Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Misael Núñez Acosta, referente de la lucha magisterial y de la CNTE

por RedaccionEM enero 31, 2025
enero 31, 2025
781
De este ARTÍCULO eres el lector: 266

Por: Egbert Méndez Serrano. 31/01/2025.

Filósofos, poetas, profesores y población en general se reunieron el día 30 de enero de 2025 en el andador Diego Huanitzin, en el centro de San Cristóbal, Ecatepec, para recordar al maestro Misael Núñez Acosta, asesinado por sicarios del mal llamado Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El crimen —que hasta la fecha sigue impune— ocurrió un 30 de enero de 1981, hace 44 años. Ese año, Núñez Acosta cumpliría 33 años de edad. Oriundo de Hidalgo, se graduó en la Normal Rural de Tenería luego de ser expulsado de la Normal de El Mexe, por exigir sus derechos como estudiante.

El profesor Sergio Montaño, que estuvo en el evento, dio una extensa charla sobre el trabajo político que Misael Núñez Acosta realizó en Ecatepec. Entre la población de éste, el municipio más poblado del Estado de México, aún se encuentran familias que lo conocieron y lo recuerdan con cariño, no es para menos, fundó varias escuelas, entre ellas la Mariano Matamoros de la Colonia Texalpa. Montaño recuerda lo que le decía Misael: “Tenemos que dispersarnos a construir centros de educación, porque estos tienen que ser centros de transformación”.

También formó la primera asociación civil de Tulpetlac y la Coalición de Lomas. Desde los organismos que impulsaba, desplegó una política hacia el sector obrero, apoyando paros y huelgas en la zona. A finales de la década de los setenta, se volcó a la lucha magisterial, antes de hacerlo, el profesor Sergio rememora que Misael renegaba su incorporación a la lucha docente, “yo no quisiera porque los maestros a veces son muy comodinos, si les das ahí están si no les das ni te conocen. Los fieles son los obreros”. En el entorno efervescente de la época, un amplio sector de profesores del Valle de México se unió para estar en la fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el año de 1979.

Para entonces, Misael ya tenía peso político entre las clases populares e iba en asenso su presencia en la lucha magisterial. De tal suerte que, el 13 de noviembre de 1979, Elba Esther Gordillo publicó un desplegado en todos los periódicos de circulación nacional, ahí lanzó la amenaza:

“En el Valle de México hay agitadores profesionales, si algo les llegara a pasar no será culpa de nosotros, sino de ellos” —así recrea el contenido del desplegado el profesor Montaño.

Los agitadores estaban fichados: Misael Núñez Acosta, Ramón Couoh, Sergio Montaño, Teodoro Palomino, Mauro Pineda. Poco después, el 30 de enero, un grupo de sicarios al servicio del SNTE, contratados por el hampón Clemente Villegas Villegas, ultimaron a Misael Núñez Acosta en Tulpetlac, Ecatepec.

A 44 años de su asesinato, la semilla que sembraron los docentes del Valle de México con la creación de la CNTE, sigue dando sus frutos. La Coordinadora es un referente de las luchas actuales, mantiene su independencia de clase, de patronales y gobiernos.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
LA UPN: RUMBO A SU AUTONOMÍA POR LEY
noticia siguiente
REDONDO: “Pedro Páramo”

También le podría interesar

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

718 Usuarios En linea
Usuarios: 351 Invitados,367 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros de al menos seis estados, listos...

mayo 10, 2016

MEXICANOS PRIMERO VENCE A LA CNTE EN...

marzo 8, 2019

Intentan cesar a ex-director de la Nacional...

abril 16, 2016