Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Libertad? Una mirada de una estudiante de escuela secundaria.

por La Redacción febrero 16, 2017
febrero 16, 2017
1,5K

Por: Donají A. Marín. Estudiante de Escuela Secundaria. México. 16/02/2017 

Todos somos únicos y especiales, diferentes, inigualables. Cada persona tiene una personalidad y un modo de actuar ante las acciones que nos hacen diferenciarnos de todos. Pero, lamentablemente estamos creando un mundo sin creatividad, sin algún tipo de libertad. Las autoridades nos quieren crear monótonos al pedirnos que no hagamos algún tipo de preguntas, que no nos cuestionemos las decisiones y que NO PENSEMOS, que no reflexionemos. Que no tengamos valor. Que seamos robots en un mundo gris. 

Aunque, afortunadamente hay personas que se cuestionan las cosas, que se preguntan, que crean teorías, que se expresan, que intentan ser alguien que un mundo de nadie. Personas a las que les interesa el mundo y a donde lo estamos dirigiendo… personas que buscan su libertad y saltan todos los muros y barreras que nos separan.

¿Qué es libertad? Nos pregunta nuestra alma y corazón a gritos, cuestionándose si esa es la sagrada riqueza que todos buscan con anhelación. Para la real academia de lengua española la libertad es la facultad natural del humano para actuar a voluntad sin restricciones, respetando su conciencia y el deber de ser, para alcanzar su máxima realización. Si le preguntas a una persona cualquiera, te dirá que la libertad es poder hacer lo que quieras, poder expresarte en la manera que quieras, que alguien no tenga control sobre otro, etc. pero siempre es más, siempre es mucho más.

La libertad es el estado pleno del ser humano, un estado en el que se puede ser feliz sin restricciones, amando, respetando, impartiendo justicia. Si una persona no tiene libertad, no tiene el derecho más importante de su vida.

Con la finalidad de mostrar este tema, derecho y valor como se debe, analizaremos 3 obras literarias en este ensayo literario dirigido a todos mis compañeros de secundaria y a mis maestros: “Alondra y la Libertad” de Ana Delia Mejía, escritora y educadora de nivel primaria peruana originaria de Lima, que ha luchado fuertemente contra el analfabetismo en su país y ha apoyado varias campañas a favor de la educación pública, se caracteriza por su construcción y narración en cuentos de fácil compresión –este cuento se puede encontrar en el blog literario encuentos.com-. Seguiremos con el poema “Por esta libertad” de Fayad Jamís Bernal, escritor y artista plástico nacido en México pero trasladado a La Habana, Cuba cuando apenas era un niño, murió en La Habana el 13 de noviembre de 1988 y siempre se caracterizó por su gran humanidad y sus discursos al estar en contra de la esclavitud en todo el mundo y apoyar a los sectores más débiles de la sociedad –este poema se encuentra en el libro publicado por Fayad Jamís Bernal en 1962, Por Esta Libertad-. Por último analizaremos la canción “I want to break free” de Queen, escrita por este famoso grupo inglés publicada en el álbum The Works.

La forma de vida de estos autores se presenta claramente en todas sus obras: todos sus personajes buscan con ansias la libertad, sin importar cuanto les cueste, o que les cueste, al igual que nuestros autores lo hicieron en algún punto de su vida.

Jamís Bernal creció en un mundo en el que nada duraba, en el que a cada rato se mudaban, en el que no conoció de cerca la libertad, en su poema afirma:

“Por esta libertad

Bella como la vida

Habrá que darlo todo

Si fuere necesario

Hasta la sombra

Y nunca será suficiente”

Extracto de Por esta libertad, Fayad Jamís Bernal

Delia Mejía creció con una fuerte distinción social al ser marginada en su escuela, como a ella le gusta admitir era demasiado pobre si quiera para imaginarme un mejor futuro, por lo que no se le dio la oportunidad de hacerlo hasta que descubrió la lectura y con ella un nuevo mundo de oportunidades. De pequeña se sentía atrapada, encerrada en su propio mundo, sin poder ser ella misma, sin poder mostrarse como en verdad era. En su poema dice:

“… podía adivinar a la muerte aproximándose y no comprendía su propia infelicidad, ¿por qué serlo teniendo maí y agua fresca con que saciarse todos los días, un amo dedicado que le susurraba con cariño y a quien regalarle su dulce canto, en fin, un hogar?… No obstante, algo en su interior le gritaba que había más”

Extracto de Alondra y la libertad, Ana Delia Mejía

En la canción de Queen, I want to break free, los autores claman a gritos su libertad:

“Dios sabe, tengo que hacerlo por mi mismo

Pues nena, no puedes ver

Que tengo que ser libre

Tengo que ser libre

Quiero ser libre, sí

Yo quiero, yo quiero, yo quiero ser libre

Oh, sí

Yo quiero ser libre, sí.”

Extracto de I want to break free, de Queen.

Como ya vimos en 2 de las 3 obras el narrador no se presenta, narra las cosas desde un punto medio, sin saber lo que sucederá después, pero conociendo los sentimientos de los personajes. Pero en la canción I want to break free el narrador está en primera persona del singular (yo). Todas las obras están narradas en tiempo verbal presente.

En estas obras lo que más nos interesa es la trama, cómo los personajes solucionarán sus problemas y encontrarán la gran libertad que estaban buscando.

Las descripciones del tiempo y el ambiente no son tan relevantes en ninguna de las 3 obras, en cambio la atmosfera de esperanza y curiosidad son las que le dan a las obras una autentica originalidad.

Todos estos obras poseen algo único, su prosa y forma de narrar los eventos es increíble, por lo que es muy fácil transmitir sentimientos al lector.

Sinceramente, recomiendo mucho leer estas obras y reflexionar sobre el verdadero significado de la libertad.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diseñan sostén para detección de cáncer de mama.
noticia siguiente
La tierra de la falsa libertad.

También le podría interesar

«La IA permite una vigilancia total que acaba...

marzo 19, 2025

No estamos entretenidos, estamos anestesiados

febrero 22, 2025

«Consideraciones sobre la libertad» Escrito del compañero anarquista...

enero 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.299 Usuarios En linea
Usuarios: 265 Invitados,1.034 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El instinto de libertad.

junio 29, 2020

Propiedad, libertad y fascismo

mayo 13, 2021

Después de más de 11 años de...

mayo 26, 2022