Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Seis datos sobre el peligro de usar WhatsApp

por La Redacción octubre 14, 2016
octubre 14, 2016
903

Por: Telesur. 14/10/2016

Luego del anuncio de que WhatsApp compartiría, entre otras cosas, el número de teléfono de sus usuarios con la red social Facebook, muchos se sintieron “traicionados”, pese a que aún no se conocen todas las consecuencias que esto tendrá.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España publicó en septiembre un informe sobre las amenazas y riesgos de usar WhatsApp. El documento señala cuáles son los principales peligros de la aplicación de mensajería y cómo los piratas informáticos pueden utilizarla para suplantar la identidad del usuario, robar información y conocer datos personales.

A continuación presentamos seis datos sobre los peligros de WhatsApp.

1- Frágil seguridad en el registro de la cuenta

Uno de los problemas más importantes al registrarse en la aplicación es la seguridad en el proceso de verificación de los usuarios. “Las características del proceso de registro propician que un intruso pudiera hacerse con la cuenta de usuario de WhatsApp de otra persona, leer los mensajes que reciba e incluso enviar mensajes en su nombre”, apunta el estudio.

 

2- Intervención de la cuenta

Resulta posible aprovecharse de los fallos de red, conocidos como protocolo de telecomunicaciones SS7, a través de los cuales los piratas informáticos pueden grabar llamadas, leer mensajes y detectar la ubicación del dispositivo.

El ataque se realiza haciendo creer a la red telefónica que el teléfono del atacante tiene el mismo número que la víctima”. De esta forma, el hacker “consigue recibir un código de verificación de WhatsApp válido” y obtiene “acceso completo a la cuenta de la víctima.

 

Para evitar esta situación, las autoridades españolas recomiendan activar la opción de “Mostrar notificaciones de seguridad” en la sección de ajustes de la cuenta.

3- Conversaciones almacenadas

Cuando se elimina una conversación en WhatAspp no significa que se haya completado esa tarea, debido a que permanecen encriptadas y siempre están sujetas a que alguien que acceda a los registros de la aplicación y a las copias de seguridad las recupere.

 

Para evitar este problema se recomienda desinstalar la aplicación e instalarla de nuevo, aunque esa solución no afecta a las copias de seguridad guardadas en el teléfono o en dispositivos externos.

4- Peligro al descargar la aplicación

Los expertos advierten de los peligros que corre el usuario al descargar la aplicación de WhatsApp en sitios no recomendables o no oficiales, hecho que puede ser empleado por los ciberdelincuentes para cometer fraudes.

Por eso se recomienda descargar las aplicaciones desde la carpeta Play Store del dispositivo móvil, que ya viene autorizada y actualizada para realizar esta tarea.

5- Compartir datos con Facebook

El pasado mes de agosto WhatsApp actualizó su sistema y forza al usuario a aceptar los términos para usar la aplicación, permitiendo así el intercambio de datos entre la red social Facebook y WhatsApp. Una medida rodeada de polémica que atañe no solo a la seguridad sino también a las leyes de privacidad y protección de datos.

6- Vulnerabilidad en redes Wifi públicas

Al conectarse por primera vez a una red Wifi pública, Whatsapp difunde información sobre los datos del usuario de la aplicación, la cual queda expuesta a cualquier ciberataque. Por eso es recomendable utilizar solo redes inalámbricas conocidas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Seis-datos-sobres-el-peligro-de-usar-WhatsApp-20161009-0016.html

Fotografía: betomoraes

509
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El capitalismo solo se estabiliza con una feroz dictadura
noticia siguiente
Periodistas en medios digitales se han triplicado

También le podría interesar

Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...

mayo 21, 2025

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

El dilema de las cámaras de vigilancia

enero 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.075 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,585 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

Limitar la dependencia algorítmica

octubre 8, 2021

El espía que se metió en tu...

septiembre 20, 2021