Top Posts
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
Informe
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La reforma educativa no debe ser obra de la oligarquía que nos rige: González Rojo

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016
887
De este ARTÍCULO eres el lector: 431
Por: Ángel Vargas. La Jornada. 02/04/2016  
Al recibir ayer el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el poeta, filósofo y catedrático Enrique González Rojo Arthur (CDMX, 1928) llamó a emprender una verdadera y profunda reforma educativa en México.

Se debe hacer acorde con las necesidades, no de la oligarquía que nos rige, sino del pueblo mexicano en esta fase de su historia, destacó al agradecer la distinción conferida por esa casa de estudios en reconocimiento a su destacada trayectoria académica.

“Necesitamos –dijo– una reforma de la educación que advierta y haga suyos los grandes problemas nacionales, que no tenga reservas en denunciar las razones de fondo de por qué está la educación como está, que eleve a primer plano el espíritu crítico, haga un severo enjuiciamiento de la reforma oficial y devele, de manera reiterada y convincente, a qué intereses se encuentra enajenada.”

En su discurso, González Rojo reivindicó su derecho y compromiso de no guardar silencio ante la manera arbitraria y punitiva en la que el Ejecutivo federal y la Secretaría de Educación Pública, según dijo, pretenden reformar la práctica docente en el país, “empezando con una ‘evaluación’ de los maestros sospechosa y hasta militarizada.

Cuando las cosas van de mal en peor, no es el momento de callar, doblar la cerviz y cruzarse de brazos, sino la hora urgente de sembrar, difundir y defender una concepción democrática del quehacer magisterial.

Tales palabras del poeta suscitaron espontánea y prolongada ovación del público que abarrotó el auditorio Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de la UAM, en el sur de la capital del país.

Después de recibir de manos de Salvador Vega y León, rector general de esa universidad, el diploma del honoris causa, González Rojo precisó que hay de reformas a reformas y explicó que la oficial busca dar gato de un tendencioso cambio sólo laboral por la liebre de una reforma educativa integral.

Siento que el tentador proyecto (para los empresarios) de apoderarse de la educación se halla rondando, sin decir su nombre, en las nefastas cavilaciones de la oficialidad, agregó.

“La clase política en el poder habla, en lo que parece una burla, de la ‘excelencia académica’ que debe alcanzar la educación, y lo hace a pesar de la incultura e impresionante ignorancia que la caracteriza, con algunas excepciones, y se hace evidente en la eliminación, en los programas de estudio, de materias tan esenciales como la filosofía, la historia, la ética, las humanidades en general.”

El homenajeado denunció que el gasto público dedicado a la educación en México es muy raquítico, en contraste con el de otros países atrasados, y criticó que la preferencia manifiesta del gobierno por el área de las ciencias y la tecnología evidencia la intención de ponerlas al servicio del empresariado o de la burocracia estatal.

A lo largo de su disertación, González Rojo Arthur esbozó algunas de sus concepciones sobre la educación, la cual, a su decir, debe estar fundada en la autonomía y la autogestión de la práctica docente, así como en un nuevo modelo de educador y de estudiante cuyo propósito impulse el autoaprendizaje.

Consideró que el plan de estudios debe ser diseñado no sólo con la finalidad de que el estudiante obtenga la información indispensable para el dominio de su especialidad, sino para que se forme como ciudadano libre, crítico, comprometido con los valores éticos y sociales de mayor trascendencia comunitaria.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/03/31/cultura/a05n1cul

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El gobierno apuesta a desaparecer por decreto el caso Ayotzinapa
noticia siguiente
Éxito “inobjetable” la campaña en Redes sociales del Sindicato de la Normal.

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.155 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,499 Invitados,654 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Reforma ha comenzado a mostrar la...

diciembre 14, 2016

El Omega: antes nido de golpeadores, ahora...

abril 26, 2016

El doble juego del Secretario de Educación...

marzo 1, 2016