Top Posts
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Óscar Eyraud, activista indígena, es asesinado en BC; había reclamado falta de agua en su comunidad.

por La Redacción septiembre 26, 2020
septiembre 26, 2020
932
De este ARTÍCULO eres el lector: 492

Por: Sin Embargo. 26/09/2020

Hace un mes, el luchador social había reclamado la falta de agua en su comunidad y advirtió la manera en que ésta impactaría a su gente.

Ciudad de México, 25 de septiembre (SinEmbargo).- Óscar Eyraud Adams, activista indígena kumiay y defensor de pueblos originarios de Tecate, Baja California, fue asesinado la noche de este jueves en su domicilio. En redes sociales, amigos y familiares lamentaron la muerte.

De acuerdo con el medio Reforma, un familiar de Eyraud Adams se enteró por testigos que alrededor de las 19:00 de ayer, un grupo de sujetos arribó en dos camionetas con vidrios polarizados al lugar donde se encontraba el activista y disparó contra él, dejándolo sin vida.

“Fuimos a la casa y batallamos para que las autoridades nos dieran información… él vivía con su tío y él fue el que nos confirmó que se trataba de Óscar”, dijo en entrevista telefónica a Grupo Reforma.

Óscar había denunciado falta de agua en su comunidad. Foto: Facebook/Rosa María Torres Haro.

“Él [Adams] estaba muy preocupado por todas las problemáticas en torno a la etnia”, platicó su familiar, “decía que había mucha impunidad en todo, sobre la comunidad y las injusticias que había, incluyendo a la ciudad de Tecate, con la inseguridad, (pero) esto no nos lo esperábamos, no supimos ni cómo reaccionar, él tenía años siendo activista”, dijo.

“No comentó nada de amenazas, pero en sus redes sociales sí había gente que le ‘tiraba’, pero ¿cómo saber si por un comentario de esos haya pasado esto?”, reflexionó el familiar.

Hace un mes, el luchador social había reclamado la falta de agua en su comunidad y advirtió la manera en que ésta impactaría a su gente.

“Todo esto [sembradíos de árboles frutales] desapareció por falta de agua, porque no tenemos suficiente agua, no tenemos un permiso para la extracción, quisiéramos que se nos considerara antes que a las grandes empresas consumidoras de agua”, declaró el activista a Grupo Reforma.

“Esos títulos [de agua] deberían ser para la comunidad indígena antes que para las empresas y las personas que tienen el poder adquisitivo solo por tenerlas… Eso pone en peligro la cultura a esta comunidad”, añadió.

Óscar tenía un año de haberse mudado a Tecate. Foto: Facebook/Adrián Zapata.

Al enterarse, amigos, familiares y conocidos lamentaron el asesinato y condenaron la inseguridad en el estado.

“Les compartimos la lamentable noticia que nuestro compañero Óscar Eyraud Adams (originario de la comunidad kumiai) luchador social por los derechos de los pueblos originarios y solidario en luchas nacionales, quien mantenía actualmente sus acciones enfocadas en defensa del agua y territorio ha sido asesinado”, escribió en su cuenta de Facebook la activista Diana Tlazohcamati.

“En busca de la autodeterminación de la comunidad kumiai, y el uso de concesiones de agua qué le había negado, la Conagua Óscar estaba dispuesto a luchar hasta lograrlo. Fue asesinado por el narcoestado en Tecate Baja California. La lucha por la defensa de agua y el territorio nos ha arrancado a compañeros porque nos quieren callar sembrando terror . No has muerto camarada”, sentenció.

“Descansa en paz, Óscar Eyraud Adams, ¡eras un muchacho auténtico!”, escribió otra compañera.

El defensor del agua tenía poco de haberse mudado a Tecate, toda vez que en su tierra natal, Juntas de Nejí, no había oportunidades de desarrollo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin Embargo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Esto no es un programa.
noticia siguiente
La mujer pública.

También le podría interesar

Violencia, muerte y traición: La condena del hierro...

marzo 30, 2025

Expresamos dolor e indignación por el asesinato del...

octubre 22, 2024

Muertos de primera, segunda y tercera clase

octubre 3, 2024

Visitantes en este momento:

1.226 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,630 Invitados,596 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Recorte presupuestal a Conacyt cancela 15 nuevos...

marzo 4, 2016

Asesinan en Puebla a Mariana, estudiante de...

octubre 5, 2017

Honduras: cuatro años después, sigue impune el...

marzo 16, 2020