Top Posts
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recorte presupuestal a Conacyt cancela 15 nuevos centros de investigación

por La Redacción marzo 4, 2016
marzo 4, 2016
842
De este ARTÍCULO eres el lector: 386

Por: Javier Cruz. La Jornada Baja California. 04/03/2016

Debido a los recortes presupuestales del gobierno federal, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pospuso para 2017 la construcción de 15 nuevos centros de investigación científica en México y la puesta en marcha de una docena de proyectos de ampliación y consolidación de infraestructura en las 27 instituciones de investigación que administra en el país.

Lo anterior lo informó el director general del Conacyt, Enrique Cabrera Mendoza, momentos después de tomar  la protesta al nuevo director del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), Silvio Guido Lorenzo Marinone Moschetto.

Cabrera explicó que la situación económica internacional que impacta el desarrollo económico de México, llevó a la Secretaría de Hacienda a poner en marcha un programa de ajustes presupuestales que afectarán la inversión pública en materia de ciencia y tecnología.

“Nosotros tenemos confianza en que para 2016 el impacto al sector no será tan drástico y esperamos un equilibrio que nos permita mantener un presupuestal similar al que manejamos este año (33 mil 706 millones de pesos, que es 4.9 por ciento superior con respecto a 2014)”.

Sin embargo, el 3 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que para 2016 se prevé reducir el presupuesto al Conacyt en un 32 por ciento, esto mediante la fusión de algunos programas.

De acuerdo con un comunicado que emitió el ministerio hacendario, la medida afectará en más de 10 mil millones de pesos destinados a proyectos de fomento de la ciencia, tecnología e innovación tales como becas de posgrado y centros públicos de investigación.

También algunos programas serán fusionados, tales como el de Apoyos Institucionales para Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación; el Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico, y los Fondos Mixtos de Fomento Regional para el Desarrollo, Científico, Tecnológico y de Innovación; y de Fortalecimiento en las Entidades Federativas de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación.

Hacienda igualmente reveló que la consolidación Institucional será otra de las áreas afectadas, como también el programa de Centros Públicos de Investigación que fusionará la realización de investigación científica y elaboración de publicaciones, desarrollo tecnológico e innovación, y los apoyos para estudios e investigación.

Sin embargo, el director del Conacyt afirmó que el programa de becas para la generación de recursos humanos en licenciatura y posgrado seguirá expandiéndose e incluso se ampliará en 2016, para continuar la racha de crecimiento anual que en 2014 representó 48 mil becas y este año 58 mil.

“El Sistema Nacional de Investigación mantendrá su ritmo habitual de crecimiento al igual que se sostendrá el de convocatorias, pero si vamos a posponer para uno o dos años la construcción de 15 nuevos centros de investigación”.

Finalmente, lamentó que uno de los seis grandes proyectos científicos que investigadores de cinco universidades y centros de investigación en México presentaron el 10 de abril ante el Consejo Consultivo de Ciencia de la Presidencia de la República, también quedó en lista de espera por uno o dos años: la construcción del sincrotrón, un acelerador de electrones que genera luz para estudiar materiales a nivel atómico y que impulsan científicos de las universidades de Guanajuato, la Nacional Autónoma de México (UNAM), la de Papaloapan (UNPA), la Autónoma de Chiapas (Unach), el Tecnológico de Celaya y el Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados, como integrantes de la Red Temática de Usuarios del Sincrotrón.

Toma protesta Silvio Marinone Moschetto como director de Cicese

Por otra parte, Cabrera Mendoza destacó el proceso de elección del nuevo director general del Cicese y dijo que la institución, la más grande de los 27 centros de investigación del Conacyt, “está lista, madura para entrar a las grandes ligas internacionales” en materia de investigación científica y tecnológica.

Silvio Guido Lorenzo Marinone Moschetto, quien hasta ayer se desempeñó como director de la División de Oceanografía del Cicese y cuyas líneas de investigación han sido la circulación y mareas del Golfo de California y la dinámica de lagunas costeras, mares regionales y puertos, dijo que centrará su trabajo en los rubros académico, administrativo y humano, y se comprometió a sacar adelante los megaproyectos que actualmente desarrolla la institución en materia de hidrocarburos y geotermia.

Fuente: http://jornadabc.mx/tijuana/07-08-2015/recorte-presupuestal-conacyt-cancela-15-nuevos-centros-de-investigacion

Fotografía: elvigia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bolivia: ni polarización ni división
noticia siguiente
Joder a México

También le podría interesar

Sindicatos y colectividades de cultura se unen frente...

diciembre 9, 2024

Rueda de prensa en rechazo a los cortes...

noviembre 28, 2024

Llaman a acción contra el recorte al presupuesto...

noviembre 26, 2024

Visitantes en este momento:

1.301 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,545 Invitados,755 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Suspenden la entrega de Tablet para alumnos...

agosto 19, 2016

Óscar Eyraud, activista indígena, es asesinado en...

septiembre 26, 2020

El FMI pide a España nuevos recortes...

diciembre 23, 2016