Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Omega: antes nido de golpeadores, ahora espacio de cultura.

por La Redacción abril 26, 2016
abril 26, 2016
929
De este ARTÍCULO eres el lector: 469

Por: Gilberto González Colorado. 26/04/2016 

Haber asistido a la inauguración de la FILU-Xalapa, (“Feria Internacional del Libro Universitario” en su edición Número XXIII, de la Universidad Veracruzana) justo en el mismo lugar (“Gimnasio Omega”) donde apenas en noviembre pasado, amparados por la “fuerza civil”, infiltrados armados con manoplas, perros amaestrados y algún otro artefacto contundente, con el visto bueno del gobierno del estado, se dieron vuelo golpeando de manera artera y con toda alevosía a maestros inermes, que no hacíamos otra cosa sino lanzar consignas contra la evaluación punitiva enderezada hacia el magisterio (“¡¡maestro evaluado, seguro desempleado!!”); contra la pseudo reforma “educativa” que le da origen y por la defensa, por demás pacífica, de nuestros socavados derechos laborales. 

De modo que en algunos de nosotros la magnificencia de semejante evento no puede sino suscitar sentimientos encontrados: ¡cómo un espacio físico puede cambiar repentinamente de significado -siempre de acuerdo al mutable interés oficial-, de ser un día escenario siniestro de sometimiento humillante de cientos de maestros que puntualmente acuden al llamado amenazante de evaluarse, so pena de perder su empleo (que de todos modos muchos perderán) ante el poder avasallante de una autoridad dictatorial que, sin escuchar razones ni someterse al escrutinio y al debate de los argumentos, los golpea, los saca prácticamente por la fuerza de los hoteles y los sobaja de manera por demás cobarde, en un ejercicio de aberrante evaluación militarizada e intimidatoria!, a otro diametralmente distinto que –paradojas de la vida- bajo el lema “diálogos por la paz” (justo lo que la autoridad nos negó en aquellos momentos al no querer dar la cara, y decidir mejor enviar a sus matarifes) que corresponde a la magna celebración de una Feria del Libro Universitario que mucho nos honra a los veracruzanos, lo que, claro, en su frío cálculo político, le servirá al mismo para confirmar ante la sociedad la “vocación cultural y pacífica de un gobierno democrático que así acoge a uno de los regios eventos que confirma su carácter plural y civilizatorio”. Cuánta impostura puede esconderse tras la estantería de una noble causa.

No obstante ello, ese lema -“Diálogos por la paz”- que es el tema de una feria que tiene como país invitado a Francia, paladín y cuna de los derechos humanos, y aun reconociendo en la Universidad Veracruzana la paternidad de tal evento cultural, y no el gobierno del estado, desde la perspectiva de ese profesorado allí reprimido, habrá de interpretarse como una sonora bofetada en el rostro de cada uno de aquellos maestros así evaluados, de cada uno de los maestros salvajemente allí golpeados, al interpretarse como una afrenta de un gobierno que, más allá de sus estridentes declaraciones en torno al “respeto que puntualmente observa” en lo que considera la “piedra angular” de este régimen y que son los “derechos humanos”, simplemente sabemos todos no pasa la prueba contundente de los hechos, al ser omiso de manera reiterativa en esta materia.

Como quiera que sea, en el ánimo de todo maestro que se precie de serlo, saludamos con beneplácito esta feria del libro que, en momentos difíciles por los que hoy transita la universidad veracruzana, se significa por ser también un espacio conciliatorio de las diferencias que guarda con el gobierno del estado y un escaparate para decirle al mundo que una parte fundamental de la esencia de la sociedad veracruzana, que es su amor al conocimiento, con todo y represión a sus maestros de por medio, se mantiene incólume como una vía de expresión de la incansable y porfiada esperanza por una sociedad mexicana más justa, más libre y más democrática. 

Las imágenes 

elcentronoticiasOMEGAFILUradioformulaOMEGALIBROSOMEGAFILUENTRADA

Fotografía: elcentronoticias, insurgenciamagisterial, radioformula

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
María Moliner, la mujer que revolucionó el diccionario
noticia siguiente
Cirrus Minor: Aventuras Místicas: Jean-Luc Ponty.

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Académicos se solidarizan con Karla M. Mendoza, maestra...

junio 10, 2025

¡Solidaridad con la maestra Karla Mendoza en lucha...

junio 6, 2025

Visitantes en este momento:

826 Usuarios En linea
Usuarios: 324 Invitados,502 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crisis en la Normal Veracruzana, impide hacer...

mayo 9, 2018

UNA REFORMA PARA CONTROLAR

septiembre 24, 2017

Nuño asegura que es obra del PRI...

febrero 6, 2016