Top Posts
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026

por RedaccionA mayo 19, 2025
mayo 19, 2025
12

Por: Catedra.pci. 19/05/2025

CONGRESO INTERNACIONAL ABORDARÁ LA DESPATRIARCALIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

En un mundo donde las estructuras patriarcales han moldeado históricamente nuestras formas de entender, valorar y transmitir el patrimonio cultural, surge una propuesta transformadora: cuestionar y reconfigurar las relaciones de poder que han perpetuado desigualdades relacionadas con estas prácticas. Este enfoque crítico y renovador será el núcleo del Congreso Internacional 2026: Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), organizado por la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), con el respaldo de diversas instituciones académicas, culturales y sociales.

El evento, de carácter virtual y gratuito, que se desarrollará en diez sesiones entre junio y noviembre de 2026, busca convertirse en un espacio interdisciplinario y transdisciplinario para reflexionar, debatir y promover acciones concretas frente a los mecanismos de exclusión que han marginado a diversas identidades y comunidades en la creación, salvaguardia y transmisión del PCI.

Hacia una transformación integral

La despatriarcalización del PCI no solo implica criticar las estructuras de dominación; también requiere reformular activamente los procesos que naturalizan la exclusión y la invisibilización. Según los impulsores de la iniciativa, este proceso demanda un enfoque integral que articule perspectivas teóricas, metodológicas y políticas, con el objetivo de garantizar la participación equitativa de todos los actores involucrados.

“El objetivo final es avanzar en la comprensión teórica y práctica de esta problemática, impulsando un patrimonio cultural más inclusivo, plural y representativo”, destacan desde la organización.

Ejes temáticos

El congreso abordará una amplia gama de temas que permitirán profundizar en los desafíos y oportunidades de la despatriarcalización del PCI. Entre los principales ejes temáticos se incluyen:

1. Fundamentos teóricos y epistemológicos: Análisis de los marcos conceptuales que sustentan este proceso transformador.
2. Género y patriarcado en el PCI: Evaluación crítica de cómo las estructuras patriarcales han influido en la transmisión cultural y la invisibilización de las contribuciones históricas de mujeres y otras identidades de género.
3. Interseccionalidad: Estudio de la interconexión del patriarcado con otras formas de opresión, como el racismo, el colonialismo y la desigualdad socioeconómica.
4. Políticas culturales inclusivas: Diseño de estrategias para la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y la reformulación de instituciones desde una mirada despatriarcalizadora.
5. Herramientas metodológicas: Elaboración de enfoques participativos que favorezcan la democratización del acceso al PCI.

Además, se presentarán estudios de caso e iniciativas exitosas de despatriarcalización en diversos contextos culturales, así como reflexiones sobre el papel de la tecnología y los medios de comunicación en este proceso.

Convocatoria abierta

El congreso invita a investigador@s, gestor@s culturales, educador@s, comunicador@s y miembros de comunidades a enviar sus propuestas hasta el 5 de abril de 2026. Las iniciativas deben abordar alguno de los ejes temáticos del evento y cumplir con las especificaciones técnicas detalladas en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/16tODBJACcB4g7EgyLVV2OvLPwzV7nlIo/view

L@s postulantes seleccionad@s como ponentes serán notificad@s en mayo de 2026 y recibirán un certificado de acreditación tras la entrega de un artículo vinculado a su intervención. Quienes opten por participar como asistentes obtendrán un reconocimiento formal al acreditar su presencia en al menos el 60% de las sesiones programadas. 

Un espacio para la acción colectiva

Más allá de su carácter académico, este congreso busca constituirse en un espacio de sinergia que una esfuerzos, conocimientos y experiencias para impulsar la acción colectiva. “Se trata de construir herramientas, fortalecer redes y diseñar estrategias que permitan transformar de manera profunda las dinámicas de poder que han excluido a comunidades e identidades diversas”, enfatizan los organizadores.

Las entidades interesadas en colaborar activamente en la planificación y realización del evento pueden enviar un mensaje a [email protected] con el asunto “Participar CIDPC”.

Una oportunidad única

Este foro internacional representa una oportunidad excepcional para repensar el futuro del PCI desde una perspectiva inclusiva y transformadora. Como destacan sus promotores, “el patrimonio cultural inmaterial no es solo un legado del pasado; es una herramienta viva para la construcción de sociedades más justas y equitativas”.

Equipo de Investigación y Gestión
Cátedra PCI | UNLP | Argentina

CDPCIDescarga

Fotografía: Catedra.pic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
noticia siguiente
Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida

También le podría interesar

CONGRESO 2026 | Despatriarcalizar el PCI

diciembre 22, 2024

CONVOCATORIA LIBRO SOBRE PCI | Memorias, Saberes e...

octubre 3, 2024

Antonio Gramsci y su obstinada actualidad

febrero 3, 2024

Visitantes en este momento:

1.061 Usuarios En linea
Usuarios: 265 Invitados,796 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Presentan Programa Académico del Congreso Internacional de...

marzo 1, 2021

Antonio Gramsci y su obstinada actualidad

febrero 3, 2024

CONGRESO 2026 | Despatriarcalizar el PCI

diciembre 22, 2024