Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Diez pesos para cada hectárea de área natural protegida en 2025: el presupuesto más bajo en tres sexenios para conservación

por RedaccionA diciembre 16, 2024
diciembre 16, 2024
505
De este ARTÍCULO eres el lector: 305

Por: Verónica Santamaría. 16/12/2024

Cada hectárea protegida tendrá solo 10.2 pesos para su conservación pese a promesas de la Semarnat de priorizar el medio ambiente y la crisis climática, señala informe de la coalición NOSSA.

Las 232 áreas naturales protegidas decretadas hasta ahora en México tendrán en 2025 el presupuesto más bajo en los últimos tres sexenios, tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2025), pese a que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado que priorizará el cuidado del medio ambiente.

Un análisis hecho por la coalición Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA), enfocada en el cuidado efectivo y transparente de las áreas naturales protegidas de México, señala que en 2025 la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) tendrá 1,001 millones de pesos, en términos reales, para el manejo de 232 áreas naturales protegidas (ANP).

De las 232 áreas naturales protegidas que hoy tiene México, que corresponden a poco más de 98 millones de hectáreas, la Conanp tendrá que atender en 2025 las 50 áreas protegidas que fueron decretadas por la administración de López Obrador y las 182 que fueron establecidas por gobiernos anteriores.

Según los resultados del análisis de la coalición NOSSA cada hectárea protegida tendrá solo 10.2 pesos en 2025 para su conservación.

De esta manera, el informe Cuidar lo que importa: el presupuesto para el cuidado del ambiente y las áreas naturales protegidas en el PPEF 2025, de la coalición NOSSA advierte que la Conanp recibirá el presupuesto más bajo desde 2006.

presupuesto recorte área natural protegida conservación
Foto: Cuartoscuro/Archivo

En un comunicado señalaron que “mientras el número de ANP ha crecido, la asignación de pesos por hectárea protegida ha sufrido una caída del 81% en los últimos tres sexenios”.

En su llegada a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la titular Alicia Bárcena Ibarra, dijo que el desarrollo y el bienestar del pueblo mexicano se fortalecerá a través del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

Sin embargo, en plena crisis climática el Estado mexicano no prioriza el medio ambiente en la asignación del presupuesto ya que, a la Semarnat, le asignarán el 3.6% del total de los recursos para adaptación y mitigación del cambio climático, mientras que a Sembrando Vida, los trenes de pasajeros –incluido el Tren Maya– y el transporte de gas natural (gas fósil) les dan el 75%.

Más áreas naturales protegidas con menos presupuesto

Desde el 2016 existe una tendencia a la baja en la asignación de recursos para conservar las áreas naturales protegidas de México, dejando a la Conanp con menos presupuesto para atender estos sitios de conservación que, ahora, suman 232 ANP.

Sin embargo, de los tres sexenios analizados, fue la administración de López Obrador en la que se registraron las asignaciones más bajas de los últimos sexenios.

De acuerdo con el informe de la coalición NOSSA en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa el presupuesto ejercido por la Conanp fue de 12 mil 311 millones de pesos; mientras que, Enrique Peña Nieto el presupuesto que ejerció la comisión fue de 12 mil 627 millones de pesos.

En contraste, en la administración de López Obrador la Conanp ejerció un presupuesto de 8 mil 704 millones de pesos, es decir, 31.1% menor en comparación con el periodo de Enrique Peña Nieto y 29.3 % más bajo, en relación con el sexenio de Felipe Calderón.

Las organizaciones ambientales explican en su informe que, a medida que evolucionan las necesidades de protección ambiental y los desafíos asociados con el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por México, el análisis del presupuesto de la Conanp ha cambiado en los últimos 18 años, reflejando tanto las necesidades de gasto de la Comisión como su evolución.

Aunque México amplió la superficie protegida de 25 millones a 98 millones de hectáreas tras los nuevos decretos de áreas naturales protegidas, que pasaron de 174 a 232, esto propició que los recursos públicos asignados a la Conanp deban distribuirse en un territorio más extenso, diverso y con crecientes retos de manejo y conservación.

presupuesto recorte área natural protegida conservación
Foto: Cuartoscuro/Archivo

De esta manera, explica la coalición NOSSA, mientras los recursos destinados a la Conanp han disminuido y el número de decretos de ANP ha crecido, es que se tiene menos presupuesto disponible por hectárea protegida.

Durante la administración de López Obrador, el promedio anual fue de 14.8 pesos por hectárea. Con el recorte presupuestal en el presupuesto 2025, cada hectárea contará con solo 10.2 pesos. 

