Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La represión, los jubilados y la peor crisis de Milei

por RedaccionA abril 4, 2025
abril 4, 2025
204
De este ARTÍCULO eres el lector: 9

Por: Leandro Renou. 04/04/2025

Buenos Aires (Página/12): Desde el fomento de la cripto estafa $Libra hasta la represión brutal a jubilados y trabajadores en la marcha del miércoles, el presidente Javier Milei no hizo más que acumular acontecimientos negativos para su persona y para la visión de la población sobre las capacidades de propio Gobierno.

   Buena parte de los sondeos de opinión lo muestran perdiendo volúmen y credibilidad, pero uno en particular lo expone en una debilidad que el libertario quiere ocultar: sólo 3 de 10 personas califican como «positiva» la situación económica del país y, no casualmente, los jubilados son el segmento etáreo con más rechazo su gestión: más de 5 de 10 la desaprueban.

   Esto datos surgen de un trabajo de la firma Management & Fit, que lejos está de estar enfrentada al Gobierno. El informe, al que accedió Página/12, refleja en líneas generales que, a contramano de lo que el Presidente y el ministro Luis Caputo dicen, los escándalos políticos y de presunta corrupción que afronta el Gobierno conviven con una visión mayoritaria de una economía que no sale aún del pozo. O al menos la mayoría de la población no lo percibe.

   La información que se incluye en ese trabajo, justo a horas de la manifestación represiva a jubilados, pone de manifiesto que los dos sectores más ajustados de los trabajadores, los empleados estatales y los pasivos, son los que peor califican a la gestión de Milei.

   En el caso de los estatales, casi el 58 por ciento lo rechazan; en jubilados, el porcentaje roza el 55 por ciento. También la mitad de aquellos que no trabajan pero están buscando, desaprueban al Gobierno. En los asalariados privados, tiene más aprobación que rechazo. Y en los Estudiantes menos del 40 por ciento rechaza la gestión.

   Mientras están en curso mediciones que se verán el fin de semana y sondean cómo le pega al Gobierno una nueva apelación al Fondo Monetario Internacional (que para los gobiernos anteriores fue un golpe en la popularidad por el rechazo de los argentinos a los organismos), la economía no muestra en la opinión una visión positiva.

   La firma de Mariel Fornoni destacó que sólo el 28,2 por ciento de los encuestados calificó de «positiva» la situación económica del país, bajando 4,4 puntos desde la medición del mes previo. En este contexto, las mujeres son las que más rechazan la idea de una mejora, con 30 puntos contra 25 de los hombres.

   También se preguntó cómo creen que estará el país dentro de un año. Aquí se observó una baja de 1,5 puntos contra el mes previo. Hoy, el 48,2 creen que estará mejor, con tendencia a la baja. El asunto aquí, se descuenta, es que ya Milei empieza a compararse contra su propia gestión, lo que deja algo de lado lo que otrora era expectativa fuerte de mejora a futuro.

   Así es que los que ven el futuro en negativo subieron 1,3 puntos. Otra curiosidad: los varones de menos de 40 años son los que insisten en ver datos positivos a futuro.

   Un último dato llama la atención, porque también va contra un eslogan del Gobierno: el que reza que la inflación a la baja es un logro. Según M&F, la primera cuestión en el ranking de preocupaciones es la Inseguridad, que aumentó 6 puntos mes a mes. Segundo siguen la Inflación y los Precios, con el 16,8 por ciento.

   Hay dos asuntos que le pegan duro a la imagen oficial: por un lado, el 76.8% consideró inapropiado que Milei promocione una criptomoneda. Mientras que el 53.6% está en desacuerdo con la designación de jueces por decreto para la Corte Suprema.

   El caso $Libra le pegó muy fuerte a la imagen de los hermanos Milei: la imagen positiva del Presidente bajó 1,3 puntos respecto al mes de febrero, mientras que la imagen regular aumentó 2,1 puntos. Asimismo, en marzo, la imagen negativa de Karina Milei aumentó 2,1 puntos, mientras que la imagen positiva disminuyó 4,6 puntos

   En paralelo, «un 64.3% considera que Javier Milei tiene mucho o algo de responsabilidad en lo acontecido. La mención de mucha responsabilidad aumenta entre mayores de 40 años, mientras que la mención de poca lo hace entre menores de 40 años». Del mismo modo, «un 49% considera que el caso disminuye su confianza en el gobierno, aumentando en el nivel educativo bajo. Mientras que la mención de que no le afecta la confianza, aumenta entre varones, menores de 40 años y nivel educativo medio».

   Hay un último factor que es interesante: si bien LLA sigue siendo opción mayoritaria para las elecciones, en el caso de que los comicios fueran hoy, viene creciendo la pulsión por elegir candidatos opositores al Gobierno Nacional. Según la encuesta antes mencionada, el voto afín al gobierno nacional alcanza el 47,1%. Pero la mención de elegir un candidato opositor aumentó 1.4 puntos respecto a febrero.

   En estas horas, son muchos los encuestadores que aseguran que el próximo frente de conflicto que tendrá el Gobierno será el paso por el Congreso del DNU que intenta cerrar de espaldas a la sociedad y al Parlamento un acuerdo con el FMI. Ese tema fue un golpe muy duro en la consideración pública durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Judith Butler explica por qué la indignación es exactamente lo que Trump quiere
noticia siguiente
El Antropoceno como crisis múltiple

También le podría interesar

Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...

julio 5, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

757 Usuarios En linea
Usuarios: 290 Invitados,467 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación conectada

enero 3, 2016

Más allá de un muro de lamentos

febrero 11, 2024

“La unidad que posee más valor es...

octubre 27, 2018