Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Es inminente el fin de la guerra en Yemen?

por La Redacción marzo 22, 2016
marzo 22, 2016
852

Por: Prensa Rural. 22/03/2016

Los informes indican una reducción considerable de los ataques aéreos de Arabia Saudí contra Saná (capital yemení) y los contactos sin precedentes entre las dos partes implicadas en el conflicto, lo que ha aumentado las esperanzas de los expertos yemeníes sobre el fin de la guerra.

En casi un año que lleva la coalición de los países árabes, liderados por Arabia Saudí, atacando Yemen, Riad no sólo no ha cumplido sus objetivos sino que ha sufrido consecutivas ofensivas de las fuerzas de Ansarolá contra sus regiones sureñas. Además, el único “éxito” de Arabia Saudí, es decir la toma de la ciudad portuaria de Adén, ha enfrentado un gran reto por el auge de los grupos como Al-Qaeda y Daesh en esa zona. Incluso hay reportes sobre la profunda preocupación de Occidente, especialmente de EEUU, al respecto. Washington presiona a Riad para que encuentre una solución política a este problema.

En las últimas horas del lunes (7 de marzo), la llegada de una delegación de Ansarolá a la capital saudí (Riad) para reunirse con las autoridades del Reino Árabe tuvo repercusiones en Yemen. La agencia Reuters, citando a dos funcionarios de Ansarolá, dijo que la visita de esta delegación responde a una invitación de las autoridades saudíes, luego de una semana de negociaciones secretas.

La página Almashhad-alyemeni confirmó el martes los informes sobre la presencia de Ansarolá en Riad y detalló que Mohamad Abdel Salam, portavoz de Ansarolá, preside dicha misión cuyo objetivo es transmitir a las autoridades saudíes sus propuestas sobre garantías a la seguridad de las fronteras y el cese de las hostilidades.

Previamente, el enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Ismail Ould Cheij Ahmed, en una carta dirigida al secretario general adjunto para Asuntos Políticos de la entidad internacional, Jeffrey Feltman, había informado que expresó a la monarquía saudí la disposición de Ansarolá para retomar las negociaciones secretas y directas con Riad y que ambas partes estaban decididas a comprometerse a continuar los diálogos. En su informe Ahmed dice que prefiere no apresurarse en invitar a las partes para celebrar conversaciones porque “hay profundas diferencias entre ambos lados. Ansarolá y Riad tienen puntos de vista diferentes respecto a cuál sería la prioridad: cesar las hostilidades antes de iniciar los diálogos o entablar conversaciones para detener los conflictos.

Es la primera vez que los funcionarios de Ansarolá se reúnen con las autoridades saudíes desde el inicio de la guerra saudí contra Yemen. La luz verde de Riad para mantener diálogos directos con Ansarolá se produce mientras la monarquía se opone y pide a Ansarolá que entre en negociaciones con los delegados de Abd Rabu Mansur Hadi.

Por otro lado hay reportes que indican la liberación de un oficial militar de alto cargo saudí por parte de Ansarolá, lo que se evalúa como una muestra de su buena voluntad. Todos esos acontecimientos políticos en menos de una semana han aumentado las expectativas sobre el fin de los conflictos. Asimismo los activistas yemeníes dicen que los enfrentamientos entre las dos partes en la frontera, así como las incursiones aéreas en Saná, se han reducido considerablemente. El prominente activista yemení Haykal Bafana, en un mensaje en Twitter, precisó que “de hecho, desde hace una semana, Saná vive en tranquilidad. Yo creo que alguien ha puesto fin a la guerra en Yemen sin que nos ponga al corriente”.

Todavía es muy pronto para llegar a una conclusión sobre los diálogos directos entre Ansarolá y Arabia Saudí, pero los expertos consideran las negociaciones como un punto de inflexión en la guerra contra Yemen. Adam Baron, miembro del Consejo Europeo de Relaciones Exteriroes de Europa, que reside actualmente en Yemen, considera la visita de una delegación de Ansarolá a Arabia Saudí como el mayor progreso en las negociaciones para acabar con las hostilidades desde el inicio de la guerra.

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article18880

Fotografía: timesofisrael

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El eufemismo de la “reforma educativa”
noticia siguiente
Prepotencia, suspender a sacerdotes que denuncian pederastia: Solalinde

También le podría interesar

Silencio sesgado: ONU y Acnur miran hacia otro...

abril 28, 2025

Los “oenegeros”

abril 27, 2025

Cuatro puntos clave para entender la guerra de...

abril 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.278 Usuarios En linea
Usuarios: 262 Invitados,1.016 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El hambre en América Latina creció un...

diciembre 8, 2021

Ucrania: El Caballo de Troya de la...

noviembre 27, 2024

Guerra privatizada: las mutaciones del capitalismo.

julio 13, 2017