Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No hay impeachment sino golpe y tentativa electoral, denuncia Dilma Rousseff

por La Redacción abril 24, 2016
abril 24, 2016
703

Por: Redacción Internacional. Granma. 24/04/2016

BRASILIA.—La presidenta de Bra­sil, Dilma Rousseff, denunció es­te martes aquí que el proceso iniciado contra ella por la Cámara de Diputados no es un impeachment, sino un golpe de Estado y una tentativa de elección indirecta.

Es un golpe, porque está revestido de un pecado original: no tiene ba­se legal que caracterice un crimen de responsabilidad (como el que se le atribuye), dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

Este proceso se inició por explícita venganza y con explícito desvío de poder, subrayó Rousseff, quien señaló que el titular de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha aceptó el pedido de impeachment, tras la negativa de legisladores del gobierno a frenar su enjuiciamiento por el Consejo de Ética de esa Casa.

No es un juicio político, sino una tentativa de elección indirecta im­pulsada por grupos que de otro mo­do no llegarían al poder, sostuvo y deploró además el hecho de ser “víc­tima de todo un proceso de medias verdades”.

Rousseff comentó, según PL, que la figura del impeachment, contemplada en la Constitución, se convirtió en un instrumento contra todos los presidentes brasileños electos después de recuperar la democracia. Ninguno dejó de enfrentar acciones de este tipo en el Congreso Nacional, dijo.

Advirtió, además, que este proceso no va a devolver la estabilidad política al país, porque rompe las bases de la democracia.
Interrogada al respecto, consideró también que el procedimiento de destitución al cual se enfrenta tiene un fuerte componente en el hecho de ser la primera mujer presidenta del país.

Lamento profundamente el gran preconcepto contra la mujer existente y según el cual esta tiene que ser vista como algo frágil, subrayó.
Refiriéndose a la operación Lava Jato, manifestó que esta fue posible por medidas adoptadas por su go­bierno y los de Luiz Inácio Lula da Silva, que fueron en definitiva los que descubrieron, revelaron y sacaron a la luz el fenómeno de la co­rrupción, el cual no surgió ahora, sino permanecía escondido debajo del tapete, aclaró.

Dilma Rousseff enumeró todas las acciones desestabilizadoras en­­frentadas desde el inicio de su se­gundo mandato y que fueron des­de un inusitado pedido de reconteo de votos, hasta lo que definió como prácticas absolutamente con­denables de las “pautas-bomba”, las cuales entre otras cosas inviabilizaron el robustecimiento fiscal del país.

Mientras tanto el Senado inició ayer la tramitación del pedido de juicio político.

La comisión tendrá 42 integrantes (21 miembros plenos y otros tantos suplentes) y se conformará según la proporción de las bancadas de los partidos o bloques partidarios.

De acuerdo con el procedimiento establecido, una vez definidos los integrantes de la comisión especial del Senado, estos tendrán un plazo de 48 horas para elegir a su presidente y al relator, lo que deberá acontecer la próxima semana debido al feriado nacional del 21 de abril.

A partir de entonces, el grupo de trabajo tendrá diez días para presentar un informe sobre la admisibilidad o no del procedimiento, el cual será votado en el seno de esta y analizado también por el pleno del Se­nado, cualquiera sea el resultado.

En ambos casos, para su aprobación se requerirá solo la mayoría simple.

De admitirse la apertura del juicio político, lo cual se estima pudiera quedar definido entre el 10 y el 11 de mayo, la Presidenta será notificada y apartada del cargo por un periodo máximo de 180 días para que los senadores concluyan el proceso.

Si se llegara a esta instancia, las se­siones serían encabezadas por el Pre­sidente del Supremo Tribunal Federal y la aprobación de la casación del mandato de la jefa de Estado requeriría el apoyo de dos tercios (54) de los miembros del Senado.

Afirman en Cuba que brasileños respaldarán a Rousseff en las calles

LA HABANA.—El pueblo brasileño respaldará a la presidenta, Dil­ma Rousseff, y repudiará la campaña desestabilizadora que contra ella impulsa la oposición, reiteró este martes en La Habana el Mo­vi­miento de los Trabajadores Ru­rales sin Tie­rras de ese país.

El objetivo de la oligarquía brasileña es instaurar nuevamente un go­bierno neoliberal y desestimar todos los avances sociales que logramos en los últimos años, es por ello que el pueblo desde las calles denunciará esta campaña y apoyará a nuestra mandataria, afirmó a Prensa Latina Messilene Da Silva, coordinadora de ese movimiento en La Habana.

En acto de solidaridad celebrado en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Da Silva recordó que gracias a programas sociales como ‘Bolsa Familia’; ‘Mi Casa, Mi Vida’; ‘Más Médicos’ y ‘Hambre Cero’, 25 millones de brasileños dejaron de vivir en la pobreza y el país ganó protagonismo a nivel internacional.

La joven sindicalista aseguró que la situación que vive su país es parte de la estrategia de los partidos de derecha del continente que, apoyados por Estados Unidos, pretenden acabar con los procesos revolucionarios de América Latina y el Caribe.

Fuente: http://www.granma.cu/mundo/2016-04-20/no-hay-impeachment-sino-golpe-y-tentativa-electoral-denuncia-dilma-rousseff-20-04-2016-00-04-24

Fotografía: nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Video: Ciro Murayama desafía al Tribunal Electoral
noticia siguiente
Video: Stephen Ball -Estandarización y docencia

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

La historia de Maria da Penha, la mujer...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.113 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,571 Invitados,541 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Golpe sobre golpe, la nueva derecha xenófoba,...

abril 12, 2018

Lula: “Vamos a democratizar los medios de...

diciembre 14, 2017

Los think tanks y Jair Bolsonaro: capitalismo...

noviembre 3, 2018