Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A tres años de los 43 de Ayotzinapa.

por La Redacción septiembre 29, 2017
septiembre 29, 2017
679
De este ARTÍCULO eres el lector: 327

Por: José Luis Avendaño C. Alai. 29/09/2017

Quiero que termine este mes. Que llegue, ya, octubre, aunque éste posee su propia estela de tragedia: falta un año de los 50 de la masacre de Tlaltelolco, en el parteaguas que es el 68; el medio siglo de la muerte del Che, en Bolivia, quien desde antes había entrado en la historia latinoamericana, y se convirtió en leyenda viva y ejemplo para los jóvenes en su búsqueda del hombre nuevo.

Hoy, 26 de septiembre, se cumplen 36 meses, tres años, en que desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, y fue desollado otro más, en Iguala, Guerrero, cuando iban de paso, camino a la ciudad de México para asistir a la marcha del 2 de octubre.

Un tiempo dilatado, que parece ser de tres siglos, sepultado por la verdad histórica oficial. Como sucede con otros tiempos, desde la llamada guerra sucia de la década de los 60, como a otros muertos y desparecidos, se los tragó la tierra, en medio del silencio de la impunidad. Y aquí no pasó nada.

¡Qué falta nos hacen hoy, en este tiempo revuelto de crisis, huracanes y sismos, para que los 43, con sus brazos, mentes y corazones, se unieran a los otros cientos y miles de jóvenes que, mano a mano, codo a codo, se unen en las tareas de rescate y reconstrucción no sólo de una ciudad y de un país, sino de la construcción de un mundo mejor, como le dijera el comandante Ernesto Guevara a Salvador Allende, quien en este mismo mes de septiembre de 1973 también cayó, defendiendo ese mundo mejor.

Este mundo mejor, que recordó también el Che, horas antes de su muerte, en la última carta a sus padres; carta en la que no terminó citando a Marx, sino a El Quijote. El único que, al parecer, vivió la utopía.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alai

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Proyectos de inversión en tierras y territorios de pueblos indígena.
noticia siguiente
Rescatar las escuelas públicas, la otra emergencia

También le podría interesar

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.115 Usuarios En linea
Usuarios: 460 Invitados,655 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aristegui presenta el Reportaje: “Fue el Ejército…...

noviembre 25, 2016

COMUNICADO REMA “6o. ANIVERSARIO DE LA IMPUNIDAD...

septiembre 29, 2020

México: AMLO dice encabezar la investigación del...

octubre 19, 2023