Top Posts
La geoingeniería es colonialismo climático
Crónica de un padre buscador
“ Buscar a una hija es quebrarte y...
Dime con quién andas y te diré quién...
Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden...
El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset...
Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos...
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
El poder transformador de las librerías independientes en...
Andrónico Rodríguez: ¿el nuevo Evo Morales?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presentan la Revista internacional “Sinergias Educativas”.

por La Redacción enero 19, 2017
enero 19, 2017
1,K

Por: Oswualdo Antonio González. 19/01/2017 

Con el anuncio de su nuevo proyecto editorial, la Red Durango de Investigadores Educativos da un paso importante hacia la internacionalización de las actividades que realizan. 

Estos esfuerzos son coordinados por el destacado Dr. Luis Alan Acuña (México), quien hace equipo con el Mtro. Carlos Isaac Barros (Ecuador), apuntalados por una interesante red de investigadores nacionales e internacionales. 

Bienvenido este nuevo espacio académico. 

Compartimos la presentación que hace el Comité editorial. 

“En noviembre de 2016, como respuesta a la necesidad de abrir nuevos espacios para la difusión de trabajos académicos con alto rigor científico y metodológico, se crea la Revista Electrónica Sinergias Educativas a través del trabajo colegiado e interinstitucional entre la Red Durango de Investigadores Educativos (México) y la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil (Ecuador).

El objetivo principal de Sinergias Educativas es publicar investigaciones que contribuyan al desarrollo y producción del conocimiento científico en el campo de la educación, abriendo el diálogo y debate de las diferentes miradas que buscan mejorar las realidades educativas regionales. De esta manera, la Revista se concibe en términos de un constante intercambio reflexivo que permita la visión de nuevos horizontes en educación que, en un primer momento, nace de estas Instituciones hermanas pero, a su vez, invita a otros Centros de Investigación cuyos intereses y necesidades sean símiles a las nuestras.” 

Pueden conocer más de este Proyecto editorial visitando su página electrónica. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
SCJN perdió oportunidad histórica para proteger a periodistas.
noticia siguiente
Diputada Daniela Griego: Balance electoral sobre Morena en Veracruz.

También le podría interesar

La expansión de la megaminería y el vínculo...

mayo 6, 2025

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.041 Usuarios En linea
Usuarios: 338 Invitados,703 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 2

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 8

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 9

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 12

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025
  • 13

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • 14

    “Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el discurso feminista

    mayo 22, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La política del espectáculo.

febrero 24, 2018

Ecuador: campesinos y obreros contra pacto con...

octubre 23, 2020

Segunda vuelta en Ecuador

febrero 17, 2021
Contactanos