Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exigen defensores de DH de Tamaulipas protección urgente ante amenazas

por La Redacción julio 3, 2017
julio 3, 2017
659

Por: El Zappo. Homozapping. 03/07/2017

Guillermo Gutiérrez Riestra, defensor de derechos humanos y fundador del Colectivo de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Tamaulipas, de Ciudad Victoria, solicitó al Mecanismo de Protección  para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación de manera urgente protección de su vida e integridad ante las amenazas que ha recibido por su labor en la búsqueda de cientos de personas desaparecidas. 

En conferencia de prensa en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el defensor dio a conocer que a raíz del asesinato de la luchadora Miriam Elizabeth Martínez Rodríguez, el pasado 10 de mayo, familiares e integrantes de colectivos de la entidad se encuentran más vulnerables, por lo que “un grupo de coordinadores de colectivos solicitamos la incorporación a los mecanismos de protección federal, aunque son insuficientes, se requieren para garantizar el trabajo que realizamos en Tamaulipas”.

Informó que esta misma semana el Mecanismo federal aprobó medidas de protección tanto para él como para otras defensoras y defensores, integrantes de asociaciones y redes de búsqueda de familiares de desaparecidos.

En la mesa también estuvo presente la defensora María Josefina de León Mendoza, integrante de la asociación Red de Desaparecidos en Tamaulipas, quien desde hace cinco años busca a su hija Cinthya Mabel Pantoja de León, secuestrada el 22 de abril de 2012, en Tamaulipas; tiempo en el cual ha buscado e impulsado políticas públicas para acelerar  y hacer búsquedas efectivas de cientos de personas desaparecidas, ya que en su caso “la procuración e investigación no se llevó a cabo de manera correcta, pero con los años están prácticas se ha modificado a base de presión política”.

Tanto María Josefina de León y Guillermo Gutiérrez sostuvieron que, al igual que sus compañeras y compañeros defensores de derechos humanos de Tamaulipas, viven vigilados todo el tiempo por el Estado y por grupos criminales, por lo que necesitan de medidas urgentes y efectivas para continuar con su trabajo de búsqueda de sus familiares.

“A pesar de que toda esta violencia se le atribuya al crimen organizado, el Estado y todas sus instituciones no dejan de ser responsables, porque es el Estado el que sigue permitiendo que en Tamaulipas se pueda asesinar a cualquier hora del día, a cualquier persona y que los criminales salgan impunes”, criticó la defensora.  

De igual forma, Guillermo Gutiérrez comenzó esta labor buscando a su propia hija, Raquel Gutiérrez Ruiz, desaparecida por un comando armado de los zetas junto a otros dos jóvenes, el primero de septiembre del 2011, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El defensor denunció que Tamaulipas es la entidad del país que ocupa el primer lugar con más personas registradas como desaparecidas, de acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, con el 23 por ciento del total, 5 mil 558 expedientes; aunque la Red de Desaparecidos de Tamaulipas tiene una base de datos con más de ocho mil personas desaparecidas en el estado.

Gutiérrez Riestra sostuvo que la violencia se incrementó con el actual gobernador, Francisco Cabeza de Vaca, “se ha recrudecido la violencia, desafortunadamente, el Estado no tiene la capacidad para enfrentar la delincuencia, tampoco la policía y el cambio de Gobierno provocó que la situación se agravara, ahora ya no es la disputa entre dos o tres grupos criminales, sino que hay decenas de grupos que se disputan las plazas y sus negocios”.

“Las carreteras son intransitables, la mayor parte de las y los desaparecidos son precisamente en ellas. La vida nocturna es ya casi inexistente. Además de una gran fragmentación de los grupos criminales, lo que ha provocado que sus actividades principales sean el cobro de cuotas y el secuestro, lo que afecta directamente a la población. Aunque hay presencia miliar y policía federal, sus tareas son esencialmente de vigilancia por lo cual la delincuencia no se intimida. La cantidad de policía estatal no es suficiente y la poca que hay se sospecha que esté infiltrada por la delincuencia”, advirtió.

De igual forma, recordó que a partir del 2011 junto con otras familias se organizaron para hacer la búsqueda y denuncia de la desaparición de sus familiares, “constituimos el Comité de familiares y amigos en Tamaulipas, entidad que está en el primer lugar con la mayor cantidad de personas desaparecidas del país; además junto con Veracruz y Michoacán, tenemos la mayor cantidad de periodistas desaparecidos, 10 de los 25 que existen en el país, a partir del inicio del gobierno de Calderón, violencia que continúa sin parar”.

“Además, Tamaulipas tiene el mayor número de exgobernadores buscados por su relación con la delincuencia, uno ya detenido, Tomás Yarrington; un magnicidio equiparado, el de Luis Donaldo Colosio; y a unos días de la elección, fue asesinado el candidato a gobernador del PRI, Rodolfo Torres Cantú”.

En relación a la detención de los asesinos de a luchadora Miriam Rodríguez, afirmó que “se demuestra que su advertencia a las autoridades de que estaba en peligro eran ciertas, ya que los perpetradores fueron los reos fugados del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Ciudad Victoria.

“Lamentamos que el procurador de Tamaulipas haga público los nombres de quienes falta por detener, porque facilita que se escondan y no poder dar con ellos, y viola la secrecía que tienen todas las investigaciones”, concluyó el defensor.

Fuente: http://homozapping.com.mx/2017/07/exigen-defensores-de-dh-de-tamaulipas-proteccion-urgente-ante-amenazas/

Fotografía: tmpnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña Nieto desmanteló un auténtico sistema de inteligencia: Carrillo Olea (1era Parte)
noticia siguiente
Renuncia primo de Karime a puesto en comisión Anticorrupción

También le podría interesar

Las 27 personas buscadoras que han sido asesinadas...

abril 29, 2025

¡Sin las familias no! Denuncian que Sheinbaum no...

abril 21, 2025

Muere Teresa González tras atentado en Jalisco; suman...

abril 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.081 Usuarios En linea
Usuarios: 202 Invitados,878 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

HISTORIA DE VIDA | El quebranto de...

septiembre 28, 2020

Colectivos de búsqueda toman Palacio de Gobierno...

noviembre 6, 2023

México: familiares, estudiantes y organizaciones civiles marchan...

marzo 27, 2018