Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Óscar Eyraud, activista indígena, es asesinado en BC; había reclamado falta de agua en su comunidad.

por La Redacción septiembre 26, 2020
septiembre 26, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 147

Por: Sin Embargo. 26/09/2020

Hace un mes, el luchador social había reclamado la falta de agua en su comunidad y advirtió la manera en que ésta impactaría a su gente.

Ciudad de México, 25 de septiembre (SinEmbargo).- Óscar Eyraud Adams, activista indígena kumiay y defensor de pueblos originarios de Tecate, Baja California, fue asesinado la noche de este jueves en su domicilio. En redes sociales, amigos y familiares lamentaron la muerte.

De acuerdo con el medio Reforma, un familiar de Eyraud Adams se enteró por testigos que alrededor de las 19:00 de ayer, un grupo de sujetos arribó en dos camionetas con vidrios polarizados al lugar donde se encontraba el activista y disparó contra él, dejándolo sin vida.

“Fuimos a la casa y batallamos para que las autoridades nos dieran información… él vivía con su tío y él fue el que nos confirmó que se trataba de Óscar”, dijo en entrevista telefónica a Grupo Reforma.

Óscar había denunciado falta de agua en su comunidad. Foto: Facebook/Rosa María Torres Haro.

“Él [Adams] estaba muy preocupado por todas las problemáticas en torno a la etnia”, platicó su familiar, “decía que había mucha impunidad en todo, sobre la comunidad y las injusticias que había, incluyendo a la ciudad de Tecate, con la inseguridad, (pero) esto no nos lo esperábamos, no supimos ni cómo reaccionar, él tenía años siendo activista”, dijo.

“No comentó nada de amenazas, pero en sus redes sociales sí había gente que le ‘tiraba’, pero ¿cómo saber si por un comentario de esos haya pasado esto?”, reflexionó el familiar.

Hace un mes, el luchador social había reclamado la falta de agua en su comunidad y advirtió la manera en que ésta impactaría a su gente.

“Todo esto [sembradíos de árboles frutales] desapareció por falta de agua, porque no tenemos suficiente agua, no tenemos un permiso para la extracción, quisiéramos que se nos considerara antes que a las grandes empresas consumidoras de agua”, declaró el activista a Grupo Reforma.

“Esos títulos [de agua] deberían ser para la comunidad indígena antes que para las empresas y las personas que tienen el poder adquisitivo solo por tenerlas… Eso pone en peligro la cultura a esta comunidad”, añadió.

Óscar tenía un año de haberse mudado a Tecate. Foto: Facebook/Adrián Zapata.

Al enterarse, amigos, familiares y conocidos lamentaron el asesinato y condenaron la inseguridad en el estado.

“Les compartimos la lamentable noticia que nuestro compañero Óscar Eyraud Adams (originario de la comunidad kumiai) luchador social por los derechos de los pueblos originarios y solidario en luchas nacionales, quien mantenía actualmente sus acciones enfocadas en defensa del agua y territorio ha sido asesinado”, escribió en su cuenta de Facebook la activista Diana Tlazohcamati.

“En busca de la autodeterminación de la comunidad kumiai, y el uso de concesiones de agua qué le había negado, la Conagua Óscar estaba dispuesto a luchar hasta lograrlo. Fue asesinado por el narcoestado en Tecate Baja California. La lucha por la defensa de agua y el territorio nos ha arrancado a compañeros porque nos quieren callar sembrando terror . No has muerto camarada”, sentenció.

“Descansa en paz, Óscar Eyraud Adams, ¡eras un muchacho auténtico!”, escribió otra compañera.

El defensor del agua tenía poco de haberse mudado a Tecate, toda vez que en su tierra natal, Juntas de Nejí, no había oportunidades de desarrollo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin Embargo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Esto no es un programa.
noticia siguiente
La mujer pública.

También le podría interesar

Feminicidios en Michoacán: 9 de cada 10 muertes...

marzo 10, 2023

En menos de un mes, fueron privadas de...

febrero 14, 2023

Preocupante aumento de desapariciones de niñas en Baja...

julio 8, 2022

Visitantes en estos momentos:

211 Usuarios En linea
Usuarios: 50 Invitados, 161 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 12

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 13

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • 14

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cristina Castro: «cuando me mataron a mi...

febrero 28, 2021

Un nuevo crimen social: la muerte de...

marzo 18, 2021

Edison León Pérez, líder social asesinado en...

junio 9, 2020