Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reconoce Nuño que no hay avance educativo

por La Redacción diciembre 6, 2016
diciembre 6, 2016
764
De este ARTÍCULO eres el lector: 394

Por: Proceso. 06/12/2016

Luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer los resultados de la prueba PISA 2015 con resultados poco favorables para el sistema educativo del país, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, reconoció que los resultados muestran que en términos generales no hay cambios.

“En los últimos 10 años prácticamente no hemos visto mejoras significativas en los resultados, sí lo hay en el caso de Matemáticas donde hay una mejora, que sí es significativa pero seguimos sin tener los resultados que quisiéramos”, señaló.

Y añadió que el sistema educativo en México tiene desempeños por debajo de los Países de la OCDE, de la cual es miembro.

Sin embargo, Nuño destacó que México está por encima de los países de América Latina, sólo después de Chile y Uruguay, pero mejor que Perú, Brasil y Colombia.

“Son los países que tenemos un nivel de desarrollo similar, México se encuentra por encima de los países de América Latina, sólo después de Chile y Uruguay”, afirmó.

No obstante, dijo que nadie en México puede sentirse satisfecho con los resultados del sistema educativo, pero aseguró que se tiene menor brecha entre los estudiantes con niveles socioeconómicos altos y bajos, “esto nos habla de una mayor equidad en el sistema educativo”, expresó.

Los resultados dados a conocer este martes muestran que la reforma educativa, estandarte de la administración de Enrique Peña Nieto, no ha rendido frutos hasta ahora.

La prueba PISA 2015, a cargo de la OCDE, misma que delineó la reforma educativa de México, demuestró que el sistema mexicano está estancado en un “decepcionante” rezago educativo.

“(México) sigue muy rezagado y con problemas muy importantes en el desempeño de sus estudiantes. Su desempeño sigue siendo decepcionante. No es, ni por mucho, lo que sus estudiantes se merecen”, sentenció Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la OCDE, al presentar el diagnóstico de la evaluación a la que fueron sometidos estudiantes de 15 años al concluir el nivel secundario.

Ubicado en el lugar 59 de 71 países valorados, el puntaje de México fue de 416 puntos en ciencias, 423 en lectura y 408 en matemáticas, muy por debajo de los casi 500 puntos promedio en las tres asignaturas.

En comparación con sus propias evaluaciones, México se encuentra en un estancamiento de 15 años.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/465357/reconoce-nuno-avance-educativo-pese-a-reforma

Fotografía: proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Devoran trasnacionales la tierra de Juan Rulfo
noticia siguiente
Con gases lacrimógenos desaloja gobierno de Silvano a médicos de Michoacán que piden su pago quincenal

También le podría interesar

La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...

mayo 14, 2025

Pruebas estandarizadas, cuando el zumo no compensa exprimir...

abril 9, 2025

Síndrome de la rigidez curricular crónica, trastornos de...

octubre 13, 2024

Visitantes en este momento:

836 Usuarios En linea
Usuarios: 365 Invitados,471 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación: continuidad o cambio.

diciembre 15, 2017

INEE califica como INSUFICIENTES a maestros que...

marzo 5, 2016

La reforma educativa no se negocia, responden...

mayo 22, 2016