Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La inauguración del Mexicable terminó. Ahora, a quitar el pasto de a mentiritas en Ecatepec

por La Redacción octubre 7, 2016
octubre 7, 2016
840

Por: Llanely Rangel. Sin Embargo. o7/10/2016

Desde las alturas, a bordo del nuevo teleférico de Ecatepec, en primer cuadro, se encuentran unas canchas de futbol deterioradas a las que, para los spots y la inauguración, se les ocurrió cubrir de pasto sintético, que ahora, a dos días del evento en el que estuvo presente el Presidente Enrique Peña Nieto, está siendo retirado, según han denunciado usuarios en las redes sociales. Ecatepec ha vuelto a su realidad.

 

 

mexicable-700-2

 

Ecatepec será innovador en el cielo pero seguirá siendo retrograda en la tierra. En las nubes del municipio un teleférico será usado por vez primera como medio de transporte masivo, mientras sus calles ocupan los primeros lugares en inseguridad, falta de educación y pobreza.

Al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, le preocupaba que la inauguración fuera un éxito. Es la obra que destacará de su mandato. De la popularidad que con ella obtenga, el siguiente año decidirá si va por la candidatura del PRI a la Presidencia.

El problema surgió cuando fue a supervisar la obra. El teleférico, que requirió una inversión pública de 768 millones de pesos y 460 millones privados, lucía como nueva, pero desde las alturas el paisaje terrestre no era precisamente llamativo.

https://youtu.be/dYE6cpzsfHk

 

Desde San Andrés de la Cañada hasta la Vía Morelos, la vista era de tendederos de ropa, mascotas en abandono, vecindades y, peor aún, infraestructura pública en total descuido. El teleférico era una mirada panorámica de la marginación. Ahí, en primer cuadro estaban las canchas de futbol deterioradas, las mismas en las que se invirtió parte de los 200 millones de pesos dedicados a infraestructura cultural, educativa y deportiva, según el presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2016.

Había que solucionarlo. Se le ocurrió que las fachadas y azoteas a lo largo de las siete estaciones fueran decoradas por murales de artistas nacionales e internacionales. Y las canchas de futbol cubiertas por pasto sintético. El video de promoción grabado para la publicidad de la obra pública muestra la mejor vista, canchas de un verde resplandeciente y arte colorido. Apenas se asoma, por descuido, un techo laminado.

Así lo describe el diario El País: “Desde las nubes, Ecatepec ya no parece uno de los municipios más aterradores de México. Las casitas de colores rosa y turquesa parecen la postal de algún pueblo mágico. Los grafitis gigantes hablan de la vocación artística de sus habitantes y las canchas de fútbol, de los lugares de esparcimiento de los jóvenes. México ha inaugurado su primer teleférico no turístico en uno de los rincones más marginados del municipio para conectarlo con las vías principales. Pero no todo es lo que parece desde el cielo”.

La infraestructura es sólo la carta de presentación del mandatario en su búsqueda de reemplazar a Enrique Peña Nieto. En su currículum tiene que estar la construcción de la autopista La Marquesa-Toluca; la línea 4 del Mexibús y del Mexicable; el nuevo aeropuerto internacional de México; el tren interurbano México-Toluca y por supuesto, el primer teleférico utilizado como transporte público.

Pero pasada la inauguración, la visita de nuestro presidente y la algarabía de lo nuevo, Ecatepec ha vuelto a su realidad. Empezó con un video en redes sociales en el que se observaban fallas en su funcionamiento. Hoy, por medio de las redes sociales, los pobladores han denunciado una nueva falla en “el circo”. Trabajadores han llegado a quitar el pasto sintético de las canchas de futbol. Se acabó el show. Se acabó el verde porque el spoy los medios ya difundieron la noticia. El montaje debe ser desmantelado. Los jóvenes volverán al cemento, para soñar con ser el próximo ‘Hobbit’ Bermúdez o alguno de los hermanos Jorge y Charlyn Corral que surgieron de ahí.

Ecatepec puede presumir de ser un municipio vanguardista con transporte aéreo, aunque en la tierra nadie quiera vivir ahí.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/06-10-2016/3101057

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La multiplicidad gitana y el vacío de representación en la democracia post15M. España
noticia siguiente
Pobres y ricos bloquean calles y toman Sefiplan ¡¡Inaudito!!

También le podría interesar

Parlamento Abierto de Economía Social, inconcluso y simulado:...

diciembre 5, 2020

¿Estás viviendo en una simulación?

agosto 31, 2020

Inseguridad y pobreza, los dos grandes pendientes que...

septiembre 17, 2017

Visitantes en este momento:

1.296 Usuarios En linea
Usuarios: 812 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ‘herencia’ que deja Eruviel Ávila a...

julio 11, 2017

La reforma educativa como un laberinto de...

julio 24, 2016

El modelo educativo 2016 ¡es un esperpento!

agosto 9, 2016