Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Institutos tecnológicos tendrán 67% menos recursos y una reducción de su matrícula en 2017

por La Redacción octubre 2, 2016
octubre 2, 2016
781
De este ARTÍCULO eres el lector: 418

Por: Nayeli Roldán. Animal Político. 02/10/2016

Esta disminución de los recursos afectara la matrícula escolar de los centros educativos tecnológicos, pues sin mantenimiento de la infraestructura no se podrá dar cabida a más alumnos.

El Tecnológico Nacional de México, que agrupa a 266 institutos tecnológicos y centros de enseñanza e investigación de todo el país, tendrá un recorte de 67% para la ampliación y el mejoramiento de sus planteles en 2017.

Esto pone en riesgo la meta de cobertura de 40% de jóvenes estudiando la educación superior para 2018, prometida por la administración del presidente Enrique Peña Nieto, toda vez que 14% de los estudiantes de nivel universitario están inscritos en un plantel Tecnológico, según análisis de la institución.
De acuerdo con el Proyecto de presupuesto de egresos, Hacienda prevé un presupuesto de 15 mil 530 millones de pesos al Tecnológico para 2017; 679 millones de pesos menos que lo asignado en 2016. Sin embargo, el recorte aplicará en dos rubros específicos: infraestructura y capacitación docente.

En 2014, por decreto presidencial, se creó el Tecnológico con la intención de “fortalecer” a la educación superior y ser un elemento para incrementar la cobertura y pasar de 32.1% registrado en 2012 a 40% al finalizar el sexenio.

El presupuesto para el Tecnológico en 2017 para el rubro “expansión de la educación media superior y superior”, es decir, la ampliación y mejoramiento de infraestructura prevé que un techo presupuestal de 373 millones de pesos, lo que significa 67% menos con respecto al año anterior, cuando tuvo mil 100 millones de pesos.

De acuerdo con análisis internos de la institución, este punto impacta directamente en la matrícula, porque “limita” la atención de la demanda. Para atender a los jóvenes que buscan un espacio en educación superior, “es indispensable” concluir las obras de infraestructura en proceso y dar mantenimiento a las 266 escuelas, tanto en aulas como en laboratorios, talleres y avanzar en el equipamiento.

Actualmente los tecnológicos tienen una matrícula de más de 556 mil estudiantes, nueve más que la Universidad Autónoma Metropolitana; pero según los análisis de la institución, el recorte impediría mantener el crecimiento de 23% que alcanzó con respecto a 2012, cuando había 470 mil alumnos.

Para conseguir la meta presidencial, agregan los análisis, el Tecnológico puede hacer “la mayor aportación” a nivel nacional, toda vez que la proyección de crecimiento con un presupuesto sin recortes alcanzaría los 620 mil estudiantes para 2018.

El programa para el desarrollo profesional docente también tendría una disminución al pasar de 55 millones 432 mil pesos en 2016 a 41 millones 989 mil pesos en 2017.

Las escuelas que integran el Instituto son una oportunidad para jóvenes de escasos recursos, quienes suelen tener menos posibilidades de salir de sus comunidades para estudiar alguna carrera universitaria.

El gasto por alumno de los institutos tecnológicos es menor en comparación con otras universidades. Mientras en la UNAM se eroga 100 mil pesos anuales por alumno, en los tecnológicos el gasto es de 30 mil pesos.

Algunos de sus alumnos obtuvieron el primer lugar y la medalla de oro en el torneo mundial de robótica Robotchallenge 2016, realizado en Viena, Austria en febrero pasado.

En los 266 planteles, se imparten 43 planes de estudio de licenciatura, de los cuales 68% están acreditados y reconocidos por su buena calidad. Además hay 12 especializaciones, 61 maestrías y 21 doctorados. La oferta educativa incluye sectores como el agropecuario, automotriz, energético, nanotecnología, nuevos materiales y tecnologías de la información y comunicaciones.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2016/09/escuelas-tecnologicos-recorte-recursos/

Fotografía: animalpolitico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
México no es corrupto; los políticos sí: AMLO a EPN
noticia siguiente
«Se diagnostica TDAH con evaluaciones de 10 minutos y eso es una barbaridad». España

También le podría interesar

Sindicatos y colectividades de cultura se unen frente...

diciembre 9, 2024

Rueda de prensa en rechazo a los cortes...

noviembre 28, 2024

Llaman a acción contra el recorte al presupuesto...

noviembre 26, 2024

Visitantes en este momento:

1.673 Usuarios En linea
Usuarios: 1.032 Invitados,641 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Más efectos del Presupuesto; no habrán Pueblos...

septiembre 19, 2016

Habrá más recortes de personal: Toledo

abril 24, 2016

«Nos movilizamos en defensa de la educación...

junio 19, 2020