Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trivializar el escándalo

por La Redacción agosto 30, 2016
agosto 30, 2016
941
Por: Jesús Silva-Herzog Márquez. Reforma. 30/08/2016 

Desde luego hay cosas más importantes en el mundo que el plagio juvenil de Enrique Peña Nieto. El éxodo de Siria, el desmoronamiento de Europa, las epidemias mortales son asuntos muchísimo más importantes. Por supuesto, es más grave el crecimiento de la violencia en el país que un trabajo escolar de hace 20 años. No es, sin embargo, una frivolidad hablar de las trampas del estudiante que llegaría a ser presidente de México. Mucho dice de él, del ambiente en el que creció, de su idea de lo permisible. Mucho dice de nosotros la manera en que reaccionamos ante estas revelaciones. No es una ligereza detenerse en el hecho, como ha dicho el secretario de Desarrollo Social, despreciando el reparo de algunos frente al plagio. No es frívola la reacción de los académicos indignados defendiendo la honestidad como el principio que ha de regir la vida académica y la vida política. No es tampoco frívola la atención que le ha prestado la prensa extranjera, recordándonos las consecuencias que han tenido en el mundo revelaciones semejantes. No es cualquier cosa: un estudiante que ocuparía la silla presidencial robó, en el camino a su licenciatura, a un expresidente. También hurtó ideas de historiadores y constitucionalistas. Presentó como propias ideas que eran de otros. Se adueñó sin permiso de lo que le era ajeno. Hizo trampa para concluir su estudios profesionales. No era un niño escondiendo en su bolsillo un dulce de la tienda. Era un joven y ambicioso militante del PRI que participaba ya en la política de su estado. Quienes nos dicen que esto es irrelevante nos dicen que la probidad de un gobernante no importa. ¿Qué más da?, preguntan. Cometer fraude con lo que se escribe es un hábito inocente, respetar las ideas de otros es un recato menor.

Nos los dice, incluso, el secretario de Educación, afirmando que hay cosas más importantes que la integridad académica. ¿Las hay, realmente? ¿Puede haber calidad educativa sin asideros éticos, sin compromiso con los valores elementales de la escuela? ¿De qué compromiso con la educación hablamos cuando no se defiende la integridad del trabajo universitario? El promotor de una ambiciosa reforma educativa se siente obligado a menospreciar la honradez intelectual. Si el plagio, como deja ver el secretario Nuño, es un gazapo sin importancia, ¿será igualmente irrelevante el hurto de los exámenes en los que se fundamenta su apuesta por la calidad? Si el plagio presidencial es un error de estilo, supongo que el robo de las pruebas será tratado como una simple confusión archivística.

Las justificaciones del plagio son aberrantes; su trivialización es el verdadero escándalo. La probidad de un gobernante es un asunto de la máxima importancia. Por eso la revelación del plagio merece la indignación colectiva. Es inadmisible tomar a la ligera una trampa académica como si fuera una anécdota banal, como si fuera un tropiezo irrelevante, una distracción sin malicia. Plagiar es robar. Y el robo de palabras, el robo de ideas no es, como quiere decir el vocero presidencial, un asunto de estilo. Cada quien tiene su forma de expresarse: tú usas frases cortas, yo uso frases ajenas. Tú evitas los adjetivos, a mí me disgustan las comillas. Tú usas epígrafes en cada capítulo, yo escondo mis fuentes. Cada quien su estilo. El plagio no es una peculiar forma de darse a entender, es un engaño. Es la traición a la confianza que deposita un lector en quien algo escribe, una mentira.

El plagio expuesto es otro golpe en el órgano más débil del gobierno de Enrique Peña Nieto: su médula ética. Pero el reportaje de Carmen Aristegui no solamente exhibe una trampa que permaneció oculta durante mucho tiempo sino que coloca a los actores políticos, a la prensa y a los críticos, a los aliados del Presidente, a la sociedad misma, ante el deber de definirse frente a la trampa intelectual. Muchos medios han decidido ignorar la información. A pesar de las reacciones de la oficina presidencial y de su resonancia internacional han decidido hacer silencio al reportaje. Otros, no solo en el gobierno sino también en la oposición, arguyen que es, si acaso, una falta menor, una absurda distracción. Insisto en que el escándalo más preocupante es la ligereza con la que se ha reaccionado, la facilidad con la que se ha excusado el fraude escolar. Lo criticable es el rencor de la periodista, dicen unos. No es para tanto, todos lo hemos hecho, dicen otros. Estos reflejos son el signo más elocuente de nuestra crisis moral. La trampa es cultura, nos dicen todos los que disculpan al plagiario o trivializan la falta. 

Fuente: http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/editoriales/editorial.aspx?id=95940&md5=f39a75489b826012e118b1b25344bdc2&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&lcmd5=fe6033adf7f0d5ea98b095fdc58b3214

Fotografía: elpueblo

411
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los líderes sociales asesinados en el primer día del cese al fuego. Colombia
noticia siguiente
Mansur Beltrán renuncia a la delegación de la Secretaría de Economía en el Estado.

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.078 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,586 Invitados,491 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Veracruz. Cobros ilegales y administración fraudulenta en...

julio 25, 2016

¿Cuánto más debe sostener AMLO a Bartlett?...

mayo 11, 2020

Ivonne Ortega:“Quiero competir contra Andrés Manuel porque...

diciembre 23, 2016