Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

25N: ¿Qué es la violencia institucional?

por RedaccionA noviembre 30, 2024
noviembre 30, 2024
381
De este ARTÍCULO eres el lector: 271

Por: Efeminista. 30/11/2024

La violencia institucional es aquella ejercida sobre mujeres por instituciones del Estado, ya sea de forma directa o indirecta, a través de actos, omisiones, normativas o la inacción que perpetúan la desigualdad y su desprotección.

Esta violencia no siempre es física, también puede manifestarse de manera psicológica, sexual o simbólica, reforzando las estructuras patriarcales que invisibilizan y despojan de derechos a las mujeres.

A continuación, presentamos tres casos paradigmáticos que ilustran cómo la violencia institucional impacta de manera devastadora en la vida de las mujeres y las niñas y niños a su cargo.

Ángela González, las madres protectoras y el Estado de Argentina

El caso de Ángela González en España es un ejemplo desgarrador de la desprotección judicial y el fracaso del sistema frente a la violencia de género. A pesar de que ella había advertido en varias ocasiones sobre el riesgo que corría su hija Andrea, de 7 años, el sistema judicial español obligó a la niña a mantener visitas con su padre.

La desidia de las autoridades culminó en tragedia cuando, en 2003, el padre asesinó a Andrea durante una de estas visitas, a pesar de las alertas de la madre. Años después, en 2014, la ONU denunció a España por no haber protegido a Ángela ni a su hija, subrayando el fracaso institucional en prevenir la violencia de género.

Otro ejemplo de violencia institucional lo encontramos en los casos de las madres protectoras, como María Sevilla, quien fue condenada a dos años de prisión y perdió la custodia de su hijo tras intentar protegerlo del padre después de que el niño manifestara que había sido abusado sexualmente por él.

Como ella, muchas madres protectoras enfrentan decisiones judiciales que las desamparan y revictimizan.

Tras investigar una treintena de casos similares, la ONU alertó sobre un “patrón estructural” en la justicia española que pone en peligro a los menores y discrimina a las mujeres, desatendiendo su derecho a proteger a sus hijos e hijas.

En Argentina, diversas organizaciones han denunciado al Estado por incumplir su obligación de prevenir y proteger contra la violencia de género.

Sostienen que el Gobierno ha recortado presupuestos, ha reducido personal y ha anunciado el cierre de programas de atención a víctimas. Este desmantelamiento de las políticas públicas de protección pone en riesgo a miles de mujeres, dejando un vacío institucional que las expone aún más a situaciones de violencia.

Violencia institucional contra las mujeres migrantes

La falta de respuesta del Estado ante las necesidades de las víctimas demuestra cómo la violencia institucional también puede adoptar la forma de desprotección activa.

Además, la violencia institucional afecta a muchas víctimas de violencia machista, especialmente si son mujeres migrantes. La falta de credibilidad hacia sus denuncias, las trabas burocráticas, el incumplimiento de la obligación estatal de protección y el constante cuestionamiento de su testimonio contribuyen a un entorno de desprotección que las expone a mayores riesgos.

Además, la dificultad para acceder a la justicia, combinada con la discriminación racial y de género, coloca a las mujeres migrantes en una situación de doble vulnerabilidad y violencia institucionalizada.

Distintas formas de violencia machista

Con motivo del 25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, lanzamos una campaña de videos y textos cuyo objetivo es visibilizar y explicar las diversas formas de violencia machista que afectan a las mujeres. A lo largo de esta serie, exploramos diferentes tipos de violencia, presentando datos, casos y testimonios que muestran cómo se manifiestan la violencia física, psicológica, sexual, digital, económica, institucional y vicaria.

Todos los videos de la campaña los podéis ver en la lista de reproducción de YouTube 25N | Manifestaciones de la violencia machista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Querían brazos y llegamos personas”. Migración, racismo y trabajo del hogar remunerado en Europa
noticia siguiente
Las nuevas caras del fraude en la era digital

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...

julio 9, 2025

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.045 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,506 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Defensoras temen por su vida ante alza...

marzo 9, 2020

Expresamos dolor e indignación por el asesinato...

octubre 22, 2024

LA ARRUGA ES BELLA.

agosto 20, 2020