En un comunicado, Gina Ileana Chacón, coordinadora del informe, directora de Políticas Públicas de Wildlands Network México e integrante de la coalición NOSSA, fue enfática en señalar que el Gobierno de México debe revertir los recortes al sector ambiental.

Además, debe “priorizar la inversión pública en áreas naturales protegidas, fortalecer a la Conanp y la Profepa, y garantizar la transparencia y rendición de cuentas en la asignación y uso del presupuesto”, subrayó.

De esta manera, añadió Chacón, el Estado podrá garantizar nuestro derecho a un medio ambiente sano y fortalecer las capacidades de México para enfrentar la crisis climática.

Disminuyen recursos en todos los programas de la Conanp

Según la Estrategia programática del Ramo 16, los objetivos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el presupuesto aprobado será  “fortalecer las acciones de protección y conservación del patrimonio natural de los diversos ecosistemas y biodiversidad que conforman las 232 Áreas Naturales Protegidas”.

De acuerdo con lo anterior, las metas para el 2025 serán 85 Áreas Naturales Protegidas con Programa de Manejo formulado, mil 286 localidades apoyadas para la realización de acciones de conservación, restauración y manejo sostenible, 13.4 mil hectáreas bajo acciones de restauración ecológica y 40 especies prioritarias que presentan tendencias de recuperación en sus poblaciones o en su hábitat y 93 áreas destinadas voluntariamente a la conservación apoyadas.

Pese a las metas establecidas, el PEF 2025 muestra recortes en los cinco programas presupuestarios de la Conanp respecto al presupuesto aprobado de 2024 y al monto modificado anual de 2024, señaló el análisis del informe Cuidar lo que importa: el presupuesto para el cuidado del ambiente y las áreas naturales protegidas en el PPEF 2025, de la coalición NOSSA.

Los cinco programas pertenecientes al Ramo 16 de la Semarnat para que la Conanp lleve a cabo las tareas de conservación y protección son: Conservación y Manejo de Áreas Naturales Protegidas; Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible; Planeación, Dirección y Evaluación Ambiental; Actividades de apoyo administrativo y el Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias.

presupuesto recorte área natural protegida conservación
Foto: Cuartoscuro/Archivo

México invierte menos en proteger el medio ambiente

El presupuesto 2025 tendrá un nuevo recorte para la Semarnat, ubicado en el Ramo 16, el cual representa el 39.4 % real respecto al presupuesto del 2024, esto equivalente a 28 mil 884 millones de pesos. 

En total, los recursos públicos que se asignan para el cuidado del ambiente en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo serán de 44 mil 371 millones de pesos.

La coalición NOSSA señaló que el presupuesto para la Semarnat con el que iniciaría la administración de Sheinbaum Pardo estaría por debajo del promedio asignado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En el análisis hecho por las organizaciones ambientales del Noroeste señalan que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de 2018 a 2024, el presupuesto de la Semarnat aprobado fue de 320 mil 704 millones de pesos; mientras que, el presupuesto a ejercido por la secretaría fue de 359 mil 398 millones de pesos.

El informe destaca que el gobierno de López Obrador fue el que asignó un menor presupuesto acumulado al sector ambiental con 359 mil 398 millones de pesos, en comparación con los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa tras examinar los recursos aprobados y ejercidos por estas administraciones.

La cifra analizada en la administración de Ándres Manuel es 33 % inferior a lo que asignó Felipe Calderón Hinojosa y 24 % menor que el asignado por Peña Nieto.

En el sexenio de Calderón Hinojosa, del 2006 al 2012, la Semarnat tuvo un presupuesto aprobado de 498 mil 755 millones de pesos y ejerció 537 mil 016 millones de pesos. En cambio, Enrique Peña Nieto aprobó en su administración, del 2012 al 2018, un presupuesto de 495 mil 252 millones de pesos de los cuales sólo se ejercieron 475 mil 461 millones de pesos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Yahoo Noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Diputados brasileños aprueban castración química de pederastas
noticia siguiente
Emergencia y desamparo: Amazonía peruana concentra al 40% de menores diagnosticados con VIH desde 2019

También le podría interesar

Ruthmery Pillco recibe el prestigioso Future For Nature...

junio 13, 2025

Desatienden SEMARNAT y PROFEPA las acciones de cierre...

abril 16, 2025

Se unen organizaciones indígenas contra la minería en...

noviembre 24, 2024

Visitantes en este momento:

2.061 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,1.546 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 14

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REMA SE SUMA A LAS EXIGENCIAS DE...

agosto 25, 2021

Reducirían presupuesto para Refugios de mujeres en...

noviembre 6, 2023

México. Áreas Naturales Protegidas: entre la conservación...

febrero 25, 2024