Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El eufemismo de la “reforma educativa”

por La Redacción marzo 22, 2016
marzo 22, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 541

Por: Rafael Olivera Ávila. La Jornada California. 22/03/2016

Asignatura Primera.- Una aberración llamarla así.

Peor que su antecesor (Emilio Chuayffet Chemor) al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el actual, Aurelio Nuño Mayer, ha resultado también “no idóneo”, ya que, sosteniendo contra viento y marea el dogma de la aplicación de los exámenes punitivos a los profesores que fueron escogidos al azar, apostándole a resultados adversos en estos, para así, desvirtuar aún más la tan deteriorada imagen del profesorado de manera generalizada, en su jugada, le salió el tiro por la culata. Toda vez, al conocerse los resultados, se evidencia que la gran mayoría del profesorado salió suficiente y más, en la clasificación determinada por el organismo evaluador, con un contundente 85 por ciento.

Se antoja pertinente ahondar en el título de estas Asignaturas para dilucidar lo que ha sido realmente la mal llamada “reforma educativa”. El vocablo eufemismo, en una de sus acepciones establece: “Palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente. Los eufemismos son muy empleados en el lenguaje políticamente correcto para evitar posibles ofensas a grupos de individuos, o como instrumento de manipulación del lenguaje para hacer más fácil la aceptación por la masa de ideologías que, expuestas de otro modo, resultarían reprobables”.

En el caso del tópico referente a la “reforma educativa”, aseguro que es un eufemismo porque esta denominación es lo “políticamente correcto”, ya que, no les conviene aceptar que es una contrarreforma laboral, administrativa y hasta política, en donde, de acuerdo a la conceptualización de reforma educativa, dista mucho de serlo, por ende, veamos que significa realmente una reforma educativa. En un primer significado, reforma es “un arreglo, modificación o cambio cuyo objetivo es el de mejorar algo” (RAE). La acción y efecto de reformar o reformarse recibe el nombre de reforma. El verbo reformar está vinculado a modificar o enmendar algo.

Educativo, a su vez, es lo perteneciente o relativo a la educación, que puede definirse como el proceso de socialización de las personas. La educación permite que el individuo asimile o aprenda conocimientos, desarrollando una concienciación conductual y cultural. La noción de reforma educativa, por lo tanto, refiere a la modificación del modelo educativo con el objetivo de mejorarlo. Este tipo de iniciativas tiene múltiples aristas, ya que puede desarrollarse desde diferentes perspectivas y de acuerdo al análisis de la situación que haya realizado quienes impulsan las reformas. Luego entonces, la reforma educativa debiera impulsarse a partir de un amplio consenso social, ya que la educación atañe a la sociedad y nunca debe de depender de una ideología o del gobierno en turno.

Cuando la reforma educativa obedece sólo a los intereses de la autoridad del momento, suele tratarse de un emprendimiento político para difundir una visión sesgada de la realidad y para formar a las nuevas generaciones según el mensaje dominante. Más allá del componente político, la reforma educativa debe llevarse a cabo para actualizar los métodos de enseñanza y para adecuar las asignaturas a los tiempos actuales. No podemos ni debemos soslayar, al hablar de reforma educativa, de lo fundamental que es el modelo educativo propuesto desde la política educativa gubernamental. Por lo tanto, se hace imprescindible revisar qué se entiende por modelo educativo.

Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudio y en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ante todo esto, la realidad se impone, es muy otra. Ha sido una contrarreforma laboral, administrativa y política, perversamente maquinada y enjaretada en los artículos tercero y 73 constitucionales.

Apostándole en todo momento a una evaluación punitiva nefasta que pretendía predominantemente descalificar a los maestros para correrlos del servicio docente.

Evidentemente, todavía no les cuajó la artimaña, partieron de una premisa falsa. Es cuanto.

Fuente: http://jornadabc.mx/opinion/14-03-2016/el-eufemismo-de-la-reforma-educativa

Fotografía: mars-snte

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El periodista mendigo
noticia siguiente
¿Es inminente el fin de la guerra en Yemen?

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

POLÍTICAS EDUCATIVAS. MILEI: EL CASO LA LIBERTAD AVANZA

enero 25, 2024

Visitantes en este momento:

1.244 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,535 Invitados,708 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un debate sobre los contenidos del curriculum....

mayo 5, 2020

Los maestros enseñan en las calles: EZLN

julio 7, 2016

Asociación de padres de familia interpone juicio...

julio 10, 2016