Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Veracruz. Cobros ilegales y administración fraudulenta en la UPAV.

por La Redacción julio 25, 2016
julio 25, 2016
908

Por: Hilario Barcelata Chávez. 25/07/2016

La Universidad Popular Autónoma de Veracruz únicamente reporta en Cuenta Pública,  los ingresos que recibe del gobierno del estado. Sin embargo, los ingresos de esta universidad son enormemente superiores y esos no aparecen publicados en ninguna parte. La UPAV es un claro ejemplo de la total opacidad.

1

1.- Los ingresos reales de la UPAV

La UPAV cobra a sus alumnos diversas cuotas que le representan importantes ingresos. Los estudiantes de bachillerato, pagan una colegiatura de 3,000 pesos al año. Los alumnos de licenciatura pagan 26,000 pesos al año, los de maestría pagan 19,800 pesos y los de doctorado pagan 20,400 pesos al año.

La universidad tiene 32,353 estudiantes de bachillerato, de acuerdo el rector de esa institución, según un comunicado de prensa del 6 de Octubre de 2015. En licenciatura hay alrededor de 30,615 alumnos y 150 en maestría (de acuerdo con el “Anuario estadístico de la ANUIES. 2014-2015”) y se estiman aproximadamente  50 alumnos en nivel de doctorado.

de acuerdo con el Anuario estadístico de la ANUIES, en 2014-2015.

Con estos datos se puede hacer una estimación que permite observar que en los últimos cinco años, esta universidad ha obtenido, por pago de colegiaturas de bachillerato, por lo menos, 485 mdp. En licenciatura ha obtenido 918.4 mdp, en maestría 14.8 mdp y en doctorado, 5.1 mdp. Además de otros ingresos que no es posible estimar, como pagos por cuotas por titulación, cédula profesional, cursos en línea para ingreso a bachillerato, etc. Es decir, en 5 años ha recibido un ingreso estimado de 1,423.7 mdp, que ninguna autoridad ha fiscalizado, y que los veracruzanos no sabemos cómo se ha utilizado.

2.- Los cobros ilegales de la UPAV

También hay que señalar que estas cuotas que cobra la UPAV a los alumnos, no tienen ningún fundamento legal, porque un Organismo Público Descentralizado (como lo es esta institución) sólo puede recaudar “Derechos”, que son contribuciones que se cobran por la prestación de un servicio y deben estar incluidos en el “Código de Derechos del estado de Veracruz”. Pero las cuotas de la UPAV no están en este código, ni en ninguna otra ley del estado de Veracruz, por lo tanto son cobros ilegales. Sólo para aclarar un poco más, considérese que los cobros que realizan los Institutos y las Universidades tecnológicas del estado, si están incluidos en el código mencionado y así deberían estar los de la UPAV.

Por otra parte, hay que señalar que estos pagos que hacen los alumnos, contravienen la Constitución del estado, toda vez que en su artículo 10º señala que la educación debe impartirse de forma gratuita y contravienen también el Código de Derechos, que en su artículo 4º, párrafo tercero, prohíbe todo pago por la prestación de servicios educativos por parte del Estado.

2

3.- Ilegal administración de los ingresos y del patrimonio de la UPAV

Indebidamente, los ingresos que percibe la UPAV son recaudados y administrados por el Patronato “Alianza para el Fomento del Aprendizaje, A.C.” cuyo presidente es el profesor Teodoro Couttolenc Molina. Indebidamente también, este asociación, es la que ejerce el gasto de la universidad. Indebidamente porque se trata de una organización privada, y ninguna ley otorga facultades a una organización privada, para que administre, como negocio privado, los ingresos y gastos de una institución pública y mucho menos sin rendir cuentas. Tal como puede en la gráfica tomada de la Cuenta Pública 2014, la UPAV reporta en ceros los rubros de “Ingresos de gestión y el de “Otros ingresos y beneficios”.

En este sentido existen observaciones muy graves elaboradas por el ORFIS, mismas que constan en el Informe de la Cuenta Pública 2014, donde “se le solicita al Patronato “Alianza para el Fomento del Aprendizaje, A.C., rinda informes respecto de los ingresos y gastos derivados de las aportaciones de los estudiantes, para que tengan un efecto contable patrimonial en la situación financiera de la Universidad” (Recomendación RP-066/2014/005). Es decir, el Patronato debe reportar los ingresos que recibe porque forman parte del patrimonio de la institución.

Asimismo se le solicita a la UPAV, emitir la totalidad de la información financiera y  publicarla en su página de internet, de acuerdo a lo que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Recomendación RP-066/2014/011 y la RP-066/2014/013).

Evidentemente, la UPAV no ha cumplido con ninguna de estas dos importantes recomendaciones y sigue en la total opacidad.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
De la “disculpa” a la persecusión y censura periodística por Casa Blanca de Peña Nieto
noticia siguiente
MMPV-CNTE convoca a diálogo magisterial.

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.466 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,914 Invitados,551 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Extesorero de Duarte posee millones en bienes...

agosto 26, 2016

No erró el PRI al elegir a...

octubre 29, 2016

Brasil | Bolsonaro sobre el caso de...

junio 30, 2021