Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Coberturas petroleras, posible fuente de corrupción

por La Redacción marzo 26, 2016
marzo 26, 2016
689

Por: Senadores PRD. 26/03/2016

El senador Luis Sánchez Jiménez indicó que el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Nacional Financiera se niegan a informar cuánto le cuesta al país contratar las coberturas petroleras, por lo que ante la falta de claridad en este procedimiento se presume exista corrupción en la contratación de estos “seguros” para la caída de los precios petroleros.

“Ocultar la información que en otros países es obligación hacer pública, tanto a empresas privadas como públicas, permitiría el enriquecimiento de unos cuantos”, denunció Sánchez Jiménez, al denunciar que lleva 10 meses demandando esta información.

Los recursos recibidos en diciembre pasado por estas coberturas fueron a parar al gasto corriente del Presupuesto de Egresos de la Federación, a PEMEX no le dieron un peso a pesar que son originados por las actividades de la empresa “productiva”, acotó Luis Sánchez.

Exigió acabar con la opacidad existente en el Banco de México y conocer los criterios  de contratación de las coberturas petroleras, a los actores involucrados y los montos pagados desde septiembre de 2012.

El mexiquense denunció que como integrante del Poder Legislativo, ha solicitado tanto a la Secretaría de Hacienda como a Nacional Financiera y al Banco de México toda la información relativa al Programa de Coberturas Petroleras sin obtener una respuesta favorable, por lo que ya acudió al Instituto Nacional de Acceso a la Información para que se mandate y se conozca los números en referencia.

Se han cumplido ya 10 meses de que hemos solicitado saber cuáles son los criterios de asignación y con quién se contratan estas coberturas petroleras que tanto estuvieron pregonando los secretarios de Hacienda y Energía, indicó Sánchez Jiménez en entrevista.

Se la pasaron “ping pongneando” la información los involucrados en este fideicomiso opaco, creado con dinero público para las coberturas, solicitado por Hacienda, creado por Nacional Financiera y operado por el Banco de México, acotó Luis Sánchez.

El representante del Estado de México denunció que estos “seguros petroleros” se han contratado con “brókers internacional o coyotes multinacionales”. Preguntó:”¿quién se enriquece con esto?”.

Sánchez Jiménez indicó que el 15 de mayo de 2015 solicitó a la SHCP mediante oficio  SLSJ/VICE/57 dirigido a Luis Videgaray Caso todo la información relativa a “Coberturas Petroleras” por la relevancia que tienen éstas para las finanzas públicas.

El 12 de junio de 2015, la Unidad de Crédito Público, Dirección General Adjunta de Capacitación  respondió, en lugar del Secretario,  señalando que tanto  Nacional Financiera S.N.C. (Nafinsa) y el Banco de México (Banxico) son co-autoridades responsables del Fondo para la Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.

Sánchez Jiménez explicó que derivado de lo anterior, realizó un nuevo paquete de solicitudes de información que  fueron entregadas a los Comités de Información de las autoridades participantes: SHCP (oficio SLSJ/VICE/555), Nafinsa (oficio SLSJ/VICE/554) y Banxico (oficio SLSJ/VICE/553). Acompañados con la respuesta inicial de la SHCP que los señala como co-responsables.

Posteriormente, relató Sánchez Jiménez, se recibió respuesta de Banxico a través del Director de Operaciones Internacionales, Gerardo Israel García López, y el Subgerente de Cambios Internacionales y Metales, Pablo Bravo León. En ella aceptan la existencia y posesión de información pero no la otorgan en formato físico o de consulta directa.

Detallan sobre el programa materia de la solicitud de manera básica pero no dan documentación alguna.

Argumentan que no pueden dar esta información porque la consideran casi “de seguridad nacional”. Cuando sabemos que toda información de este tipo es de carácter público, señaló Luis Sánchez.

Tras centralizar la demanda de información en el Banco de México, después del “ping pongeo de que fue objeto nuestra solicitud en la triada conformada por Nacional Finaciera, Banxico y Hacienda”, ya tenemos claro que es la oficina de Agustín Carsterns la que posee dicha información. Por lo que seguiremos insistiendo en que se conozca, ¿con quién se contrató?, ¿cómo se contrató? y  ¿qué criterios de asignación se usaron en el caso de las coberturas petroleras?

Por último, comentó que seguirá utilizando todos los recursos a sus alcance para transparentar esta situación que impacta en las finanzas públicas.

Fuente: http://prd.senado.gob.mx/wp/?p=77208

Fotografía: prd.senado

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En promedio 7 mujeres son asesinadas a diario: Layda Sansores
noticia siguiente
Indígenas nahuas mueren envenenados con mercurio en Perú

También le podría interesar

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

El incierto futuro de los MI-17 podría revelar...

marzo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.060 Usuarios En linea
Usuarios: 183 Invitados,877 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Del PRI y sus malas mañas…

abril 17, 2016

Notas y reflexiones sobre la crisis capitalista...

octubre 7, 2020

El capitalismo ideológico.

agosto 14, 2020