre el proceso de sucesión presidencial. Según el primer mandatario “los priistas tenemos nuestra propia cultura, nuestra propia liturgia. Hay quienes nos estigmatizan porque somos diferentes, porque no hacemos (elecciones) primarias, porque no hacemos ejercicios que otros partidos políticos eventualmente hacen o que otros partidos políticos de otros países hacen”.

“¿Y qué pasa con la liturgia del PRI?”, cuestionó Micha cuando le preguntó por la designación del candidato presidencial.

“Lo que pasa es que luego nos sincronizamos el partido y el presidente, eso pasa. Luego no se quién le lee la mente a quién, si el partido al presidente o el presidente al partido, pero coincidimos”.

(Por supuesto, cuando no “coinciden” de pronto asesinan a un candidato como Luis Donaldo Colosio, diría una irónica R. de tono monsivaiano).

–¿El presidente no va a decidir quién va a ser el candidato del PRI a la presidencia? –le preguntó con “candor” Micha.

–El presidente tiene siempre, por supuesto, una opinión importante en el priismo y el priismo lo sabe. Los priistas tenemos nuestra propia cultura, nuestra propia liturgia -respondió Peña Nieto.

En el tono de la intervención de Peña Nieto ante el Grupo Interacciones salió una pista clara para quienes le “leen la mente”: la sucesión será definida por la corrupción.

Y en último lugar está la Procuraduría General de la República y toda esta ensalada institucional que se creó con la reforma del 2014 para crear una Fiscalía General y una Fiscalía Anticorrupción que dormirán el sueño de los justos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: proceso

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña Nieto y la normalidad corrupta
noticia siguiente
Cacería de periodistas

También le podría interesar

El falaz discurso opositor

agosto 20, 2024

Tejer fino abajo, en defensa de la vida:...

julio 19, 2024

En la política no hay casualidad

julio 19, 2024

Visitantes en este momento:

2.735 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,2.003 Invitados,731 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 5

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 11

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 12

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 14

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación: el Presidente en su laberinto

octubre 30, 2016

De las corrientes críticas y los mitos...

noviembre 13, 2017

Ebrard es bienvenido.- AMLO.

diciembre 27, 2017