Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Frente al golpe, la movilización popular!

por La Redacción mayo 7, 2016
mayo 7, 2016
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 675

Por: João Pedro Stedile. Telesur. 07/05/2016

“[Ellos] pueden controlar las leyes y manipular las decisiones legislativas, pero no pueden producir la riqueza del país. Quien produce la riqueza son los trabajadores y nosotros podemos definir los rumbos del país.

En las calles, y en la sociedad en general, ya hay un sentimiento claro, mayoritario, de que fue perpetuado un golpe legislativo-judicial al mejor estilo hondureño-paraguayo, para abrir camino para un modelo económico contra el pueblo.

El día 10 o 11 de mayo, el Senado apartará temporariamente a la presidenta Dilma de su mandato. Y, en la secuencia, en 48 horas ella debe refugiarse en el Palacio de Alvorada o en la Granja do Torto.

Así como en la Cámara de Diputados, nadie consigue presentar pruebas concretas de que la presidenta tenga cometido algún crimen. La acusación de las pedaleadas fiscales – realizadas por una abogada trastornada – es tan absurda que en la propia Cámara la mayoría de quienes la sostienen responden por procesos de corrupción y pueden ser casados por el Supremo Tribunal Federal. O sea, los votantes son los criminales. Y ahora lo mismo vuelve a suceder en el Senado.  Quien es relator del proceso, el senador Anastasia (PSDB), hizo uso de las pedaleadas como procedimiento administrativo para transferir miles de millones de reales a lo largo de su mandato, cuando fue gobernador de Minas Gerais. El proceso es tan absurdo y político, que son los acusadores los que cometieron los crímenes que se le implican a la presidenta.

Pero, en el fondo, el verdadero objetivo de la burguesía es utilizar esos lumpen-parlamentares apenas para abrir camino a la recomposición del neoliberalismo en Brasil. Ellos precisan recomponer sus tasas de lucro y seguir la acumulación concentracionaria de rentas y riquezas. Y para eso, precisan de tres condiciones:

Disminuir el costo de mano de obra, con reducción de los salarios y derechos de los trabajadores conquistados a lo largo del siglo XX, y perpetuados en la CLT (Consolidación de Leyes Laborales).

Precisan tener libertad total para apoderarse privadamente de las enormes riquezas naturales de nuestro territorio, que según la Constitución pertenecen al pueblo. Así, precisan del pré-sal, del agua, de las hidroeléctricas, etc.

Precisan recolocar a nuestra economía, nuestro mercado, subordinados a los intereses de las empresas y del capital estadounidense. Para eso van a acabar con el Mercosur, fragilizar la Unasur y la articualcion de los BRICS, además de acelerar acuerdos de libre comercio.

No es por nada que el senador Aluísio Nunes corrió a Washington (EUA) para prestar cuentas al “patroncito”, mientras se consuma el golpe, y se anuncia al senador Jose Serra (PSDB) no Ministério de Relaciones Exteriores.

¿Qué hacer frente a tanta insalubridad de las élites?  

En las calles, y en la sociedad en general, ya hay un sentimiento claro, mayoritario, de que fue perpetuado un golpe legislativo-judicial al mejor estilo hondureño-paraguayo, para abrir camino para un modelo económico contra el pueblo.

El gobierno de Dilma cometió muchos errores, muchos semejantes a la tradicional policía practicada por los “tucanos” (PSDB) en los gobiernos estaduales. Y, por lo tanto, no había motivos para apartarla. El motivo es tener el camino libre para ampliar la explotación contra los trabajadores.

Más de 350 manifiestos y firmas de apoyo fueron realizado de forma espontanea por los más diferentes sectores de la sociedad condenando el golpe: artistas, religiosos, intelectuales, estudiantes. ¡Todos contra el golpe! Ninguna figura expresiva  y representativa de la sociedad apoya a los golpistas.

Entre la clase trabajadora no tenemos otra salida sino mejorar nuestra organización y seguir ampliando las movilizaciones de masa para denunciar y condenar a los golpistas, sean parlamentares, empresarios o miembros del poder judicial.

Ampliar las denuncias y movilizaciones contra la Rede Globo, la verdadera dirección política de ese golpe. Por eso, los jóvenes y estudiantes marcaron para el próximo día 5 de mayo, escraches en todo el país contra Globo.

Además de eso, el momento es de seguir movilizándose en defensa de los derechos laborales y sociales. Para eso, las centrales sindicales marcaron, acertadamente, un paro nacional para el día 10 de mayo.

La acción servirá como alerta a los golpistas de que la lucha sigue. Y servirá como advertencia a los senadores: ustedes pueden controlar las leyes y manipular las decisiones legislativas, pero no pueden producir la riqueza del país. Quien produce la riqueza son los trabajadores y nosotros podemos definir los rumbos del país.

Si las movilizaciones en ese periodo fueran creciendo podemos, entonces, en un periodo posterior al golpe, inviabilizar y barrer el programa neoliberal de la dupla Temer-Cunha; sensibilizar para que existan por lo menos 28 senadores dispuestos a frenar el golpe en la votación final y devolver el mandato a los 54 millones de brasileños que eligieron a la presidenta Dilma Rousseff.

Y si el golpe se consolida, podremos retomar con fuerza la presión para que haya un plebiscito que devuelva al pueblo el derecho a decidir sobre los rumbos políticos, para que de hecho se pueda hacer una reforma política en este país – por medio de una asamblea constituyente –, y reconstruir un sistema político en que el pueblo pueda realmente ejercer su poder como está en la Constitución.

Caso contrario, seguirnos un largo periodo de intensas luchas, de crisis económica, política, social y ambiental.

Nuestra lumpen burguesía se elude con gobiernos. Pero no son ellos que  producen las riquezas y que organizan la vida social. El futuro depende de cómo el pueblo y la clase trabajadora va a movilizarse.

Fuente: http://www.telesurtv.net/opinion/Frente-al-golpe-la-movilizacion-popular-20160504-0057.html

Fotografía: revoltabrasil

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fidel Robles Guadarrama: gracias. Buen camino.
noticia siguiente
Cualquiera puede ser docente

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

La historia de Maria da Penha, la mujer...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.032 Usuarios En linea
Usuarios: 478 Invitados,554 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Silvia Adoue: “Lo que sustenta y permite...

junio 20, 2020

DESBORDAR AL ESTADO. La movilización pedagógica familiar-magisterial-popular

septiembre 10, 2020

“Se convocará a la acción”

mayo 26, 2016